El Defensor del Vecino de Centenario Andrés Peralta disertó la semana pasada en el III Plenario de Defensores del Pueblo que se realizó en Tucumán. Se refirió a la creación del Bloque de Defensores del Pueblo Patagónicos, expuso sobre la solicitud de acompañamiento de ADPRA en la promoción y fomento de creación de nuevas Defensorías del Pueblo en la Región Patagónica.
También expuso su posición sobre el reclamo tarifario y el compromiso en el desarrollo de políticas públicas en energía.
Por otro lado, participó del Taller sobre Embarazo y Maternidad en la Adolescencia y los aportes desde las defensorías para la aplicación de políticas públicas, presentado por Analía Colombo. En la oportunidad se presentaron autoridades de Unicef. El evento tuvo lugar en el Miniteatro de Cultura de la Provincia de Tucumán y el anfitrión fue el defensor local Fernando Juri Debo.
También participó de los encuentros donde se trataron temas como el Trabajo Infantil, Propuesta para Concientización y Taller, en el marco de la Red de Infancia de ADPRA promovida por la Defensoría del Pueblo de los Vecinos de Corrientes.
lunes, 26 de septiembre de 2016
viernes, 16 de septiembre de 2016
"Se bajó el primero en la Patagonia"
Con ese título publicó la noticia el diario La Mañana Neuquén, el intento de participación del Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, en la audiencia convocada el 16 de setiembre en el Concejo Deliberante de Neuquén, a través de videoconferencia.
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, desistió de participar de la audiencia pública para la aplicación del nuevo cuadro tarifario del gas. Estaba en la posición 34 en la lista de oradores, el primero en la Patagonia. Tras los incidentes entre ATE y la Policía, primero debió abandonar el deliberante neuquino por orden de los organizadores y luego decidió bajarse. Opinó que “la organización fue muy mala. No sabían cuándo te iban a llamar para hablar. Había preparado un tema del impacto del tarifazo, como en caso de Zanon”.
La nota del diario La Mañana de Neuquén
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, desistió de participar de la audiencia pública para la aplicación del nuevo cuadro tarifario del gas. Estaba en la posición 34 en la lista de oradores, el primero en la Patagonia. Tras los incidentes entre ATE y la Policía, primero debió abandonar el deliberante neuquino por orden de los organizadores y luego decidió bajarse. Opinó que “la organización fue muy mala. No sabían cuándo te iban a llamar para hablar. Había preparado un tema del impacto del tarifazo, como en caso de Zanon”.
La nota del diario La Mañana de Neuquén
lunes, 12 de septiembre de 2016
Posición para la audiencia del 16 de setiembre
La Defensoría del Vecino de Centenario declara su apoyo a la conformación del bloque Patagónico de Defensores ante la realización de la audiencia pública para el análisis de las tarifas fijadas por el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minería. Expresa su protección a la defensa de los derechos de los usuarios más desprotegidos al solicitar un precio por garrafa que sea no mayor a cincuenta pesos ($ 50) y pide que se establezcan fuertes penalidades para quienes infrinjan el acuerdo, poniendo al Estado Nacional en su rol natural de protector de los habitantes y sus derechos por sobre los intereses económicos de las empresas prestatarias de los servicios de energía.
Manifiesta su conformidad para que la Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz, sea la vocera durante el cónclave a realizarse en Buenos Aires, el próximo viernes 16 de setiembre.
Por otro lado, se insistirá en que la Patagonia debe disponer de un precio diferencial, por considerar que las provincias son productoras del recurso y geográficamente están en una condición climatológica diferente al resto del país.
Esta Defensoría reitera su rechazo a los aumentos residenciales y se suma a la demanda de las pequeñas y medianas empresas que ven el gas su principal fuente de sustento, a quienes se les subvierten las condiciones de importación con los nuevos cambios y ya denuncian que no pueden competir en el mercado internacional.
Seguiremos alentando para que todas opiniones puedan ser escuchadas por la autoridad regulatoria en el momento de adoptar el nuevo régimen tarifario del servicio público de gas natural.
Manifiesta su conformidad para que la Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz, sea la vocera durante el cónclave a realizarse en Buenos Aires, el próximo viernes 16 de setiembre.
Por otro lado, se insistirá en que la Patagonia debe disponer de un precio diferencial, por considerar que las provincias son productoras del recurso y geográficamente están en una condición climatológica diferente al resto del país.
Esta Defensoría reitera su rechazo a los aumentos residenciales y se suma a la demanda de las pequeñas y medianas empresas que ven el gas su principal fuente de sustento, a quienes se les subvierten las condiciones de importación con los nuevos cambios y ya denuncian que no pueden competir en el mercado internacional.
Seguiremos alentando para que todas opiniones puedan ser escuchadas por la autoridad regulatoria en el momento de adoptar el nuevo régimen tarifario del servicio público de gas natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)