La Defensoría del Vecino de Centenario iniciará las tareas de forestación de la meseta el próximo 4 de setiembre. La entidad pidió al municipio que el vivero municipal suministre especies arbóreas a esta institución para realizar una actividad de forestación urbana en la segunda meseta de la ciudad, actividad que será enmarcada en la conmemoración del 20 aniversario de la defensoría.
La ingeniera agrónoma Alicia Manucci, quien es la responsable de la Dirección General de Producción y Medio Ambiente de la municipalidad, recepcionó el pedido durante una reunión mantenida con el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta; la Directora de Relaciones Institucionales, Dara Farias; y el responsable del Área de Medio Ambiente, Víctor Matelo.
La funcionaria hizo lugar al pedido y desarrollará gestiones a tal efecto.
Destacamos que el plan de la defensoría es la colocación de la más de mil especies arbóreas en la ciudad sobre la segunda meseta y en escuelas de ese sector.
El proyecto contempla la plantación, comenzando en 2019 hasta el 2023.
viernes, 9 de agosto de 2019
jueves, 25 de julio de 2019
Defensoría atenderá hasta el mediodía
La Defensoría del Vecino de Centenario anuncia que solamente atenderá en las oficinas de calle Paraguay hasta el mediodía de hoy.
Mañana se reanudará la actividad normal desde las 8.
Mañana se reanudará la actividad normal desde las 8.
miércoles, 3 de julio de 2019
Feliz día para locutoras y locutores!
El 3 de julio de 1943 un grupo de cultores entusiastas y pioneros de la radiofonía, decidieron organizarse en Buenos Aires y fundar la Sociedad Argentina de Locutores, dando origen a la entidad y de ese modo se institucionalizó el “Día del Locutor” en Argentina.
La Defensoría del Vecino de Centenario saluda en su día a aquellos profesionales que con su voz nos informan y nos hacen imaginar nuevos mundos, nos “pintan de imágenes auditivas” el mundo; para aquellas personas que con su voz, nos informan, entretienen y nos hacen imaginar nuevos sitios; un cordial reconocimiento a quienes con su voz nos brindan compañía, informan y entretienen; especialmente, a quienes se comprometen con la realidad. Saluda con admiración a quienes, con su voz, engalanan la verdad y despiertan un sinfín de emociones. Gracias por su talento y su agradable compañía. ¡Que nunca se acabe la pasión por decir!
También, que llegue el saludo a los que resisten en sus puestos de trabajo, a los que quedaron sin micrófono producto del ajuste y la persecución, a los que aman su profesión y la defienden, a los que nos informan y nos acompañan.
¡Feliz día, Locutoras y Locutores!
La Defensoría del Vecino de Centenario saluda en su día a aquellos profesionales que con su voz nos informan y nos hacen imaginar nuevos mundos, nos “pintan de imágenes auditivas” el mundo; para aquellas personas que con su voz, nos informan, entretienen y nos hacen imaginar nuevos sitios; un cordial reconocimiento a quienes con su voz nos brindan compañía, informan y entretienen; especialmente, a quienes se comprometen con la realidad. Saluda con admiración a quienes, con su voz, engalanan la verdad y despiertan un sinfín de emociones. Gracias por su talento y su agradable compañía. ¡Que nunca se acabe la pasión por decir!
También, que llegue el saludo a los que resisten en sus puestos de trabajo, a los que quedaron sin micrófono producto del ajuste y la persecución, a los que aman su profesión y la defienden, a los que nos informan y nos acompañan.
¡Feliz día, Locutoras y Locutores!
martes, 11 de junio de 2019
Feliz Día del Vecino
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, saluda a toda la vecindad de la ciudad en el Día del Vecino y recuerda que la fecha fue instituida por Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año el festejo del Día del Vecino, evocando el aniversario de la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio.
En 1990 se instituyó por decreto en la ciudad de Buenos Aires el "Día del Vecino Participativo", pero con el tiempo la conmemoración se fue extendiendo a otras provincias.
En 1990 se instituyó por decreto en la ciudad de Buenos Aires el "Día del Vecino Participativo", pero con el tiempo la conmemoración se fue extendiendo a otras provincias.
Es un día conmemorativo dedicado a fomentar una cultura del buen vecino, basándose en la difusión de los valores de convivencia como: la tolerancia, el respeto, la cooperación y la participación.
Es fundamental fomentar la buena convivencia entre vecinos, teniendo presente que “mi derecho termina donde inicia el derecho de mi vecino”.
La intención es destacar la importancia del trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado.
Es fundamental fomentar la buena convivencia entre vecinos, teniendo presente que “mi derecho termina donde inicia el derecho de mi vecino”.
