El personal de la Defensoría del Vecino de Centenario adherirá al paro, convocado por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Centenario, que comenzará a partir de las 12 de hoy y hasta las 12 de mañana.
La medida se adopta en defensa de los derechos de los trabajadores y para rechazar las reformas previsional y laboral que quiere imponer el gobierno nacional.
lunes, 18 de diciembre de 2017
viernes, 15 de diciembre de 2017
Adpra repudió la represión en el Congreso Nacional
Los defensores del pueblo de la República Argentina, nucleados en Adpra, repudiaron ayer “la brutal represión” sufrida por trabajadores, gremialistas, estudiantes y diputados nacionales en cercanías del Congreso Nacional mientras se manifestaban en desacuerdo con la reforma previsional impulsada por el gobierno nacional.
Aclaran que la asociación está integrada por hombres y mujeres que defienden la plena vigencia de los derechos humanos, la Constitución Nacional, el respeto por las instituciones, por los representantes del pueblo y por el Estado de Derecho.
Destacan que los defensores del pueblo de la Argentina han solicitado al Poder Ejecutivo Nacional la integral aplicación del Protocolo de Seguridad de Naciones Unidas. En ese sentido, califican de “repudiable el nuevo accionar violento y represivo de las fuerzas de seguridad”. Agregan que en lugar de contener el conflicto desde la prevención, se optó por la utilización de la violencia, el amedrentamiento y la represión.
A la vez, se solidarizan con el defensor del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, quien en el desempeño del rol asignado por Naciones Unidas de llevar a cabo la tarea de gestión de conflictividad social, padeció ataques de efectivos de las fuerzas de seguridad, quienes se negaron a identificarse.
Agregan que “el Estado de derecho es el apego absoluto a las normas de la Constitución y a las leyes que la reglamenta. Las garantías constitucionales deben ser respetadas, principalmente por el gobierno, porque sin derecho no hay Estado”. Las instituciones se encuentran por encima de cualquier confrontación política, acotan.
Adpra exhorta al Poder Ejecutivo Nacional, a los gobernadores de cada una de las provincias, y a los legisladores nacionales, a garantizar a todos los argentinos la vigencia de los Derechos Fundamentales y el cumplimiento irrestricto de las garantías Constitucionales.
Aclaran que la asociación está integrada por hombres y mujeres que defienden la plena vigencia de los derechos humanos, la Constitución Nacional, el respeto por las instituciones, por los representantes del pueblo y por el Estado de Derecho.
Destacan que los defensores del pueblo de la Argentina han solicitado al Poder Ejecutivo Nacional la integral aplicación del Protocolo de Seguridad de Naciones Unidas. En ese sentido, califican de “repudiable el nuevo accionar violento y represivo de las fuerzas de seguridad”. Agregan que en lugar de contener el conflicto desde la prevención, se optó por la utilización de la violencia, el amedrentamiento y la represión.

Agregan que “el Estado de derecho es el apego absoluto a las normas de la Constitución y a las leyes que la reglamenta. Las garantías constitucionales deben ser respetadas, principalmente por el gobierno, porque sin derecho no hay Estado”. Las instituciones se encuentran por encima de cualquier confrontación política, acotan.
Adpra exhorta al Poder Ejecutivo Nacional, a los gobernadores de cada una de las provincias, y a los legisladores nacionales, a garantizar a todos los argentinos la vigencia de los Derechos Fundamentales y el cumplimiento irrestricto de las garantías Constitucionales.
martes, 12 de diciembre de 2017
Se realizó la Audiencia Pública por la Planta de Cloacas
Se realizó esta mañana un tramo de la Audiencia Pública convocada por el municipio de Centenario. La presentación fue realizada por los organizadores y los autoridades del Juzgado Federal de Neuquén.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta participó del histórico evento que fue dirigido por el intendente Esteban Cimolai y que contó con la presencia del subsecretario de Gobierno y Justicia de la provincia, Juan Pablo Prezzoli.
Los técnicos que trabajan para el municipio explicaron parte del proyecto y propusieron algunas de las soluciones posibles. Luego, participaron los oradores, entre los cuales, abrió la ronda el representante de la Defensoría del Vecino, Víctor Matelo.
También participaron del encuentro trabajadores municipales, los denunciantes -que originaron el expediente judicial-, concejales de la ciudad, periodistas y vecinos.
Radio Sayhueque y Red Social Radio transmitieron en vivo.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta participó del histórico evento que fue dirigido por el intendente Esteban Cimolai y que contó con la presencia del subsecretario de Gobierno y Justicia de la provincia, Juan Pablo Prezzoli.
Los técnicos que trabajan para el municipio explicaron parte del proyecto y propusieron algunas de las soluciones posibles. Luego, participaron los oradores, entre los cuales, abrió la ronda el representante de la Defensoría del Vecino, Víctor Matelo.
También participaron del encuentro trabajadores municipales, los denunciantes -que originaron el expediente judicial-, concejales de la ciudad, periodistas y vecinos.
Radio Sayhueque y Red Social Radio transmitieron en vivo.
jueves, 7 de diciembre de 2017
Difunden un informe sobre violencia de género en la provincia

El gobierno provincial difundió recientemente el informe sobre los casos registrados de violencia de género en la provincia de Neuquén, en el período abril-junio. Centenario sigue registrando porcentajes por encima del 11 por ciento, lo que equivale a más de 200 denuncias en tres meses.
Según el informe estadístico, entre abril y junio de este año se registraron 2856 casos de mujeres que sufrieron algún tipo de maltrato en la provincia. En el 88 por ciento de las situaciones el agresor es un varón.
Se dictó una capacitación sobre Nuevas Masculinidades

La capacitación estuvo reservada al personal de la Defensoría y en los cuatro talleres se trataron los temas sobre Violencia de Género y Violencia Intragénero; de Sexualidades; de Nuevas Paternidades y de Género.
Los encuentros se desarrollaron en las oficinas de la Defensoría del Vecino los días lunes 27 y martes 28 de noviembre y lunes 4 y martes 5 de diciembre, por eso no hubo atención al público.
Los encuentros fueron pensados para constituir una herramienta accesible que brinde la posibilidad de obtener información, problematizar miradas machistas y conectar con integrantes de la subsecretaría.
Por otro lado, se buscó sensibilizar sobre la violencia hacia las mujeres que se ejerce cotidianamente, e involucrar a los varones como agentes necesarios para erradicar todas las formas de violencia hacia a las mujeres, niños y niñas.
También apuntó a propiciar la construcción de nuevos modelos de varones igualitarios, afectivos y democráticos; y favorecer el proceso de deconstrucción del discurso y las prácticas patriarcales y machistas en los distintos espacios y organizaciones, principalmente en el ámbito del Estado.
viernes, 1 de diciembre de 2017
No habrá atención al público lunes y martes
La Defensoría del Vecino no atenderá al público lunes 4 y martes 5 de diciembre próximo debido a que el personal estará dedicado a un Curso Taller sobre Nuevas Masculinidades.
El miércoles se retomará la actividad de forma normal.
El miércoles se retomará la actividad de forma normal.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Informe anual 2017
Índice
Proyecto institucional de la Defensoría. Pág. 3
Actividades del período 30 noviembre 2016 hasta el 30 de noviembre de 2017. Pág. 6
Informes de las áreas internas de la defensoría. Pág. 60
Marco referencial. Pág. 76
Normativa Legal. Pág. 78
Estructura Funcional. Pág. 94
Proyecto Institucional de la Defensoría
Tras un diagnóstico de expresiones, tareas y acciones cotidianas que se vienen realizando desde hace 18 años, tanto de vecinos como de políticas institucionales de la Defensoría, esta gestión decidió presentar un Proyecto Institucional para generar acciones que perduren en el tiempo y sirvan a los intereses comunes de los vecinos y vecinas de Centenario.
Se pretende
Reencausar las labores en el ámbito de la mediación y resolución de conflictos y pensar en la ruptura de ciertos paradigmas que tienen base hoy atenciones paliativas y se pretende reemplazarlas por cuestiones preventivas.
Dinamizar la atención a las percepciones de género desde la flamante área.
Que las personas encargadas de mesa de entrada sepan cómo derivar los reclamos administrativamente.
Que se pase de una labor centralizada en la figura del defensor a otra descentralizada, a partir de la creación de distintas áreas con sus correspondientes coordinadores o responsables.
Además, se hace necesario pensar la descentralización física con lo cual vemos imprescindible la apertura de una subsede en un lugar estratégico en los barrios del oeste y por otro lado la generación de una defensoría itinerante que llegue a los distintos barrios mediante el proyecto “La defensoría en los espacios públicos” (plazas, plazoletas y playones). Los objetivos de este nuevo espacio es que brinde mayor conocimiento sobre el funcionamiento de la defensoría.
Fundamentación
Los ejes principales de este planteo son la Ruptura del paradigma existente, Descentralización (ejecutiva, laboral y física) y Resolución de Conflictos.
La propuesta de la descentralización ejecutiva está ligada a las decisiones en las que toman parte no solo el Defensor del Vecino, por las atribuciones que le confiere la ley, sino también las que le pueden aportar los trabajadores de los distintos sectores. Los defensores del vecino de gestiones anteriores atendían a todos los vecinos que asistían a la mesa de entrada, pero muchos casos no podían ser resueltos debido a que la cantidad de conflictos existentes y simultáneos.
La descentralización tiene como principal objeto una búsqueda de una mayor eficiencia en las respuestas a los vecinos generada a partir de áreas con capacidad resolutiva que puedan funcionar sin la presencia o contralor del defensor.
Esta nueva organización se implementó desde el inicio de la gestión y por eso fueron creadas las siguientes áreas con personal estable de la defensoría: administración, social, comunicación, medioambiente, compras, legal y archivo. En la práctica concreta, también, fue necesario empoderar los sectores para generar un mayor compromiso y mayor participación en las decisiones y a partir del mes de enero se creó la Dirección de Administración, a cargo de Nadia Krum, con el propósito de seguir generando direcciones de mayor jerarquía.
Esta política descentralizada generó entre otras acciones, la apertura hacia la comunidad para la incorporación de vecinos bajo un nuevo perfil laboral, el voluntariado, para proyectos específicos y, a partir de esta modalidad se desprende otra que es el empleado ad honorem, que recayó en un vecino, quien desarrolla la tarea de Responsable del Área de Medio Ambiente.
La Defensoría pidió, al concejo deliberante, en el inicio de la gestión el terreno para emplazar un edificio propio de la defensoría. El año que vienen se insistirá en este reclamo y se agregará a la demanda que sea otorgado un lugar en el oeste de la ciudad.
