viernes, 28 de septiembre de 2018

Retorna el riesgo para pensiones por discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad a través de la Resolución 268/2018 aprobó el 25 de setiembre pasado un nuevo círculo administrativo de notificación de incompatibilidades con el decreto 432/1997, sobre el reglamentario del otorgamiento de pensiones, a la vejez y por invalidez. De no hacerlo, automáticamente se le dará de baja el beneficio. Estos requerimientos, sin embargo, son restrictivos y los organismos que defienden a las personas con discapacidad afirman que son “inconstitucionales” porque se basan en un decreto de 1997 que no toma en cuenta la Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que la Argentina suscribió en 2008.
Desde el área Social de la defensoría se recomienda según instructivo para ejercer la defensa conforme la resolución 268/2018 de la Agencia Nacional de Discapacidad.

1) No debe presentarse a la Udai si no recibió notificación;
2) Desde que recibió la notificación corren diez días hábiles administrativos para que el pensionado pueda: tomar vista de las actuaciones, ejercer su defensa y ofrecer prueba en la administración (Udai);
3) Deben concurrir a la Udai (Anses) más cercana a su domicilio, para lo que antes deben obtener turno llamando al número 130;
4) Imprimir dos ejemplares del escrito, firmarlos, dejar uno en la Udai y exigir copia de recepción (con sello fechador);
5) Importante: para ejercer su defensa ante la administración pública no es requisito que un abogado suscriba su petición, por lo que en el caso de imposibilidad de contratar un abogado, puede hacerlo utilizando el modelo que se adecue a su situación.

La Resolución estableció que todo aquel que haya sido notificado de una baja en su pensión, deberá presentarse en el lapso de 10 días a la UDAI de Anses mas cercana a ratificar que cumple con una extensa lista de requisitos. Telefónicamente y/o en el recibo del haber los notificados serán informados sobre la documentación que deben presentar. Al presentarse la persona notificada al ANSES debe presentar el descargo junto con la información completa para dar respuesta a las incompatibilidades observadas. Con todo ello, el personal de ANSES actualiza los datos de domicilio y emite la constancia correspondiente para la firma del/de la ciudadano/a.
Según las normas podrán acceder a las prestaciones sólo quienes estén “incapacitados en forma total y permanente”, con un porcentaje de incapacidad del 76 por ciento o más con certificación médica. Además de otros requisitos legales, establece que el peticionante “ni su cónyuge por un régimen de previsión, retiro o prestación no contributiva alguna”. Pero va más allá porque además señala que no deben tener parientes que “estén obligados legalmente a proporcionarle alimentos” ni tampoco “poseer bienes, ingresos ni recursos que permitan su subsistencia”. Es decir, que una persona que tenga solamente un auto, según el detallado, no podría acceder al beneficio. El texto es ilegal porque no tiene en cuenta la Convención, que tiene rango constitucional desde 2014, es decir que está por arriba de las demás leyes y a la altura de la Constitución.


jueves, 27 de septiembre de 2018

Cooperativas pidieron la intervención del defensor

La Defensoría del Vecino de Centenario recibió esta mañana a integrantes de las cooperativas que tienen emprendimientos inmobiliarios en la ciudad con el objeto de iniciar acciones en conjunto para la obtención de los servicios básicos esenciales que vienen reclamando desde hace tiempo.
Participaron de la reunión el titular de la defensoría, Andrés Peralta, y el responsable del área de Medio Ambiente, Víctor Matelo. Las personas solicitantes eran representantes de las cooperativas Ruca Che, Epu Pehuén y del Sindicato de Televisión. 
Durante el encuentro los representantes de las entidades expusieron la situación y se acordaron nuevas reuniones con los vecinos afectados.
Los terrenos en cuestión están ubicado en la segunda meseta y la situación data de 2012.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Lunes hasta las 12 y Martes de paro

La Defensoría del Vecino de Centenario atenderá al público el lunes que viene hasta las 12 y el martes estará de paro. Personal de planta adherirá a los paros convocados por la CTA y la CGT, acompañando la medida que abarca al resto de las actividades en general.
El defensor Andrés Peralta repudia el recorte del 20% del presupuesto 2019 para toda la Patagonia según la propuesta oficial presentada recientemente. 
Las medidas de fuerza convocadas por las centrales de trabajadores en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri y en repudio al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzarán en distintos días, según cada gremio.
El lunes la defensoría atenderá hasta el mediodía y el martes se extenderá la medida.
Esta oficina como otros organismos públicos y escuelas que también dejarán de funcionar el lunes a las 12 y retomarán las actividades recién el miércoles a la mañana.
También se advierte a la ciudadanía que el martes será el día que más sentirá el paro ya que se unirán los trabajadores del sector privado, ya que no abrirán los bancos y no habrá colectivos de corta, media y larga distancia.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Atención psicológica para personal de la Defensoría