La intención es destacar la importancia del trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado.
lunes, 10 de junio de 2019
Día de la Afirmación de los Derechos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, recordó el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las
Malvinas, Islas y Sector Antártico, conmemorado anualmente, fecha en la que se recuerda el 10 de junio de 1829, cuando el gobernador delegado Martín Rodríguez creó la Comandancia política y militar de Soledad y designó a su frente al comerciante alemán nacionalizado argentino Luis Vernet.
El decreto establecía la continuidad histórica y jurídica de los derechos soberanos: “Habiendo entrado el gobierno de la República en la sucesión de todos los derechos que tenía sobre estas provincias, la antigua metrópoli, y de que gozaban sus virreyes, ha seguido ejerciendo actos de dominio en dichas islas, sus puertos y costas, a pesar de que las circunstancias no han permitido hasta ahora dar a aquella parte del territorio de la República la atención y cuidado que su importancia exige”.
Vernet llevó adelante una activa comandancia: construyó viviendas, levantó un relevamiento topográfico, montó un saladero de pescado y carne, una curtiembre y logró construir la goleta Águila.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
El decreto establecía la continuidad histórica y jurídica de los derechos soberanos: “Habiendo entrado el gobierno de la República en la sucesión de todos los derechos que tenía sobre estas provincias, la antigua metrópoli, y de que gozaban sus virreyes, ha seguido ejerciendo actos de dominio en dichas islas, sus puertos y costas, a pesar de que las circunstancias no han permitido hasta ahora dar a aquella parte del territorio de la República la atención y cuidado que su importancia exige”.
Vernet llevó adelante una activa comandancia: construyó viviendas, levantó un relevamiento topográfico, montó un saladero de pescado y carne, una curtiembre y logró construir la goleta Águila.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
Comienza la semana de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez
La Defensoría del Vecino de Centenario inició hoy con las actividades programadas sobre el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El sábado 15 se realizará una conferencia de prensa en la Casa de la Cultura, a partir de las 10.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127 , designa el 15 de junio como día mundial, con el objetivo de que todo el mundo exprese su oposición a los abusos y maltratos a las generaciones mayores.
Este día de toma de conciencia, invita a adherir y a expresar públicamente la oposición a cualquier tipo de abuso o maltrato hacia una persona mayor.
El primer paso para que un derecho no sea vulnerado, es tomar conocimiento de que existe. En este año 2019, bajo la consigna TRATAME BIEN, se propone continuar en el camino hacia el empoderamiento de este grupo social, como una forma de exigir el cumplimiento en igualdad de condiciones, de todos los derechos de las personas mayores.
Reflexionar y hacer visible la magnitud de esta problemática social y el daño que causa el maltrato, es esencial para construir y fortalecer las intervenciones destinadas a erradicar los prejuicios que lo causan.
En muchas partes del mundo el maltrato hacia los mayores pasa casi inadvertido. Es por ello, que el Día Mundial de Toma de Conciencia, resalta la necesidad de abordar los asuntos de la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos, teniendo por objetivo principal promover, proteger y asegurar el reconocimiento de todos los derechos de las personas mayores, con el fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
Además, es el momento propicio para ejecutar acciones que aporten a la construcción de una imagen positiva de la vejez, que promuevan el respeto por sus derechos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127 , designa el 15 de junio como día mundial, con el objetivo de que todo el mundo exprese su oposición a los abusos y maltratos a las generaciones mayores.
Este día de toma de conciencia, invita a adherir y a expresar públicamente la oposición a cualquier tipo de abuso o maltrato hacia una persona mayor.
El primer paso para que un derecho no sea vulnerado, es tomar conocimiento de que existe. En este año 2019, bajo la consigna TRATAME BIEN, se propone continuar en el camino hacia el empoderamiento de este grupo social, como una forma de exigir el cumplimiento en igualdad de condiciones, de todos los derechos de las personas mayores.
Reflexionar y hacer visible la magnitud de esta problemática social y el daño que causa el maltrato, es esencial para construir y fortalecer las intervenciones destinadas a erradicar los prejuicios que lo causan.
En muchas partes del mundo el maltrato hacia los mayores pasa casi inadvertido. Es por ello, que el Día Mundial de Toma de Conciencia, resalta la necesidad de abordar los asuntos de la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos, teniendo por objetivo principal promover, proteger y asegurar el reconocimiento de todos los derechos de las personas mayores, con el fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
Además, es el momento propicio para ejecutar acciones que aporten a la construcción de una imagen positiva de la vejez, que promuevan el respeto por sus derechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)