Desde el ámbito de la Comunicación, fue detectado que por lo general los vecinos no conocen la competencia legal de la Defensoría del Vecino de Centenario y hasta se confunden las instituciones. Para mejorar en la gestión de reclamos y para seguir planificando políticas institucionales, es preciso trabajar en distintas estrategias para que el vecino -al menos el que sea residente permanente de la ciudad- sepa qué denuncias se pueden encausar en este espacio y cómo se puede llevar adelante. Por otra parte, hay prácticas que fueron “institucionalizadas” bajo distintos paradigmas y deben ser cambiadas en forma paulatina; por ejemplo, en lo que respecta a Mediación. Tras las jornadas de capacitación a cargo del Defensor del Pueblo de Neuquén, Ricardo Riva, y el mediador José Miguel Nuñez, fue detectado que en la Defensoría del Vecino de Centenario hay personal que aprendió bajo diferentes métodos de estudio y distintos enfoques y prácticas. Entonces, el Defensor decidió aunar un criterio metodológico y ajustarlo al empleado por los capacitadores Rivas y Nuñez.
Mientras tanto el único mediador continuará con la resolución de conflictos de la manera ya establecida.
Desde 2018 se trabajará en una campaña de comunicación para dar a conocer y proponer un nuevo sistema de resolución de conflictos, en el marco del trabajo que realizarán los integrantes del Centro de Mediación Comunitaria.
Carlos Andrés Peralta
Actividades de la Defensoría
Gestión 2016/2017
30 DE NOVIEMBRE
La Defensoría del Vecino reconoció el Doctorado Honoris Causa a Noemí Labrune
Defensoría del Vecino de Centenario saludó y adhirió al reconocimiento que la Universidad Nacional del Comahue le otorgará a Noemí Labrune con el Doctorado Honoris Causa. Fue un homenaje indispensable a una mujer que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos en la región y por su reconocida labor como integrante de la Asamblea por los Derechos Humanos del Alto Valle (APDH - Neuquén y Río Negro)
El vínculo de Noemí Labrune con toda la región fue muy fuerte y con Centenario, particularmente porque la comunidad la nominó como "Amiga de la Biblioteca Popular Jorge Fonseca" en el año 2013, por su trabajo militante y su accionar al frente del reclamo permanente por la memoria de los 30.000 desaparecidos y la defensa de los derechos civiles de las personas. Su presencia año a año en los actos del 24 de marzo en la plaza de la Memoria en Centenario, engalanaron cada fecha de recordación y cada uno de sus gestos hacia los vecinos de esta ciudad.
Celebramos que la universidad pública reconozca a Noemí Labrune como una de las mujeres más destacadas de la historia de nuestros tiempos.
El vínculo de Noemí Labrune con toda la región fue muy fuerte y con Centenario, particularmente porque la comunidad la nominó como "Amiga de la Biblioteca Popular Jorge Fonseca" en el año 2013, por su trabajo militante y su accionar al frente del reclamo permanente por la memoria de los 30.000 desaparecidos y la defensa de los derechos civiles de las personas. Su presencia año a año en los actos del 24 de marzo en la plaza de la Memoria en Centenario, engalanaron cada fecha de recordación y cada uno de sus gestos hacia los vecinos de esta ciudad.
Celebramos que la universidad pública reconozca a Noemí Labrune como una de las mujeres más destacadas de la historia de nuestros tiempos.
Carta Orgánica Municipal de Centenario en las redes
Con el objeto de dar a conocer y seguir promocionando los derechos, obligaciones y deberes de los vecinos y el resto de las normas que regulan la ciudad, se publicó en las redes sociales el texto completo de la Carta Orgánica Municipal de Centenario.
El diputado Nogueira invitó a la defensoría a participar de la Red en Defensa de los Ríos
El defensor informó al legislador sobre una visita a la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Centenario y se iniciarán otras gestiones por distintos asuntos vinculados a la protección de los ríos.
Martes, 29 De Noviembre
La Defensoría manifestó su intención de sumarse a la Red Intersectorial
El dirigente gremial agradeció el apoyo y reiteró que además de Aten, integran la red los trabajadores de Acción Social del hospital Natalio Burd, la Defensoría del Niño y el Adolescente, directores de escuela, consejeros escolares y vocalía por la comunidad en el Consejo Provincial de Educación. Se comprometió a invitar a la defensoría a las reuniones y se habló de las gestiones para la apertura del Anexo Nocturno dentro del Centro Provincial de Enseñanza Media 71, ya que en ese momento estaban dadas las condiciones para su creación. Desde Aten se informó que desde Mayo de este año empezó a funcionar.
Por otro lado, remarcó que se seguirá insistiendo para que la ciudad tenga un Centro de Educación Física (CEF) ya que Centenario es la única que no tiene.
Por último, el defensor informó de los programas que se seguirán realizando en las escuelas en 2017: Ecohéroes, Capacitación en lenguaje de señas y el proyecto Intergeneracional, entre otros.
VIERNES, 2 DE DICIEMBRE
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, participó de la reunión de la Red Intersectorial en Defensa de la Niña, el Niño y el Adolescente de Centenario, que se realizó en Ayutun. En primer término, se realizó una ronda de exposiciones por parte de los integrantes por parte de la problemática en educación y luego se formularon consultas al defensor respecto de su tarea cotidiana.
Más tarde, el defensor propuso a la red trabajar en pos de obtener el boleto gratuito para estudiantes de escuelas primarias. Por otro lado, anunció que continuará participando activamente de las reuniones de la red y anunció que en 2017 se abrirá una delegación del Jucaid (Junta Coordinadora para la Atención del Discapacitado) que funcionará en una de las oficinas de la defensoría.
La Defensoría participó de la última reunión en la Red en Defensa de los Ríos y evaluó como positiva la formación de la entidad, las últimas reuniones con las autoridades provinciales y concejales y se anunció la intención de seguir trabajando en 2017 en pos de lograr la creación de un Observatorio Medio Ambiental para generar protocolos de medición de la contaminación y en la elaboración de los informes técnicos de la red. El encuentro se realizó en la sala de la Memoria de la Legislatura de Neuquén y en el último cónclave participaron distintas personalidades de entidades, organismos e instituciones que manifiestan su preocupación por el vertido de efluentes cloacales en los ríos de la región, teniendo en cuenta que el agua es un elemento fundamental para la vida de todos los habitantes de la provincia. Además, de la Defensoría del Vecino de Centenario, participaron también Víctor Matelo y Marcela Escobar, integrantes de la Asamblea Socio Ambiental, por Centenario; quienes agradecieron la invitación y formularon distintos tipos de críticas que incluyen desde la construcción del paseo costero proyectado para cuatro localidades, hasta generar nuevas dudas en la población para captar su atención y gestar nuevos parámetros de medición para la región.
LUNES, 5 DE DICIEMBRE
La Defensoría del Vecino de Centenario encausó los reclamos por las quejas sobre el servicio de Internet en la ciudad, mediante una nota modelo de los vecinos hacia el defensor y que serviría para gestionar los reclamos de manera colectiva.
Los interesados en presentar la demanda para mejorar la prestación debían acercarse a la oficina de la defensoría -ubicada en Darrieux 486, del casco viejo de Centenario-, en horario de atención al público (de 8 a 13) solamente con una fotocopia del DNI. Se realizó una campaña de información en las redes tecnológicas y en las radios locales y regionales, aunque solamente se recepcionaron menos de 50.
Los interesados en presentar la demanda para mejorar la prestación debían acercarse a la oficina de la defensoría -ubicada en Darrieux 486, del casco viejo de Centenario-, en horario de atención al público (de 8 a 13) solamente con una fotocopia del DNI. Se realizó una campaña de información en las redes tecnológicas y en las radios locales y regionales, aunque solamente se recepcionaron menos de 50.
MARTES 13 DE DICIEMBRE
Integrantes de la Defensoría del Vecino de Centenario, Nadia Krum y Fernán Marilef, explicaron en Fm Alas los trámites para encausar las quejas por el mal funcionamiento del servicio de Internet y explicar la colaboración con los vecinos y vecinas que realizarán demandas al plan nacional de Reparación Histórica.
MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE
El abogado de la Defensoría del Vecino, Néstor Soler y su asistente en el área legal Celeste Leone, visitaron la radio FM Alas para explicar los alcances de los trámites por Reparación Histórica y también se refirieron a los gastos onerosos por el impuesto de Rentas.
JUEVES, 15 DE DICIEMBRE
La Defensoría publicó el primer informe de violencia contra las mujeres y en la que quedó evidenciado que en Centenario se registraron casi doscientas denuncias por maltrato hacia las mujeres durante parte del segundo semestre de este año. El primer informe fue publicado por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la provincia de Neuquén.
La línea telefónica gratuita 144 fue la principal fuente de información con que contó el observatorio y según revela el informe, se incorporaron las informaciones suministradas por la Policía de la Provincia, el centro de Atención a la Víctima (CAVD) y la subsecretaría de Salud, y se anunció que otras fuentes de datos podrán ser incorporadas para dar cumplimiento a la ley.
El informe revela que en toda la provincia el promedio de denuncias diarias es de 16 y que las denuncias registradas más frecuentes son de tipo psicológicas, físicas, económica patrimonial y sexual. También revela que es abrumador el número de casos que ocurren en el ámbito doméstico.
Por otra parte, volvió a quedar "evidenciado que es el hombre en su dominio hacia la mujer quien sigue siendo el perpetrador de la violencia hacia las mujeres".
http://www.obsviolenciamujeres.ciudadanianqn.gob.ar/informes/2016-10.pdf
LUNES 19 DE DICIEMBRE
Con la disminución de la concurrencia de vecinos y las altas temperaturas propias de la época estival, que sumado al objetivo de disminuir el consumo de energía eléctrica y de insumos de la Defensoría, se decidió implementar una reducción horaria en el funcionamiento de las oficinas. El horario de atención al público fue de 9 a 12 horas, a partir del 1 de enero de 2017 y se extendió hasta el 31 de enero.
MIÉRCOLES, 8 DE FEBRERO
La Defensoría del Vecino de Centenario recibió como respuesta al pedido de Emergencia Educativa un listado de fechas de inscripción para el próximo ciclo lectivo.
El Ministerio de Educación respondió erróneamente al pedido de elevación con una nota adjunta y un listado de fechas de diciembre del año pasado.
El Ministerio de Educación respondió erróneamente al pedido de elevación con una nota adjunta y un listado de fechas de diciembre del año pasado.
JUEVES, 9 DE FEBRERO
El Enacom respondió a la Defensoría de Centenario que Neunet "excede su competencia". Tras reiteradas quejas por parte de los usuarios del servicio de Internet, la Defensoría del Vecino había pedido la intervención el año pasado de la Comisión Nacional de Comunicaciones, con sede en la delegación de Neuquén capital y la respuesta del Enacom fue que "excede la competencia del área".
Sin embargo, cabe aclarar que hasta el momento se ha registrado un solo pedido, según registros propios, y la Defensoría seguirá recepcionando ante eventuales quejas.
VIERNES, 10 DE FEBRERO
Por otra parte, acordaron asistencia mutua sobre el intercambio de información, documentación técnica y bibliográfica, prestación de servicios y asesorías; entre otros asuntos de interés vecinal.
El convenio tiene una duración de dos años y podrá extenderse de manera automática.
Tras la suscripción de este documento, se organizó la capacitación para futuros mediadores comunitarios en Centenario.