La psicóloga del municipio Mariana Fuentes se presentó esta mañana con el personal de la Defensoría del Vecino de Centenario y acordó entrevistas desde la semana que viene, para atender cuestiones personales y laborales que atañen al funcionamiento del sector.
Fuentes explicó que tras una charla mantenida con el defensor Andrés Peralta hace una semana atrás, se convino una reunión explicativa en la oficina y luego acordar una serie de entrevistas con todo el plantel de la defensoría y en distintos horarios para no entorpecer la atención diaria. 

jueves, 13 de septiembre de 2018

Ampliación del plazo para la homologación del acuerdo por Reparación Histórica


Se extendió el plazo para la homologación del acuerdo por Reparación Histórica para aquellos que ya han cumplimentado el primer paso del trámite.
Según la última resolución de ANSeS, los  jubilados y pensionados que hayan completado los trámites iniciales en el que hayan aceptado el acuerdo con el reajuste de la Reparación Histórica antes del 31 de agosto,  y que les corresponda homologar dicho acuerdo junto a un abogado patrocinante, tendrán un plazo hasta el día 30 de septiembre para hacerlo.
Por más información sobre los pasos a seguir, dirigirse de lunes a viernes, de 8 a 13, a la Defensoría del Vecino de Centenario, ubicada en la calle Paraguay 64 del barrio Sarmiento. También podrán comunicarse a los teléfonos 4898112 o 4873250.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Precios cuidados

El gobierno renovó la lista de Precios Cuidados y se publicó en los medios masivos de comunicación. Los productos indicados serán comercializados en supermercados que pertenecen a cadenas nacionales.

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.2285940331625329&type=1&l=70ab1f559c

https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados


miércoles, 5 de septiembre de 2018

Estadísticas para la población local

La Defensoría del Vecino de Centenario inició gestiones ante la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos para facilitar el acceso a la población sobre la conformación de la población local, la incidencia y proyección en los servicios públicos.
Además el titular de la defensoría Andrés Peralta, acordó con la directora de Coordinación Estadística, Griselda Domeett, una capacitación para el personal de la defensoría sobre el uso de herramientas sobre los registros de datos.
Peralta manifestó la necesidad de tener datos actualizados que son de utilidad para la población local; la preocupación sobre la cantidad de adulto/as mayores y menores tendrá Centenario en los próximos años; y las poblaciones flotantes que integran la comunidad.
También participaron del cónclave la licenciada Graciela Pasteris que pertenece al Centro de Servicios Estadísticos – Hemeroteca “Don Ismael Nordenström”; mientras que por la defensoría asistieron la directora de Administración Nadia Krum, el responsable del Área Social Fernán Marilef y la asesora de Adultos Mayores Ingrid Jara. 

martes, 4 de septiembre de 2018

Defensoría en: "Migrar es un derecho humano"

Bajo la consigna "Migrar es un derecho humano", la Defensoría del Vecino de Centenario participó hoy de las actividades organizadas por la municipalidad en el día del migrante, que se realizaron en la plaza San Martín del casco viejo.
Al tradicional evento asistieron el intendente Esteban Cimolai junto a algunos de sus funcionarios, colectividades locales y el titular de la Pastoral Social de Neuquén Jorge Muñoz.


lunes, 3 de septiembre de 2018

Adpra convocó a sectores políticos y sociales

La Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (Adpra) hizo un llamado ayer a todos los sectores políticos y sociales a conformar una mesa de diálogo para garantizar la paz social. Adpra se manifestó mediante un comunicado.
El documento expresa lo siguiente:
"Ante la crítica situación política, económica y social que atraviesa nuestro país, los Defensores y Defensoras del Pueblo de la Argentina consideramos que resulta imprescindible la constitución de una mesa de diálogo político y social con el objetivo de garantizar la paz social que corre riesgo de alterarse en esta difícil coyuntura.
Es compromiso de las Defensorías del Pueblo ser garantes de los objetivos fijados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas, de allí que contribuir a los consensos, a la equidad, a los esfuerzos compartidos en el marco de una mesa amplia y participativa que contemple a todos los sectores del país resulta necesario en el actual momento, en especial por aquellos compatriotas que están padeciendo las consecuencias más drásticas de la crisis.
Ante la crítica situación política, económica y social que atraviesa nuestro país, los Defensores y Defensoras del Pueblo de la Argentina consideramos que resulta imprescindible la constitución de una mesa de diálogo político y social con el objetivo de garantizar la paz social que corre riesgo de alterarse en esta difícil coyuntura.
Es compromiso de las Defensorías del Pueblo ser garantes de los objetivos fijados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas, de allí que contribuir a los consensos, a la equidad, a los esfuerzos compartidos en el marco de una mesa amplia y participativa que contemple a todos los sectores del país resulta necesario en el actual momento, en especial por aquellos compatriotas que están padeciendo las consecuencias más drásticas de la crisis".