La Defensoría del Vecino de Centenario continuará hoy con la presentación del proyecto Ecohéroes en la Escuela 277, ubicada entre la esquina de las calles Estados Unidos y República Argentina.
La iniciativa está destinada a los alumnos del primer ciclo de las escuelas primarias de Centenario tiene como fin concientizar sobre el medio ambiente.
Los objetivos del programa son visibilizar el problema de la basura y el tratamiento que se le debe dar, identificándolo como parte de la solución; que desde la escuela se pueden pensar y problematizar las necesidades en torno al medio ambiente.
jueves, 27 de octubre de 2016
miércoles, 19 de octubre de 2016
Mañana comenzará la campaña de los Ecohéroes
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, presentará mañana el proyecto Ecohéroes en la Escuela 282, ubicada entre la calle San Salvador y avenida del Libertador y la actividad comenzará a las 9.30.
La iniciativa está destinada a los alumnos del primer ciclo de las escuelas primarias de Centenario tiene como fin concientizar sobre el medio ambiente.
La presentación la realizará el defensor y también participarán la asesora medio ambiental Vanesa Dutto, por administración Gabriela Herrera, por prensa Mario Sánchez y la responsable administrativa Nadia Krum.
Los objetivos del programa son que se pueda visibilizar el problema de la basura y el tratamiento que se le debe dar, identificándonos como parte de la solución; que desde la escuela se pueden pensar y problematizar las necesidades en torno al medio ambiente.
También se propone poner en práctica la consigna del uso de las tres "erres", Reducir, Reutilizar y Reciclar, en este orden de importancia.
Las tres "erres" (3R) ecológicas es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable y te concientizan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable.
El proyecto continuará en todas las escuelas.
lunes, 10 de octubre de 2016
Viaje a San Luis al Parque Fotovoltaico
El Defensor del Vecino Andrés Peralta viajó a San Luis para
interiorizarse sobre el funcionamiento del Parque Fotovoltaico que opera en esa
ciudad, a través de un contacto generado por el ingeniero Luis Rastrilla -Jefe
Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética, del Ministerio de
Medio Ambiente, Campo y Producción, del Gobierno de la Provincia de San Luis.
La gerente de Proyectos de Energías Renovables de la empresa
provincial Energía San Luis, Mariana Aguilar, fue seleccionada para dar la
entrevista con los detalles técnicos. Aguilar participó del proyecto ejecutivo
del Parque Fotovoltaico de Terrazas del Portezuelo.
Durante el encuentro se habló del rol de la Defensoría en el
tema energético y cuáles son los caminos alternativos a las energías
tradicionales; la necesidad de plantear planes de energías alternativas y
generar políticas públicas.
La ingeniera Aguilar presentó el marco regulatorio del Plan
de Medio Ambiente. Explicó Las políticas de energías renovables y eficiencia
energética, que se encuentran enmarcadas en el objetivo de Mitigación del
Cambio Climático del Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente y requieren
de la acción coordinada y conjunta de distintos ministerios y organismos de la
provincia.
También comentó que el Ministerio de Medio Ambiente de la
provincia asumió a partir del Tratado (Ley
Nro. IX-0749-2010) el desafío de actuar transversalmente en la ejecución y
comunicación de las políticas públicas en la materia, con la convicción de
poder integrarlas y potenciar su efectividad.
Relató los principales aspectos de la instalación del Primer
Campo fotovoltaico de cuatro hectáreas de la Argentina, que está ubicado en el
mismo predio de Terrazas del Portezuelo. Indicó que la finalidad del proyecto
fue dotar al complejo Terrazas del Portezuelo de una fuente de energía renovable,
contribuyendo a la sustentabilidad del edificio; contribuir a la
diversificación de la matriz energética, incorporando nuevas fuentes de energía
no contaminantes a la red provincial –cosa que fue dificultosa hasta el
momento-; impulsar la construcción de edificios que cuenten con generación de
energía renovable propia; y reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, utilizando energías renovables para la generación energética.