LUNES, 13 DE FEBRERO
A través de este documento, se estableció que la Defensoría del Vecino de Centenario proveerá un espacio físico y personal, para la recepción de inquietudes en la temática inherente a la cartera provincial de Diversidad y se llevará un registro escrito de consultas, que servirá de dato estadístico anual.
La abogada Mariana Cano fue y será la encargada de atender los casos locales los jueves de 10 a 13.
LUNES 20 DE FEBRERO
La Asamblea #NiUnaMenos de Neuquén, desarrollada el día 15 de febrero en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, convocó a un centenar de activistas, muchas de las cuales pertenecen a organizaciones feministas, de mujeres, sociales, políticas, mapuches, sindicales, del campo de la comunicación, barriales y estudiantiles. La Asamblea se destacó también por la presencia numerosa de activistas que no pertenecen a ninguna organización dispuestas a ser parte activa de las acciones del 8M.
Luego de dos horas de debate, se resolvió:
-Sumarnos al conjunto de reclamos y reivindicaciones postuladas por el Colectivo #NiUnaMenos en el país, incorporando exigencias del orden local.
-Convocar y organizar el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo.
-Organizar de manera activa el paro en distintos espacios laborales, barriales, territoriales y comunitarios, para confluir en la marcha a realizarse en la ciudad de Neuquén, en horas de la tarde.
-Exigir a las centrales sindicales y a los distintos sindicatos de base de la provincia de Neuquén, que convoquen a adherir al Paro Internacional de Mujeres.
-Convocarnos en una nueva Asamblea el miércoles 1 de marzo, en el Aula 15 de la Facultad de Humanidades de la UNCo, 18 horas.
-Realizar una acción colectiva de intervenciones callejeras el domingo 5 de marzo.
-Convocar a una Conferencia de Prensa el lunes 6 de marzo, en horas de la mañana, en lugar a confirmar.
LUNES, 20 DE FEBRERO
La Defensoría del Vecino de Centenario llamó a preinscripción a los interesados o interesadas en participar de la Jornada de Introducción y Sensibilización sobre los Sistemas Alternativos de Intervención frente a los Conflictos - Mediación; que se realizará el miércoles 15 de marzo de 9 a 12.30. El curso fue dictado por el mediador de la Defensoría del Pueblo de Neuquén, Miguel Nuñez. La actividad formó parte de las acciones programadas tras la firma del convenio de Cooperación entre el Defensor del Pueblo de Neuquén, Ricardo Riva; y el defensor local, Andrés Peralta.
MARTES, 21 DE FEBRERO
Se reunieron los defensores de la provincia para avanzar con la organización del primer plenario nacional de ADPRA. Los defensores del pueblo de Zapala y Neuquén, Belén Aragón y Ricardo Riva; y el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta; se encontraron en Neuquén capital para continuar con la organización del Primer Plenario de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), previsto para el 29 al 31 de marzo en la provincia.
JUEVES, 2 DE MARZO
El Defensor elaboró un cronograma para extender la atención al público al turno de la tarde y así resolver la gran demanda en los asuntos vinculados con el programa nacional de Reparación Histórica. Finalmente, la idea se consolidó con la atención de tarde solamente un día al mes para que la abogada Gabriela Agosta avanzara en la tramitación y dar por finalizado cada expediente, en caso que cada jubilado acepte las condiciones.
LUNES, 6 DE MARZO
La Defensoría del Vecino de Centenario llamó a inscripción a los interesados o interesadas en participar de la Jornada de Introducción y Sensibilización sobre los Sistemas Alternativos de Intervención frente a los Conflictos - Mediación; que se realizó el miércoles 15 de marzo de 9 a 12.30, en el Centro de Formación Profesional 29, que está a pocos pasos de la Defensoría.
El curso fue introducido por el Defensor del Pueblo de Neuquén, el abogado Ricardo Riva y luego dictado por el mediador de la Defensoría del Pueblo de Neuquén, José Miguel Nuñez.
La veintena de vecinas y vecinos ya preinscriptos fueron incorporados en forma automática y quienes deseaban sumarse debían enviar sus datos al correo electrónico defensordelvecinocentenario@gmail.com, detallando nombre y apellido del interesado o la interesada, número de documento, domicilio y un teléfono de contacto.
La actividad formó parte de las acciones programadas tras la firma del convenio de Cooperación entre el Defensor del Pueblo de Neuquén, Ricardo Riva; y el defensor local, Andrés Peralta.
El objetivo general de la jornada era ampliar la comprensión de las condiciones que requiere el diálogo transformador y reconocer el enorme compromiso de quienes desarrollan esa tarea en las defensorías, y acercar mayor cantidad de herramientas para el abordaje pacífico de los conflictos de la convivencia de la ciudad.
Otros objetivos específicos son de la medicación:
• La capacidad transformadora del diálogo.
• Las condiciones de proceso, individuales y grupales, que requiere.
• Los principios que orientan el diseño y la implementación.
También la temática girará en torno a:
• Principios de la Comunicación No Violenta.
• Emociones, supuestos y actitudes.
• Diálogos Apreciativos.
• Principios del Diálogo en el diseño.
Este tipo de práctica en la sociedad invita al diálogo, invita a las personas a comportarse de otra manera y a un cambio en las conductas cotidianas entre vecinos.
MIÉRCOLES, 8 DE MARZO
El miércoles 8 de marzo no hubo atención al público en la Defensoría del Vecino de Centenario, debido que el personal se adhirió al Paro Internacional, Nacional y Regional para protestar contra los femicidios y la violencia de género. El Defensor y el personal de la Defensoría no quisieron permanecer ajeno a este reclamo y denunciaron el maltrato laboral y las desigualdades que se manifiestan contra las mujeres, porque cobran menos por el mismo trabajo, bajo una misma escala y convenio salarial; porque los hombres tienen preferencia en los puestos de mayor jerarquía sólo por su condición de género; porque no estamos ajenos al maltrato de género ni a la violencia. Asimismo, se denunció el lenguaje sexista en las crónicas, títulos o coberturas periodísticas en las que se busca la venta de la noticia con la mujer-objeto como eje noticioso.
MARTES, 14 DE MARZO
La Defensoría suspendió la Jornada de Introducción y Sensibilización sobre los Sistemas Alternativos de Intervención frente a los Conflictos - Mediación; que se iba a realizar, en el Salón de Usos Múltiples 2 del municipio de Centenario. La postergación se debe a que continuarán las medidas de fuerza que lleva adelante el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Centenario.
JUEVES, 23 DE MARZO
La Defensoría elevó un reclamo por falta de dinero en los cajeros
La Defensoría del Vecino de Centenario envió una nota al gerente del Banco Provincia -sucursal Centenario- para que explique el faltante de dinero en los cajeros automáticos los fines de semana, sobre todo en los fines de semana largo. La misiva se corresponde por la cantidad de reclamos formulados por los vecinos que se quejan insistentemente por este inconveniente. También fue presentada otra nota por el tiempo de espera de los clientes que no es respetado por parte de los bancos.
MIÉRCOLES, 29 DE MARZO
Plenario de Defensores del Pueblo de la Argentina en Neuquén capital
Se iniciaron las actividades programadas del Primer Plenario 2017 de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, organización a la que el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta pertenece. Por este motivo, la atención al público se vió afectada en las oficinas ésa semana. Se realizó el Foro Norpatagónico de Ambiente y Sociedad, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, ubicada en calle Buenos Aires 1400; donde expusieron referentes vinculados a la Red en Defensa los Ríos y donde asistió el representante de la Asamblea Socio Ambiental de Centenario, Víctor Matelo, de estrecha cercanía con esta gestión. En tanto en la defensoría jueves y viernes no hubo atención a los vecinos y se cerraron las oficinas ya que todo el personal estuvo afectado al cronograma del plenario. La organización local del plenario estuvo a cargo de los defensores de la provincia: por Zapala, Belén Aragón; por San Martín de los Andes, Fernando Bravo; por Neuquén, Ricardo Riva; y por Centenario, Andrés Peralta. El vicegobernador Rolando Figueroa brindó palabras de bienvenida y luego el presidente de Adpra y defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, abrió el debate. Estuvieron presentes los defensores del pueblo de las provincias de Chubut, Diego Simionatti; Buenos Aires, Guido Lorenzino; Río Negro, Nadina Díaz; Tucumán, Fernando Juri; Jujuy, Javier Debedia; y de Córdoba, Hugo Pozzi. En tanto, también asistirán los defensores del Pueblo de las ciudades de La Plata, María Florencia Barcia; Lanús, Alejandro Gorrini; Salta, Nicolás Zenteno; Paraná, Luis Oscar Garay; Avellanada, María Laura Garibaldi; Escobar, Rocío Fernández; Corrientes, Javier Rodríguez; Río Cuarto, Ismael Rizzi; General Pueyrredón, Fernando Rizzi; Vicente Lòpez, Celeste Villoud; de Frías (Santiago del Estero), Ramón Sequeira; de Virasoro (Corrientes) y Marcela Vázquez.
VIERNES 31 DE MARZO
PLENARIO DE ADPRA EN NEUQUÉN
Durante el encuentro se abordó el debate sobre la baja en la edad de imputabilidad, que fue rechazada por los Defensores del Pueblo; El Defensor del Vecino de Centenario presentó la propuesta de un observatorio para el estudio de la delincuencia infantil; más tarde se trató la situación de los migrantes, que a criterio de ADPRA son injustamente relacionados con el delito; acerca del rol de las Defensorías como observadores electorales en este año en que se celebrarán comicios legislativos; el trabajo de las Defensorías junto a la Anses en el marco de la llamada “Reparación Histórica”; y sobre la incidencia en el bolsillo de las personas del incremento en el precio de las tarifas de servicios públicos esenciales, así como la necesidad de incorporar más personas que lo necesiten al régimen de tarifa social, entre otros temas.
Respecto de la Reparación Histórica, Amor explicó: “Es importante que los vecinos sepan que desde la Defensoría hicimos un acuerdo con ANSES para brindar patrocinio jurídico gratuito a los jubilados y pensionados que iniciaron sus trámites. Si bien soy abogado, y defiendo al Colegio Público de Abogados y al derecho a cobrar honorarios, consideramos muy importante este acuerdo, porque se trata de personas en situación de gran vulnerabilidad que muchas veces no pueden acceder a la Justicia”.
Asimismo, respecto a los incrementos en el valor de las tarifas de los servicios públicos esenciales, el Defensor del Pueblo porteño remarcó la incidencia que generó “en el bolsillo de los trabajadores, en la clase media y también en sectores empresarios. Y si no hay empresa no hay trabajo”.
Del plenario participaron, además de los Defensores del Pueblo, representantes de la Asociación Civil Lazos Azules, cuya misión es asegurar el respeto a los derechos de las personas con autismo y generar herramientas que favorezcan la inclusión social de estas personas. Ellos aprovecharon el encuentro para informar sobre las diferentes dificultades que atraviesan con la cobertura que les brindan las prepagas y el Estado a los jóvenes con autismo.
También estuvieron presentes un grupo de periodistas provinciales que relataron cómo fue la expropiación que sufrieron durante la dictadura de una cooperativa en la que trabajaban y reclamaron un resarcimiento económico, y representantes de escuelas neuquinas que contaron su experiencia con la aplicación de estrategias de mediación en los colegios 348, 182 y 207 de esa provincia.
Por último, organizaciones que representan a migrantes en la Argentina solicitaron la firma de un convenio con ADPRA para el control de las policías fronterizas que encararán con el propósito de contribuir a que se respeten los derechos de las personas que migraron a este país.
Se creó el Observatorio Socio Ambiental de los Defensores de la Norpatagonia
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta firmó un convenio para la creación del Observatorio Socio Ambiental con los Defensores del Pueblo de las ciudades de Neuquén, Zapala, San Martín de los Andes y Bariloche; y con los provinciales de Río Negro y Chubut. El acto fue presenciado por el presidente de ADPRA, Alejandro Amor. El documento de creación fue rubricado, respectivamente, por Ricardo Riva, Belén Aragón, Fernando Bravo, Andrea Galaverna, Nadina Díaz y Héctor Simionati, durante la jornada de cierre del Primer Plenario convocado por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) que se realizó en Neuquén capital.
El Observatorio Socio Ambiental de la Norpatagonia será una herramienta para efectuar el monitoreo de la biodiversidad a través de la recolección sistemática de datos obtenidos mediante mediciones en series de tiempo y espacio. Por otro lado, se definió que se entiende por indicador socio ambiental a una variable o suma de variables que proporciona una información sintética sobre el fenómeno ambiental complejo que permite conocer y evaluar el estado y variación de la calidad socio ambiental. Se recopilan los niveles de información existentes y los que requieren ser relevados e incorporados a bases de datos relacionales. Los indicadores deben ser medibles, fáciles de usar e interrelacionar, tener dimensión espacial y temporal, ser objetivos sensibles, a los cambios y permitir el diagnóstico y pronóstico en función de la detección de situaciones de alerta socio ambiental. También se estableció que el Observatorio Socio Ambiental servirá paulatinamente para potenciar esfuerzos a favor de un ambiente digno. La información resultante se dará a difusión en el ámbito público a través de los diferentes medios de comunicación y redes sociales que administran las defensorías.
MIÉRCOLES, 12 DE ABRIL
Asistieron al curso vecinos de distintos barrios de la ciudad y de diferentes profesiones y tuvieron una importante participación en los debates. También estuvo presente el delegado en Cipolletti de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Río Negro, Nahuel Rodríguez. En el final del encuentro se los invitó a los participantes a tomar parte de otras actividades de la Defensoría y se mencionó la actividad de Ecohéroes, a que respondieron varios sobre su intención de participar.
LUNES, 17 DE ABRIL
El Defensor del Vecino fue entrevistado por el diario La Mañana Neuquén y brindó un panorama de la ciudad en la que se da cuenta de un colapso de los servicios públicos como eje de reclamos en la Defensoría del Vecino de Centenario durante 2016. “De acuerdo con el informe de gestión que se presenta todos los años, esta vez la problemática de los servicios públicos (agua, cloacas y reparación de calles) estuvo en la agenda del actual defensor, Andrés Peralta. De los 550 reclamos que se recibieron el año pasado (no sólo en servicios sino en problemas de medianera, laborales, ruidos molestos y otras peticiones), 103 pasaron a los casos de mediación para poder resolver el reclamo sin llegar a la instancia de juicio.
“Muchos de los vecinos que se presentan espontáneamente en la Defensoría aducen que son obras prometidas e incumplidas”, expresó Peralta a través del informe.
Uno de los puntos más sobresalientes fue el reclamo que hicieron vecinos del barrio Villa Obrera por una obra de cloacas prometida por el Plan Argentina Más Cerca en la anterior gestión de gobierno.
Actualmente, la apuesta del Municipio está en los servicios, y una parte importante del presupuesto se va en sanear muchos puntos de la ciudad con grandes pérdidas. Además, el intendente Esteban Cimolai ya presentó un proyecto en el gobierno provincial para reparar la planta de cloacas, que costará unos 200 millones de pesos. Así las cosas, en la Defensoría del Vecino también resuenan los reclamos ligados a la contaminación y los desbordes sanitarios.
En marzo se recibieron 686 llamados por quejas en la Subsecretaría de Atención al Ciudadano del Municipio. Además, otros 66 reclamos fueron atendidos de forma personal en la Municipalidad.”
MARTES, 18 DE ABRIL
La Defensoría del Vecino de Centenario inició gestiones para tratar el desalojo de tres familias ocurrido la semana anterior por parte de la policía. Como representantes de la defensoría el mediador Jorge San Román y el encargado del Área Social Fernán Marilef asistieron a dos asambleas realizadas en el Aliviador pluvioaluvional de Calles Cuba y Manquiao, lugar del conflicto. La demanda de los vecinos fue pedir que se regularice la adjudicación de los lotes de familias que viven allí hace más de 10 años. La propuesta de la Defensoría fue invitarlos a un encuentro en el concejo deliberante, a lo que accedieron. En esa reunión la respuesta de los ediles fue esas viviendas desalojadas no pertenecían al ejido y estaban impedidos de actuar. Se pidió entonces la regularización de los terrenos que sí pertenecen a Centenario. Luego de esta acción, una familia pertenecía a Neuquén y volvió a su origen; mientras que los vecinos locales volvieron a sus familias extensas.
Ocupación del aliviador
Atendiendo otros casos, la Directora de Administración Nadia Krum se reunió con la Secretaria de Tierras del municipio Vivian Dalla Villa, quien informó verbalmente que en una toma ubicada en el Aliviador pluvioaluvional de Calles Cuba y Manquiao estaban 18 familias, de las cuales solamente dos tenían inscripción para registrarse como postulantes. La funcionaria agregó que se dio intervención no solamente a la justicia sino también a recursos hídricos de la provincia dada la gravedad de la toma, debido a que el aliviador estaba siendo obstruido y potencialmente podía afectar a varios barrios de la ciudad. Además, la mitad de los terrenos ocupados pertenecen la provincia.
Jornada de Mediación
Se realizó el mismo día la Segunda Jornada de Introducción y Sensibilización sobre los Sistemas Alternativos de Intervención frente a los Conflictos - Curso de Mediación- dictado personal de la Defensoría del Pueblo de Neuquén y bajo la organización de la Defensoría del Vecino de Centenario.
Al día siguiente, a partir de las 8, continuaron las clases del mediador de la defensoría capitalina, Miguel Nuñez, en el Salón de Usos Múltiples 2 del municipio local, ubicado en calle Intendente Pons y San Martín, dentro del Palacio Municipal.
En el primer encuentro el mismo Defensor del Pueblo de Neuquén capital, Ricardo Riva, fue el encargado de dar la clase introductoria que se dictó en el Centro de Formación Profesional 29 de Centenario.
Allí Riva expuso algunos lineamientos en torno a cómo abordar los casos de mediación bajo los siguientes principios: "nadie debe ser tratado inhumanamente, todos debemos tener igualdad de oportunidades y hay que respetar la multiplicidad de voces".
REUNIÓN POR EL "ABUELAZO" DE JUNIO
Durante esta jornada se reunió la Red del Adultos Mayores de Centenario para planificar como objetivo un nuevo "Abuelazo", que fue programado para el sábado 17 de junio, en el gimnasio de la Escuela Parroquial. Esta actividad esta signada bajo el nuevo paradigma del "buen trato al adulto mayor". La Defensoría del Vecino de Centenario tuvo en la red como coordinador a Fernán Marilef e integra la red junto a los centros de jubilados y pensionados de la calle Chile, el Club de Abuelos "No Me Olvides", del Instituto de Seguridad Social de Neuquén, de los Municipales; del Club de Día del municipio, del "Sin Techo Ni Tierra"; del coro Voces de Otoño y de "Entre Amigos" de la biblioteca Esfuerzo Juvenil. Esta reunión ocurrió en el Centro de Jubilados y Pensionados de Centenario ubicado en la calle Chile y fue el segundo encuentro del año. Los referentes acordaron reunirse los terceros viernes de cada mes y tratarán de avanzar en las problemáticas vinculadas a la integración de los adultos mayores. También se comenzó a programar un Encuentro Integrador de Personas Mayores con un bingo y baile para el sábado 13 de mayo.
JUEVES, 20 DE ABRIL
El Banco Provincia de Neuquén reconoció problemas técnicos, pero también acusó a las entidades colegas por la falta de dinero en los cajeros automáticos, al responder una nota enviada por el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta.
El defensor local solicitó información en marzo por la falta de dinero en los cajeros durante los fines de semana y la instalación de baños. También citó los tiempos de espera articulados en la ley provincial 2874, denunciado por vecinos de la ciudad.
La misiva fue respondida por el gerente local de la entidad Marco Antonio Sequiera, quien aseguró que el 27% puesto a disposición por el BPN corresponde a extracciones de "clientes que pertenecen a otras entidades bancarias que no disponen la misma inversión en infraestructura ni asumen los costos de distribución del efectivo que soporta nuestra entidad". Sin embargo, reconoció también problemas técnicos y prometió que serán resueltos.
El defensor local solicitó información en marzo por la falta de dinero en los cajeros durante los fines de semana y la instalación de baños. También citó los tiempos de espera articulados en la ley provincial 2874, denunciado por vecinos de la ciudad.
La misiva fue respondida por el gerente local de la entidad Marco Antonio Sequiera, quien aseguró que el 27% puesto a disposición por el BPN corresponde a extracciones de "clientes que pertenecen a otras entidades bancarias que no disponen la misma inversión en infraestructura ni asumen los costos de distribución del efectivo que soporta nuestra entidad". Sin embargo, reconoció también problemas técnicos y prometió que serán resueltos.
VIERNES, 21 DE ABRIL
La Defensoría del Vecino Centenario actualizó la exposición del plano de la ciudad y se colocó en la mesa de entrada para uso abierto a todo público.
26 DE ABRIL
Cerró el curso de mediación
La Defensoría del Vecino de Centenario finalizaron las primeras Jornadas de Introducción y Sensibilización Sobre los Sistemas Alternativos de Intervención frente a los Conflictos-Curso de Mediación, que dictaron el Defensor del Pueblo de Neuquén Ricardo Riva junto al mediador Miguel Núñez. La actividad se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples 2 de la municipalidad de Centenario. Participaron casi la totalidad de los inscriptos, quienes manifestaron su intención de proseguir con las capacitaciones.
VIERNES, 5 DE MAYO
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, recibió una respuesta de seis páginas, elaborada por la contadora del Banco de la Provincia de Neuquén, Flavia Vanesa Schell, para responder por el pedido de los tiempos de atención al público, sobre la insuficiencia de dinero en los cajeros automáticos y sobre la falta de sanitarios para los clientes de la entidad.
Sobre la atención al público, justificó las demoras al sostener que "se viene llevando a cabo un intenso trabajo para desalentar la afluencia de público a las sucursales", potenciando el uso de redes, y, de ese modo, se pretende "minimizar la atención en las sucursales dentro del horario de 8 a 13".