Por otro lado, Aguilar comentó la instalación de energía
solar en viviendas aisladas que tienen como finalidad mejorar la calidad de
vida de las familias rurales, procurando el arraigo de los poblares y evitando
así la migración a la periferia de los centros urbanos. Comentó que el
Ministerio del Campo se encuentra desarrollando un plan de instalación de
paneles solares en viviendas rurales contribuyendo a la integración social del
sector rural disperso.
Aguilar indicó que su cartera está desarrollando un plan de
instalación de aerogeneradores, pantallas fotovoltaicas, calefones y heladeras solares
con pantallas casas de campo, en escuelas rurales, destacamentos de policía y
centros de salud en zonas rurales aisladas de los tendidos de energía eléctrica
y de gas natural. Detalló que se instalan paneles solares de 120w para
termotanques de 180 litros y para heladeras, de manera autónoma, para evitar
que se dañen los equipos y se realicen los menores mantenimientos posibles.
Explicó que se recurrió a esta modalidad porque al instalarse un sistema
general de provisión de la energía para toda una casa, había artefactos que se conectaban
con requerimientos que terminaban colapsando el trabajo de los paneles.
Justificó que de todas formas se puede instalar un sistema para el uso de todo
tipo de aparatos como por ejemplo cargadores de celulares, cocinas, entre otros
electrodomésticos.
Por otro lado explicó que se creó la Guía de Proveedores de
Energías Renovables con el objetivo de generar un contacto ágil y fluido entre
empresas y Gobierno y disponer de información actualizada -reunida en un solo
documento- para el acceso del público en general, el Programa Energías
Renovables y Eficiencia Energética, dependiente de la cartera medioambiental,
creó una Guía para proveedores de insumos y prestadoras de servicios
relacionados a este sector. Cabe aclarar que se consideran empresas proveedoras
de productos a aquellas personas físicas o jurídicas que comercialicen
componentes, artefactos, equipos, sistemas y cualquier tecnología que hagan a
la eficiencia y ahorro energético, así como al aprovechamiento de recursos
renovables. En tanto que empresas prestadoras de servicios son aquellas
personas físicas o jurídicas que realicen instalaciones eléctricas y/o de
acondicionamiento térmico, asesoría financiera, diagnósticos energéticos, estudios
ambientales, desarrollos, operación y mantenimiento, certificaciones e
investigaciones, entre otros servicios vinculados con energías renovables y/o
eficiencia energética. Para registrarse en la Guía de proveedores, los
interesados deben ingresar al sitio web del ministerio provincial
www.ministeriomacp.sanluis.gov.ar, hacer clic en el banner “Alternativas
Energéticas” y completar el formulario correspondiente. La fecha tope este año
fue el 31 de julio. El Programa de
Energías Renovables y Eficiencia Energética no avala a las empresas
registradas, sólo proporciona un listado de las mismas, así como de los
profesionales radicados en la provincia. La información contenida en el
registro será públicamente actualizada de forma anual.
Durante la entrevista la ingeniera Aguilar comentó que la
empresa Energía San Luis S.A.P.E.M. fue la encargada de la instalación del
campo fotovoltaico y permitió que Terrazas del Portezuelo cuente con una
importante fuente de energía renovable. El mismo, consiste en la instalación de
los paneles solares de células fotovoltaicas de alto rendimiento, en una
superficie de cuatro hectáreas en el predio de Terrazas del Portezuelo,
generando energía eléctrica tanto para la Casa de Gobierno Ecológica, como
también para inyectar a la red provincial.
Por otro lado, se refirió al Ente Administrador de Plantas
de Reciclado y Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos que ha gestionado y
realizado la ejecución de distintas obras de infraestructura, en el marco de la
protección ambiental, entre ellas se destaca la construcción de Plantas
Regionales de Reciclado y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, ubicadas en
distintos puntos de la Provincia, a los fines de lograr una gestión integral de
este tipo de residuos, y satisfacer las necesidades de la población,
conservando el medio ambiente y los recursos naturales.
Visita al Parque Solar Fotovoltaico
La visita al Parque Solar Fotovoltaico fue introducida por
la ingeniera Aguilar y el ingeniero Mario Pérez, responsable del Departamento de Energías
Renovables, fue el encargado de mostrar el funcionamiento de la planta.