Acerca de la insuficiencia de dinero en los cajeros automáticos, respondió que "son utilizados por clientes de otras entidades bancarias, que no realizan inversiones de infraestructura en la localidad, ni asumen los costos de distribución del efectivo que soporta". Para excusar la gestión, citó la Comunicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de fecha 2 de febrero de 2017, que "creó un mercado de compra y venta de efectivo entre entidades financieras, lo cual genera un contexto de especulación en el intercambio de dinero" y que "afecta el pago de salarios para empleados públicos, jubilados y pensionados".
Por último se expresó sobre la falta de sanitarios para el público en general y contestó que "es inviable", haciendo referencia a normas reglamentarias del Banco Central y hasta invocó el artículo 42 de la Constitución Nacional.
Sobre la atención al público, justificó las demoras al sostener que "se viene llevando a cabo un intenso trabajo para desalentar la afluencia de público a las sucursales", potenciando el uso de redes, y, de ese modo, se pretende "minimizar la atención en las sucursales dentro del horario de 8 a 13".
Acerca de la insuficiencia de dinero en los cajeros automáticos, respondió que "son utilizados por clientes de otras entidades bancarias, que no realizan inversiones de infraestructura en la localidad, ni asumen los costos de distribución del efectivo que soporta". Para excusar la gestión, citó la Comunicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de fecha 2 de febrero de 2017, que "creó un mercado de compra y venta de efectivo entre entidades financieras, lo cual genera un contexto de especulación en el intercambio de dinero" y que "afecta el pago de salarios para empleados públicos, jubilados y pensionados".
Por último se expresó sobre la falta de sanitarios para el público en general y contestó que "es inviable", haciendo referencia a normas reglamentarias del Banco Central y hasta invocó el artículo 42 de la Constitución Nacional.
8 DE MAYO
Repudio al fallo de la Corte por el 2x1
La Defensoría del Vecino de Centenario adhirió al pronunciamiento formulado por la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ante la magnitud de sus consecuencias en relación con la lucha por los derechos humanos en Argentina y la persecución de los delitos de lesa humanidad.
Como instituciones de Derechos Humanos nos preocupa la interpretación que plasma el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque resulta contrario a las políticas y a la defensa de los derechos humanos sustentadas hasta el presente.
El voto de Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti que decide el fallo de la CSJN constituye un retroceso y el camino hacia la consagración de la impunidad en delitos de lesa humanidad. Es una decisión política que expone a la Argentina en su política de derechos humanos y la coloca en una situación internacional comprometida y vergonzosa.
Tomando palabras del constitucionalista Andrés Gil Domínguez y del voto disidente de los jueces Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, existen diferencias estructurales entre los delitos ordinarios y los de lesa humanidad. Estos últimos no son susceptibles de amnistía, indulto o conmutación de la pena, son imprescriptibles y pueden ser juzgados en cualquier momento con el objeto de evitar la impunidad que impide una real reparación de las víctimas del terrorismo de estado. Se desconocen las obligaciones internacionales asumidas ante la comunidad internacional en torno a la protección de los derechos humanos.
11 DE MAYO
Se realizó la presentación del proyecto Ecohéroes, que impulsa la Defensoría del Vecino de Centenario y que fuera elaborado por la técnica ambiental Vanesa Dutto. El encuentro se realizó en el Centro de Formación Profesional 29 del casco viejo y participaron los integrantes del grupo de mediación. El trabajo consistió en la presentación oral del proyecto, algunas consideraciones sobre sus antecedentes y experiencias realizadas el año pasado; luego se leyó el documento que lo respalda y se presentó el archivo de Power Point y el material didáctico para llevar a las escuelas. Se escucharon las sugerencias del grupo de las cuales surgieron probables modificaciones, de acuerdo a nuevos anuncios de actividades propuestas por el municipio, tal es el caso de la colocación de los contenedores en algunos sectores de la ciudad. Por otro lado, se comenzó a diagramar un nuevo plan de acción en lo inmediato y continuidad para el siguiente año, entre las cuales está la ampliación del proyecto para que sea destinado a los estudiantes del Segundo Ciclo de las escuelas primarias, para el secundario y para los docentes, propuesto por el Defensor, Andrés Peralta.
VIERNES, 12 DE MAYO
El Defensor del Vecino de Centenario en Viedma
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, viajó a Viedma para firmar un convenio para la creación del Observatorio Socio Ambiental, que pretende atender las necesidades de las cuencas norpatagónicas. El encuentro se realizó en la sede central de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, en el marco del convenio firmado en el Plenario de ADPRA a fines de marzo del corriente año. La creación del Observatorio Social Ambiental de los Defensores Patagónicos fue acordada por los titulares de defensorías de Río Negro, Chubut y Neuquén; sin embargo, una propuesta pedía incluir a Santa Cruz y Tierra del Fuego y que será debatido durante este cónclave. Por otro lado, el Defensor Peralta se reunió con la defensora anfitriona Nadina Díaz para tratar diferentes temas de interés recíproco; y simultáneamente, la Directora General de Administración de la defensoría de Centenario, Nadia Krum, y Gabriela Herrera se reunieron con la mediadora de Viedma Carolina Montironi, para agendar asuntos comunes a ambas administraciones.
SÁBADO 13 DE MAYO
Peligro de tala
Vecinos denunciaron que a la vera de la ruta 7, en su margen Este, desde la tercera rotonda de Centenario hacia Vista Alegre, se detectó ayer en horas vespertinas, que varios árboles de distintas especies se encuentran marcados con una X en pintura roja. Estos ejemplares son los que se encuentran más cerca de la cinta asfáltica. No se conoce hasta ahora a ciencia cierta de qué se trata o cuál es el objeto de dicha situación. Desde el sector de Medio Ambiente de esta defensoría se teme que se deba a la acción de las empresas encargadas obra de "duplicación de calzada de la ruta 7", sobre esta obra existe en la justicia neuquina un recurso de amparo presentado por la "Asamblea Medioabiental de Centenario, Vista Alegre y el Chañar" al cual se le dio lugar y hasta que este no se resuelve y no exista dictamen judicial al respecto esta obra no debiera comenzar. En ese contexto esperamos que esas marcas no signifiquen una indicación para talar los árboles ya que en este momento procesal dicha acción no se ajustaría a derecho pues daría comienzo a las obras antes mencionadas sin la resolución del amparo pertinente. El lunes siguiente hubo contactos con las autoridades municipales para aclarar la causa de estas marcas en los ejemplares arbóreos.
La Defensoría del Vecino de Centenario participó del Encuentro Integrado de Personas Mayores que se realizó en el Salón Amarillo del barrio Juan Manuel de Rosas, organizado por la Red de Adultos Mayores de Centenario.
La Red del Adultos Mayores de Centenario fue creada para planificar como objetivo culmine "El Abuelazo", programado para el próximo sábado 17 de junio, en el gimnasio de la Escuela Parroquial y que dará cita a todos los adultos mayores de la provincia. Esta actividad esta signada bajo el nuevo paradigma del "buen trato al adulto mayor".La Defensoría del Vecino de Centenario tiene en la red como coordinador a Fernán Marilef e integra la red junto a los centros de jubilados y pensionados de la calle Chile, el Club de Abuelos "No Me Olvides", del Instituto de Seguridad Social de Neuquén, de los Municipales; del Club de Día del municipio, del "Sin Techo Ni Tierra"; del coro Voces de Otoño y de "Entre Amigos" de la biblioteca Esfuerzo Juvenil.
Los referentes se están reuniendo los terceros viernes de cada mes y tratarán de avanzar en las problemáticas vinculadas a la integración de los adultos mayores.
LUNES, 15 DE MAYO
El Defensor del Vecino de Centenario Andrés Peralta participó de la asunción de la flamante Defensora del Pueblo de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Beatriz Oñate.
El presidente del Concejo Municipal, Diego Benítez, tomó juramento a la abogada Beatriz Oñate y también estuvo presente en el acto el intendente Gustavo Gennuso.
El presidente del Concejo Municipal, Diego Benítez, tomó juramento a la abogada Beatriz Oñate y también estuvo presente en el acto el intendente Gustavo Gennuso.
Recomendaciones por Hot Sale
La Defensoría del vecino de la ciudad de Centenario hizo público las recomendaciones hechas por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe respecto del “HOT SALE”:
• El sistema de compraventa online está regido por la ley N° 24.240 de Defensa de los Derechos del Consumidor como cualquier otra transacción comercial de adquisición de productos.
Por tal razón ante un conflicto con el producto comprado, el comprador tiene que saber que:
- El vendedor está obligado a hacerse responsable de la satisfacción del cliente.
- Tiene 10 días corridos, desde que recibe el producto, para arrepentirse de la compra.
- Dentro de los 10 días puede deshacer la compra con sólo avisar al vendedor, quien deberá hacerse cargo del retorno del producto y cancelar de la compra; ese plazo se cuenta desde la fecha en que se entrega.
- Estos derechos deben figurar en todas las páginas web del “Hot Sale”.
A la hora de utilizar este sistema de compras, la Defensoría del Pueblo aconseja tomar los siguientes recaudos:
- Comprar sólo a través del sitio oficial de “Hot Sale”.
- No usar redes de wifi abiertas para evitar que le roben datos.
- Solicitar el tiempo que demorará en llegarle el producto comprado.
- Al calcular el precio de oferta contemplar los gastos de envío.
- Constatar que la dirección de la página web segura comience por “https://” en lugar de “http://”. Esto significa que los datos ingresados (por ejemplo, los de la tarjeta de crédito) no podrán ser robados.
- Obtener los datos de la empresa en la que se efectúa la compra (dirección/ teléfono/dirección de correo electrónico).
- Conservar los datos enviados por correo electrónico y también la dirección de URL donde se realizó la compra.
- Archivar los correos electrónicos enviados y recibidos durante la compra.
- Realizar capturas de pantalla de las imágenes y los textos mostrados durante la publicidad del producto e imprimirlos.
- Solicitar siempre factura de lo comprado, y el remito de entrega, los cuales servirán para realizar cualquier reclamo.
Ante cualquier situación irregular, se debe reclamar primero ante la empresa y, si no se obtiene una respuesta favorable, asistir a Defensa del Consumidor en calle Perito Moreno 334 Piso 1, ciudad de Neuquén.
MIÉRCOLES, 17 DE MAYO
El encuentro se realizó en el Centro de Formación Profesional 29 del casco viejo y se sumaron nuevos integrantes del grupo de mediación.
Se escucharon las sugerencias y contactos establecidos con las maestras y directoras de las escuelas y se consensuó que el reinicio de la actividad.
Quedó resuelto que la modalidad de presentación en las escuelas será de un grado o grupo de no más de 30 alumnos por vez y se gestionará un presupuesto para seguir imprimiendo el material didáctico ya que este año se presentará el proyecto en más escuelas.