El edificio gubernamental de Descentralización
Administrativa Terrazas del Portezuelo fue inaugurado el 9 de julio de 2010 y,
en octubre de 2011, la Fundación ‘Cambio Climático’, que preside Al Gore,
entregó al Gobierno de la Provincia la certificación como el primer edificio
público ecológico del país”,
Esta certificación llegó debido al compromiso que, con esta
obra, el Gobierno de la Provincia asumió con el cuidado del medioambiente. El
último paso necesario para alcanzar la autosustentabilidad de este edificio,
único en el país, era producir energía.
El Parque Solar Fotovoltaico es parte además de dos fuertes
políticas que lleva adelante el Gobierno
de la Provincia: el Plan Maestro Ambiental, Tratado de Paz entre
Progreso y Medio Ambiente, Estrategia 2010 – 2020 (Ley Nº IX-0749-2010) y el
Plan Estratégico de Energía 2012 – 2025 (Ley Nº IX-0821-2012).
lunes, 3 de octubre de 2016
Por la emergencia económica los Defensores fueron a la Universidad
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, y el Defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén, Ricardo Riva, se reunieron hoy al mediodía por el Rector y Vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli y Lic. Daniel Nataine, respectivamente; para interiorizarse sobre la situación presupuestaria de la casa de altos estudios y ofrecieron aunar gestiones para reactivar los contactos con el gobierno nacional. Los universitarios se explayaron sobre los argumentos que dieron origen a la declaración de emergencia económica.
El encuentro se realizó en la sede central de la casa de altos estudios y contó con la presencia además del Secretario General, Ing. Atilio Sguazzini Mazuel y el Secretario de Hacienda Contador Nacional Néstor Fernández, ambos de la UNCO.
En la oportunidad el rector Crisafulli explicó las acciones llevadas adelante en Jujuy donde se reunieron los rectores para tratar el refuerzo presupuestario del ejercicio 2016 y el aumento presupuestario para el año 2017.
Indicó cómo se presentó el tratamiento de un proyecto de reforma del estatuto administrativo del CIN, la situación presupuestaria de este año y el proyecto de presupuesto que presentó el Gobierno para 2017.
También comentó que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, al salir del encuentro anunció que no habrá firma de convenios.
Además, indicó que “la universidad lleva meses con problemas por falta de presupuesto, y por ello fue necesario declarar formalmente la emergencia presupuestaria, económica y financiera”.
Por último los defensores manifestaron su apoyo al reclamo de la UNCO y se comprometieron a continuar las gestiones en el ámbito de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA).
El encuentro se realizó en la sede central de la casa de altos estudios y contó con la presencia además del Secretario General, Ing. Atilio Sguazzini Mazuel y el Secretario de Hacienda Contador Nacional Néstor Fernández, ambos de la UNCO.
En la oportunidad el rector Crisafulli explicó las acciones llevadas adelante en Jujuy donde se reunieron los rectores para tratar el refuerzo presupuestario del ejercicio 2016 y el aumento presupuestario para el año 2017.
Indicó cómo se presentó el tratamiento de un proyecto de reforma del estatuto administrativo del CIN, la situación presupuestaria de este año y el proyecto de presupuesto que presentó el Gobierno para 2017.
También comentó que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, al salir del encuentro anunció que no habrá firma de convenios.
Además, indicó que “la universidad lleva meses con problemas por falta de presupuesto, y por ello fue necesario declarar formalmente la emergencia presupuestaria, económica y financiera”.
Por último los defensores manifestaron su apoyo al reclamo de la UNCO y se comprometieron a continuar las gestiones en el ámbito de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA).

Defensores con autoridades de la Universidad Nacional del Comahue
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, y el Defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén, Ricardo Riva, se reunirán hoy al mediodía por el Rector y Vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli y Lic. Daniel Nataine, respectivamente; para interiorizarse sobre la situación presupuestaria de la casa de altos estudios y ofrecer gestiones para reactivar gestiones con el gobierno nacional.
El encuentro se realizará en la sede central de la casa de altos estudios.
El encuentro se realizará en la sede central de la casa de altos estudios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)