Cabe señalar que el programa Ecohéroes tiene como objetivos visibilizar el problema de la basura y el tratamiento que se le debe dar en el ámbito familiar y escolar para llegar a las familias y al entorno inmediato y propiciar para que desde la escuela se pueden pensar y problematizar las necesidades en torno al medio ambiente. Está destinado -por el momento- a los alumnos de primer ciclo (de primero a tercero) y año pasado se presentó el plan en grados de las escuelas primarias 282 y 277. Por otra parte, fue una reunión muy importante sostener la actividad teniendo en cuenta que se trata de la conformación de un grupo de voluntarios que trabajan ad honorem para mejorar las condiciones sanitarias de la ciudad. En esa ocasión asistieron Ingrid Jara, Marlen Bartoli, Gisela Pesce, Miriam Gómez Víctor Manuel Matelo, Patricia Palacios, Castro Heredia Maivé Ailén y Alejandro Pesoa. Mario Sánchez fue el coordinador designado por el Defensor Andrés Peralta.
29 DE MAYO
El Defensor del Vecino Andrés Peralta produjo un hecho inédito, trascendente y relevante en la administración de la Defensoría al firmar la Resolución 675/17 por la que se designa al vecino y veterinario de la ciudad, al Señor Víctor Manuel MATELO como Responsable ad honorem en el Área de Medio Ambiente de la Defensoría del vecino de Centenario.
La norma fue refrendada teniendo en consideración el incremento de problemáticas Medioambientales en la localidad y la provincia. La decisión se sustenta en su capacidad y en sus amplios conocimientos en problemáticas y proyectos ambientales. Además, se tuvo en cuenta el incremento de consultas e inconvenientes ambientales en la región ya que en ésta área había dejado su lugar la asesora Vanesa Dutto. Además, Matelo venía trabajando y ya había expresado en reiteradas oportunidades su excelente predisposición para trabajar, asesorar y proponer proyectos en pos de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Centenario y la provincia, tan rica en recursos naturales y con innumerables inconvenientes ambientales. Se notificó a la Secretaria de Recursos Humanos de la Municipalidad de Centenario del contenido de la resolución a los efectos que correspondieren.
JUEVES, 1 DE JUNIO
La Escuela 229 confirmó su participación para abrir el espacio destinado a promocionar el programa de los "Ecohéroes" a sus alumnos. Tras las gestiones realizadas por los voluntarios
La Defensoría del Vecino de Centenario reactivará el proyecto de los Ecohéroes en las escuelas primarias de la ciudad, desde el 13 de junio, con la Escuela 229, quien recibirá a los expositores en los turnos mañana y tarde. La modalidad de presentación seguirá siendo para los alumnos y alumnas de los primeros grados de las escuelas primarias con grupos que no tengan más de 30 por maestra. La actividad continuará el miércoles 14 con la escuela 56, programado para las 15 horas. Mientras tanto se continuarán gestionando las demás escuelas que están en agenda. Cabe señalar que el programa Ecohéroes tiene como objetivos visibilizar el problema de la basura y el tratamiento que se le debe dar en el ámbito familiar y escolar para llegar a las familias y al entorno inmediato y propiciar para que desde la escuela se pueden pensar y problematizar las necesidades en torno al medio ambiente.
VIERNES, 2 DE JUNIO
Servicio Eléctrico para pacientes Electrodependientes
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, pidió que la Legislatura neuquina trate de modo urgente la Ley Nacional de Servicio Eléctrico para Pacientes Electrodependientes, que fue aprobada este año y que ya fue publicada en el Boletín Oficial, pero necesita el aval de las legislaturas provinciales para solucionar el problema de las personas que lo padecen. A través de la ley 27351 que fue promulgada el 26 de abril pasado, se sancionó la norma que establece la gratuidad para los pacientes que deben tener energía eléctrica en forma constante para utilizar aparatología o para mantener la cadena de frío de los medicamentos. La norma invita a través del artículo 12 a las provincias a adherir y reconocer esa gratuidad en los componentes de la facturación del servicio público de provisión de energía eléctrica. Los pacientes más afectados iniciaron hace tiempo distintas gestiones para resolver sus problemas de salud y a través de la iniciativa de familias y organizaciones no gubernamentales (ONG) que derivó en la sanción de la Ley de Servicio Eléctrico para Pacientes Electrodependientes.
LUNES, 12 DE JUNIO
La Defensoría de Vecino de Centenario reactivó el proyecto de los Ecohéroes con la primera visita a la Escuela Parroquial Primaria con alumnos y alumnas de los segundos grados. El grupo disertante estuvo integrado por Víctor Matelo, quien será representante de la defensoría, y los integrantes del grupo que se está capacitando en mediación y están colaborando para la realización del proyecto. Ellos son Gisela Pesce, Ingrid Jara, Marlen Bartoli, Analía Victoria Miguel, Patricia Palacios, Maivé Ailén Castro Heredia y Alejandro Pesoa.
La modalidad de presentación en las escuelas comenzó a ser de un grado o grupo de no más de 30 alumnos por vez y con entrega material didáctico a cada alumno y alumna.
La modalidad de presentación en las escuelas comenzó a ser de un grado o grupo de no más de 30 alumnos por vez y con entrega material didáctico a cada alumno y alumna.
MARTES, 13 DE JUNIO
La Defensoría del Vecino de la ciudad de Centenario envió al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, una petición en la que, junto a otros Defensores del Pueblo, para solicitar que se garantice el debido proceso de los tres pasos previos para la quita del beneficio por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Se solicitó al organismo que se encargue de evaluar cada situación en particular, notifique al beneficiario y antes de quitar la pensión les permita hacer un descargo administrativo o legal. También se pidió la reincorporación de las pensiones dadas de baja hasta tanto se regule el procedimiento, teniendo como premisa la suspensión del decreto 432 del año 97 y su aplicación. Tal solicitud está amparada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad a la cual la República Argentina adhirió en el año 2008, donde los Estados partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de Discapacidad. En el mismo sentido el artículo 75 de la Constitución Nacional prevé en su inciso 23 que corresponde al Congreso de La Nación, legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de los tratados internacionales vigentes sobre los derechos humanos en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
JUEVES 15 DE JUNIO
Previo al Encuentro Provincial de Personas Mayores se realizó un evento organizado por la Red de Adultos Mayores de Centenario para celebrar el Día Mundial y Provincial de la Toma de Conciencia, Abuso y Maltrato en la Vejez. En la plaza de Los Pioneros se repartieron folletos y golosinas. Luego se realizó un almuerzo en el Club de Abuelos "No Me Olvides" y antes de finalizar el encuentro se proyectó una película alusiva al festejo.
Esta actividad esta signada bajo el nuevo paradigma del "buen trato al adulto mayor".
La Defensoría del Vecino de Centenario tiene como coordinador en la red a Fernán Marilef, quien ha dado entrevistas radiales esa semana. Integraron la red los centros de jubilados y pensionados de la calle Chile, el Club de Abuelos "No Me Olvides", del Instituto de Seguridad Social de Neuquén, de los Municipales; del Club de Día del municipio, del "Sin Techo Ni Tierra"; "Entre Amigos" de la biblioteca Esfuerzo Juvenil, la Asociación Civil "Voluntad y Esperanza"; y el centro "El Rincón de los Recuerdos".
Esta actividad esta signada bajo el nuevo paradigma del "buen trato al adulto mayor".
La Defensoría del Vecino de Centenario tiene como coordinador en la red a Fernán Marilef, quien ha dado entrevistas radiales esa semana. Integraron la red los centros de jubilados y pensionados de la calle Chile, el Club de Abuelos "No Me Olvides", del Instituto de Seguridad Social de Neuquén, de los Municipales; del Club de Día del municipio, del "Sin Techo Ni Tierra"; "Entre Amigos" de la biblioteca Esfuerzo Juvenil, la Asociación Civil "Voluntad y Esperanza"; y el centro "El Rincón de los Recuerdos".
VIERNES, 16 DE JUNIO
Para efectuar reclamos por la suspensión de las pensiones no contributivas, los vecinos comenzaron a acercarse a la Defensoría con el último recibo de pago de la pensión y el documento. Los trámites se realizan los miércoles, jueves y viernes, de 9 a 13 y los interesados deberán ponerse contacto con Fernand Marilef, encargado del área social para hacer la presentación a nivel nacional. El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, envió una nota a la ministra de Desarrollo Social de Nación, Carolina Stanley, para solicitar que se garantice el debido proceso para la quita del beneficio y que se reincorporen a las personas dadas de baja hasta tanto se regule el procedimiento con la suspensión del decreto 432 del año 1997 y su aplicación. El Defensor argumentó que "tales solicitudes están amparadas en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad a la cual la República Argentina adhirió en el año 2008, donde los Estados partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna". En el mismo sentido el Articulo 75 de la Constitución Nacional prevé en su inciso 23 que corresponde al Congreso de la Nación, legislar y promover medidas de acción positiva que garantice la igualdad real de los tratados internacionales vigentes sobre los derechos humanos en particular respecto de niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
La Defensoría expuso su oposición al fracking para el ejido en un ámbito académico y social
El responsable del sector Socio Ambiental de la Defensoría del Vecino, Víctor Matelo, participó del debate tras las exposiciones, en donde se planteó la necesidad de generar estrategias para impedir la colocación de pozos de fracking dentro del ejido de la ciudad de Centenario.
El ingreso será libre y gratuito, buscan poner en común experiencias de colectivos que, desde distintos tipos de intervenciones y geografías, cuestionan el avance de la frontera extractiva hidrocarburífera no convencional. El encuentro reunirá a organizaciones vecinales, sindicales, de pueblos originarios, socioambientales, partidos políticos y analistas.
Las exposiciones continuaron con dos charlas previstas para las 17 y 19, respectivamente, donde se tratará Los impactos socio ambientales de la extracción de hidrocarburos y el megaproyecto Vaca Muerta con la participación de comunidades mapuches. Posteriormente el debate se centrará en “Estados Unidos, México, Colombia e Inglaterra frente a la expansión del fracking”.
SÁBADO, 17 DE JUNIO
Ingrid Jara, por Biblioteca Esfuerzo Juvenil del barrio Vista Hermosa, y Fernán Marilef, representante de la Defensoría del Vecino de Centenario, dieron las palabras de bienvenida en representación de las múltiples organizaciones que se dieron cita en el gimnasio de la Escuela Parroquial Primaria Virgen de Luján del casco viejo.
Participaron integrantes de los siguientes centros de jubilados y pensionados: el de la calle Chile, del Club de Abuelos "No Me Olvides", del Instituto de Seguridad Social de Neuquén, de los Municipales; del Club de Día del municipio, del "Sin Techo Ni Tierra"; "Entre Amigos" de la biblioteca Esfuerzo Juvenil, la Asociación Civil "Voluntad y Esperanza"; y del centro "El Rincón de los Recuerdos".
Al principio de la jornada se presentó una obra de teatro a cargo de Ensamble Federal, con una temática referida a los valores patrios; luego se presentaron grupos de danzas folclóricas y cantantes quienes animaron la fiesta.
Al mediodía el Club de Abuelos No Me Olvides hizo empanadas para todos y todas; y por la tarde culminaron la actividad con un gran baile que se extendió hasta las seis de la tarde.
MARTES, 27 DE JUNIO
Además de los alumnos participaron las maestras de grado, dos maestras practicantes y la vicedirectora del establecimiento, que está ubicado Lácar y El Salvador.
El grupo disertante estuvo integrado por Ingrid Jara, Alejandro Pesoa y Víctor Matelo, como representante de la defensoría.
JUEVES, 29 DE JUNIO
Actuación de oficio por mala atención de Camuzzi
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, inició una actuación de oficio por los constantes reclamos de los vecinos por la mala atención y prácticas abusivas en la oficina local de Camuzzi Gas del Sur. Por otro lado, y a raíz de esta situación, la defensoría debió enviar por correo postal la documentación para que la empresa pueda dar cuenta de manera fehaciente del reclamo. Los vecinos vienen reclamando desde hace tiempo por las pésimas condiciones en que se encuentran sus oficinas y la deficiente atención al público. Los argumentos esgrimidos sostienen que cuando hay mucha gente es imposible respirar en el lugar, ya que el espacio es muy reducido y se produce hacinamiento. Esta característica denunciada hace referencia al estado de amontonamiento o acumulación de los usuarios del servicio, todos en el mismo lugar y que no está debidamente preparado para albergar a las personas. Además, no se cumple con los parámetros de comodidad, seguridad e higiene que requiere cualquier oficina pública. Desde la defensoría se insistió en que se ponga a disposición el Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos, además de la indicación del mismo a través de un cartel ubicado en un lugar visible al público, tal como versa en el articulado de la Ley Provincial 2923.
La norma además se refiere al tiempo de espera excesivo, mala atención por parte de los empleados, falta de respuesta a los reclamos, falta de información sobre los mecanismos en la ejecución del trámite, falta de servicios como carteles indicadores, ascensores, sillas de espera, entre otros. Por otro lado, se señala la de falta de atención a mujeres embarazadas, a personas con capacidades diferentes o movilidad reducida, adultos mayores y personas con niños en brazos, por falta de atención por parte del responsable del área, etc. La defensoría hace saber que en la Ley Provincial 2874 establece en su artículo primero que se consideran prácticas abusivas contrarias a trato digno de los consumidores y usuarios. Por otro lado, también se hace referencia a que la atención al público que implique para el usuario permanecer en filas por más de 30 minutos, o a la intemperie, aunque se provean suficientes asientos, existan instalaciones sanitarias y el orden de atención sea según ticket numerado, todas contrarias a lo establecido en el artículo 8 bis de la Ley Nacional 24240.
Agradecimiento a Supervisión de Primaria
La Defensoría del Vecino de la ciudad de Centenario agradeció la colaboración y diligencias realizadas por la Supervisora de Nivel Primario profesora Liliana Toranzo, ante el requerimiento de esta Defensoria para incluir en la Escuela Primaria 239 a dos hermanos que finalmente podrán tomar clases normalmente. Uno de ellos, con discapacidad, será integrado al grupo de la clínica San Lucas, quienes apoyarán y brindarán acompañamiento.
MARTES 4 DE JULIO
La Defensoría del Vecino de Centenario inició la semana pasada una actuación de oficio por los constantes reclamos de los vecinos por la mala atención y prácticas abusivas en la oficina local de Camuzzi Gas del Sur. Por otro lado, y a raíz de esta situación, la defensoría debió enviar por correo postal la documentación para que la empresa pueda dar cuenta de manera fehaciente del reclamo.
Los vecinos vienen reclamando desde hace tiempo por las pésimas condiciones en que se encuentran sus oficinas y la deficiente atención al público. Los argumentos esgrimidos sostienen que cuando hay mucha gente es imposible respirar en el lugar, ya que el espacio es muy reducido y se produce hacinamiento. Esta característica denunciada hace referencia al estado de amontonamiento o acumulación de los usuarios del servicio, todos en el mismo lugar y que no está debidamente preparado para albergar a las personas. Además, no se cumple con los parámetros de comodidad, seguridad e higiene que requiere cualquier oficina pública.
La integrante del equipo de asesoría legal de la Defensoría, Celeste Leone, habló por Radio Municipal Sayhueque.
JUEVES, 6 DE JULIO
Tercer plenario de Adpra
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, viajó a Catamarca para participar como integrante de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra) del tercer plenario anual. En la oportunidad se trataron temas como las Becas PROGRESAR, la creación del Observatorio de la Violencia contra la Mujer y se dio a conocer un informe sobre el encuentro de la Red de Migrantes FIO. Además, se expone la situación del PAMI a través de los datos proporcionados por cada defensoría y se analizó el pedido para que se bajen los valores de los artículos del programa Precios Cuidados.
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, llevó las presentaciones de una denunciante que reclama la asistencia y cobertura de Pami, en un tratamiento oncológico. En la primera intervención -mientras se trataba el tema de las adicciones-, el Defensor del Vecino de Centenario pidió que haya un cambio de paradigma y que deje de tratarse al adicto como un delincuente y se lo trate como una víctima del consumo, como una persona enferma. También propuso que las víctimas de drogadicción que llegan a las guardias de los hospitales sean atendidos e identificados y que sea agregado un nuevo color al existente verde, amarillo y rojo.
VIERNES, 7 DE JULIO
La Defensoría del Vecino de Centenario volvió a reclamar para que se realicen mejoras en el asfalto de la ruta provincial 7 que comunica la ciudad de Centenario con Neuquén capital. El Canal 7 de televisión se acercó para entrevistar al responsable del área de Medio Ambiente, Víctor Matelo, quien pidió que se termine la obra que contempla la repavimentación del acceso.
El día anterior se volvieron a registrar incidentes viales debido a las malas condiciones de la cinta asfáltica tras un fresado realizado por Vialidad Provincial. Un auto volcó y un choque en cadena fueron los resultados de los hechos viales que tienen como causa las malas condiciones del asfalto.
Ecohéroes llegó a cinco escuelas de Centenario
El proyecto de los Ecohéroes recorrió en el primer semestre del año cinco escuelas de Centenario con una participación de más doscientas personas, entre alumnos y docentes. En la segunda parte del año continuará la actividad en otras escuelas.
Las instituciones que participaron son la Escuela Parroquial Primaria "Virgen de Luján", con 28 alumnos y alumnas de tercer grado turno tarde. En la Escuela Primaria 59 -turno mañana- tomaron parte de la actividad tres grados con 22 niños, en el turno mañana, y por la tarde dos grados con 20 chicos; por la Escuela 282, turno tarde, dos grados con 25 estudiantes; en la Escuela 229, turno mañana, tres grados con 28 escolares, y, en turno tarde, tres grados con 27 alumnos.
Cabe agregar que se está planificando la devolución solicitada a los docentes y directivos de las escuelas para saber si los actores sociales intervinientes reconocen los aportes del programa.
Desde el área de Medio Ambiente se comenzó a proyectar las acciones para que en un futuro próximo, se comience a desarrollar el proyecto en cuarto sexto y séptimo grado, ya que hasta el momento el proyecto original contempla la llegada al primer ciclo de la escuela primaria que incluye a los primeros, segundos y terceros grados.
LUNES, 10 DE JULIO
El Área de Compras de la Defensoría del Vecino de Centenario adquirió un sistema de cámaras de seguridad y alarma que permite automatizar la seguridad en el edificio, así como también brindar tranquilidad a empleados y vecinos ante la hostilidad de algunas personas que muchas veces se dirigen a la Defensoría sobrepasadas por situaciones diversas. El 1 de agosto no hubo atención al público debido a la instalación del sistema en las oficinas de esta dependencia.
MARTES, 11 DE JULIO
Tras cumplirse el III Plenario de la Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) realizado en Catamarca, esta Defensoría acompañó el proyecto de ley que busca declarar Servicio Público al Gas Licuado de Petróleo (GLP) y que las garrafas sean vendidas en estaciones de servicio YPF a precio uniforme, iniciativa de la Defensoría del Vecino de Centenario, que se planteó en el plenario de Tucumán, de setiembre el año pasado.
En el III Plenario de ADPRA que se desarrolló en la ciudad de Catamarca, el Defensor de los Vecinos Javier Rodríguez logró el apoyo de los Defensores del país.
Dicha iniciativa, busca declarar el abastecimiento del combustible como servicio público y que el Estado, a través de YPF, asegure que la garrafa de gas llegue a los 3,5 millones de hogares que se valen de este combustible al precio oficial.
El Ombudsman, consideró que la importancia del proyecto radica en que “el GLP declarado un servicio público nacional con lo cual se permitirá que el Estado regule cuotas de distribución y precios máximos”. Hoy ocurre que “la garrafa de 10 kilos tiene un precio oficial de 134, pero es difícil de conseguir, hoy se paga hasta 280 en el interior por el tubo, esta situación de especulación con la necesidad de los sectores más vulnerables se tiene que terminar”.
MIÉRCOLES, 12 DE JULIO
El Defensor pidió informes a Bomberos y Concejo Deliberante por derrame de ácido
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, denunció públicamente por la FM Red Social Radio que el derrame de ácido clorhidrico ocasionado el día anterior en la intersección de Expedicionarios del desierto y Paraguay, puso en riesgo la integridad de las personas. Se sospecha que el producto estaba destinado al fracking petrolero. A través del medio de comunicación, el defensor pidió un informe al cuartel de Bomberos, como así también al Concejo Deliberante sobre ordenanzas y normativas vigentes. En el hecho de referencia se estima que se derramaron 400 litros del producto altamente corrosivo que quedó sobre el asfalto y por suerte no hubo que lamentar personas heridas. Bomberos, Defensa Civil y Policía montaron un amplio operativo y cortaron calles cercanas a la primera rotonda.
JUEVES, 13 DE JULIO
Con la presencia del ministro de Ciudadanía Gustavo Alcaraz, la Subsecretaria de Derechos Humanos Alicia Comelli y el Director de Diversidad, Adrián Urrutia, se realizó esta mañana el acto de inauguración del espacio de asesoramiento, información y orientación sobre diversidad LGBT, que funcionará en la Defensoría del Vecino de Centenario todos los jueves de 10 a 14, en Darrieux 484.
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, fue el anfitrión quien brindó palabras de bienvenidas a los presentes, entre los que se encontraban, además, el Secretario de Desarrollo Social del municipio Juan Pedro Cimolai, quien asistió en representación del intendente Esteban Cimolai; la concejala del Partido Justicialista Carolina Vidal y por el el bloque del MPN, Marcelo y María Albornoz.
El Defensor destacó que "se abre un espacio que no tenía Centenario y que es necesario sostener para tomar contacto con las problemáticas". También, adelantó que se realizarán otras actividades para incluir a más sectores en discusiones sobre derechos e igualdad, se realizarán actividades en escuelas, colegios e instituciones". Evocó la iniciativa que comenzó a plasmarse desde la defensoría con la participación de la asesora legal Mariana Cano y su estrecho vínculo con Adrián Urrutia; y apuntó que se brindará asistencia legal y atención con la información proporcionada desde la Dirección de Diversidad.
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, fue el anfitrión quien brindó palabras de bienvenidas a los presentes, entre los que se encontraban, además, el Secretario de Desarrollo Social del municipio Juan Pedro Cimolai, quien asistió en representación del intendente Esteban Cimolai; la concejala del Partido Justicialista Carolina Vidal y por el el bloque del MPN, Marcelo y María Albornoz.
El Defensor destacó que "se abre un espacio que no tenía Centenario y que es necesario sostener para tomar contacto con las problemáticas". También, adelantó que se realizarán otras actividades para incluir a más sectores en discusiones sobre derechos e igualdad, se realizarán actividades en escuelas, colegios e instituciones". Evocó la iniciativa que comenzó a plasmarse desde la defensoría con la participación de la asesora legal Mariana Cano y su estrecho vínculo con Adrián Urrutia; y apuntó que se brindará asistencia legal y atención con la información proporcionada desde la Dirección de Diversidad.
Pensiones restituidas por "nota"
El Ministerio de Desarrollo Social de Nación envió una carta de respuesta al Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, para informar de manera formal que "se han dejado sin efecto las suspensiones oportunamente ordenadas". El referente local había pedido por nota a la ministra Carolina Stanley que se "garantice el debido proceso para la quita del beneficio" y también había solicitado que "se reincorporen las pensiones dadas de baja".
La medida del gobierno nacional contemplaba la suspensión de las pensiones para madres de siete o más hijos, por invalidez y por vejez.
La misiva llegó suscripta por el asesor legal de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Osvaldo Homero Braesas, quien informó sobre la "continuidad de controles periódicos" e "inspecciones tendientes a verificar la situación de los beneficiarios".
La medida del gobierno nacional contemplaba la suspensión de las pensiones para madres de siete o más hijos, por invalidez y por vejez.
La misiva llegó suscripta por el asesor legal de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Osvaldo Homero Braesas, quien informó sobre la "continuidad de controles periódicos" e "inspecciones tendientes a verificar la situación de los beneficiarios".
LUNES, 24 DE JULIO
En diálogo con el periodista Fabio Pincheira, se refirió al programa sobre el tratamiento de la basura que está siendo presentando en las escuelas primarias de Centenario.
Se trata de una emisora que pertenece al Sindicato de Camioneros que tiene gran alcance a nivel regional.
JUEVES, 27 DE JULIO
La abogada de la Defensoría Mariana Cano y los representantes de la Dirección de Diversidad de la provincia Dayana Torres y Jorge Medina visitaron la radio municipal Sayhueque para difundir y brindar precisiones sobre el espacio de asesoramiento, información y orientación sobre diversidad LGBT, que funcionará en la Defensoría del Vecino de Centenario todos los jueves de 10 a 14, en Darrieux 484. Minutos más tarde se reunieron con el intendente Cimolai.
MARTES, 1 DE AGOSTO
El Defensor se comunicó con el programa “Por sobrados motivos” que se emite por la radio FM Classic (fmclassic951.com.ar) de Centenario, en la que explicó acerca del "riesgo de fraude" denunciado. También se refirió a los problemas de accesibilidad que se presentan en cada una de las elecciones.
Por otro lado, se refirió al programa Ecohéroes para anunciar que se extenderá la actividad con la separación de residuos orgánicos e inorgánicos y a partir de allí, realizar compostaje domiciliario. Agregó que escuelas de San Patricio del Chañar también están interesadas en recibir las charlas sobre los Ecohéroes.
LUNES, 7 DE AGOSTO
La Defensoría del Vecino de Centenario se incorporó a la Red Intersectorial de Atención a la violencia familiar e inició una ronda de conversaciones con diferentes organismos pertenecientes al estado neuquino. Miembros del Equipo de Apoyo Interdisciplinario del Consejo Provincial de Educación con sede de trabajo en el Distrito Educativo VI, asistieron a un encuentro realizado en la defensoría para solicitar un espacio de trabajo en conjunto en el espacio LGBT, creado el 13 de julio pasado, y en otras temáticas de interés social. Integran este grupo Ángeles Ríos, Samantha Lucero, Lucy Quiroga Correa y Leandro Guillermo Blanco. Mientras que por la defensoría participaron la Directora de Administración y el responsable del área social; Nadia Krum y Fernán Marilef, respectivamente.
MIÉRCOLES, 9 DE AGOSTO
Los defensores del pueblo del país solicitaron la “urgente intervención” de los gobiernos nacional y provincial de Chubut para localizar con vida a Santiago Maldonado. Ayer lo hizo la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra) en un documento que considera como un “gravísimo hecho la desaparición” de Santiago Maldonado, quien fue visto por última vez durante la represión llevada adelante por Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche “Pu lof de Cushamen” (Chubut). En igual sentido piden la intervención y adopción de medidas a la provincia de Chubut para buscar y localizar a Maldonado. También requieren la acción del juzgado federal de Esquel, a cargo de la investigación judicial, y de evitar que la fuerza investigada (Gendarmería) participe de cualquier diligencia vinculada al hecho. “No resulta ocioso manifestar que la desaparición de una persona en plena democracia, en un contexto de intervención de una fuerza de seguridad federal, constituye un hecho gravísimo, irregular, contrario a nuestro ordenamiento jurídico y esencialmente violatorio de derechos humanos, que no podemos ni debemos minimizar, y sobre el cual ambas jurisdicciones deberían ya haberse pronunciado clara y enfáticamente.” El comunicado de Adpra expresa la solidaridad de la institución con los familiares del joven desaparecido y los acompaña en este momento de incertidumbre y temor, reiterando, que “en forma urgente e inmediata se debe proceder a la búsqueda de Santiago Maldonado y garantizar su pronta aparición con vida”.
Se realizó una capacitación para las personas que dictan el curso de Ecohéroes. En la oportunidad se enseñaron contenidos sobre el compostaje domiciliario y la charla estuvo a cargo del Ingeniero Agronómo Paqblo Nuñez responsable de la seccional Centenario del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
El objetivo de esta capacitación es darle continuidad al proyecto Ecohéroes que lleva adelante la Defensoría del Vecino de Centenario. Se trata de la apropiación de conocimientos sobre la separación de residuos orgánicos. Se acordó que el encuentro sea en la sede del organismo nacional ubicada en Padre Jacinto Stábile.
MARTES, 5 DE SEPTIEMBRE
Los Ecohéroes en la jornada
La Defensoría del Vecino de Centenario se presentó en las Escuelas Primarias 358 y 229, mientras se realizaba la jornada institucional para poner en conocimiento de los docentes el desarrollo del proyecto Ecohéroes. El objetivo del encuentro fue facilitar a los maestros el acceso al programa para desarrollarlo en sus aulas. La recepción fue muy positiva y con participación activa mediante preguntas respecto del plan y su desarrollo.
Por otra parte, la Escuela 229 presentó una serie de inquietudes respecto a problemáticas medio ambientales en el sector de emplazamiento de dicha institución. Se acordó una reunión con personal de la Defensoría para tratar las temáticas.
VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE
Respuesta de Medio Ambiente de la Defensoría a los dichos de un legislador
El responsable del área de Medio Ambiente Víctor Matelo respondió ayer a las críticas y declaraciones del diputado Luis Felipe Sapag sobre las acciones que llevan adelante los grupos de ambientalistas de la provincia de Neuquén.
Durante una entrevista radial brindada a la AM550 de Neuquén capital, el veterinario -que trabaja ad honorem en la Defensoría- enumeró las situaciones en la que la provincia y el municipio tienen responsabilidad por hechos ambientales que pusieron y ponen en riesgo a los vecinos de la ciudad.
MARTES, 12 DE SEPTIEMBRE
La Defensoría del Vecino Centenario con su espacio de consultas LGBT y el equipo de la Dirección Provincial de Diversidad del Neuquén inició en los secundarios el proyecto de promoción a través de los Talleres de Igualdad y Derechos LGBTI para Estudiantes de los colegios de toda la provincia.
En el Cpem N° 1 de Centenario se realizó el Lunes 11 el primer encuentro en el turno de la mañana y se repitió a partir de las 13.30 horas.
El cronograma pautado es el siguiente: el lunes 25 de setiembre a las 15, en el Cpem 33 de Vista Alegre Sur; el jueves 28 del setiembre a las 13.30 en el Cpem 1; el viernes 29 de setiembre a las 19 en el ISCEI; y el 4 de octubre a las 13.30 se volverá a presentar en el Cpem 1.
En el Cpem N° 1 de Centenario se realizó el Lunes 11 el primer encuentro en el turno de la mañana y se repitió a partir de las 13.30 horas.
El cronograma pautado es el siguiente: el lunes 25 de setiembre a las 15, en el Cpem 33 de Vista Alegre Sur; el jueves 28 del setiembre a las 13.30 en el Cpem 1; el viernes 29 de setiembre a las 19 en el ISCEI; y el 4 de octubre a las 13.30 se volverá a presentar en el Cpem 1.
Simultáneamente se realizó la muestra "Pensándonos Iguales" en el hall de ingreso al Cpem (Centro Provincial de Enseñanza Media) Nº 1 de Centenario.
La actividad consiste en exhibir de seis banners, destinados a la visibilización del colectivo LGBT y para que quede a disposición del público en general, estudiantes, padres, tutores y familiares.
La actividad consiste en exhibir de seis banners, destinados a la visibilización del colectivo LGBT y para que quede a disposición del público en general, estudiantes, padres, tutores y familiares.
VIERNES, 15 DE SEPTIEMBRE
Feliz 36 Aniversario de los Bomberos Voluntarios de Centenario
La Defensoría del Vecino de Centenario publicó y envió felicitaciones y saludos a todos los integrantes de la Asociación Bomberos Voluntarios de Centenario. El contenido de la comunicación expresó lo siguiente: “Esta gestión de la Defensoría ensalza con ahínco la acción voluntaria y comunitaria de las personas y por eso recuerda que el 15 de septiembre del año 1981 fue creada la Asociación Bomberos Voluntarios Centenario para cumplir una función social de ayudar a la población en ocasiones de incendio de viviendas, galpones, lugares de trabajo y/o de pastizales o lugares que pertenecen al ámbito rural; pero que con el tiempo se sumaron otras situaciones riesgo a las que se fueron dando respuesta desde esa organización sin fines de lucro. La Defensoría celebra en este 36 Aniversario, no solo el trabajo realizado y a realizar, sino también las funciones de capacitación propuestas a diferentes instituciones y entre las cuales la Defensoría está contenida. La Defensoría saluda a todos sus integrantes y en particular a esas 40 personas que se capacitaron para convertirse en bomberos voluntarios para trabajar actualmente en forma activa. También recordamos a los que pasaron por la institución y a los que desarrollaron la profesión que día a día dan su esfuerzo para engrandecer la entidad que está al servicio de la comunidad las 24 horas”.
LUNES, 18 DE SEPTIEMBRE
Los Ecohéroes en la Escuela 282
El programa Ecohéroes, que impulsa la Defensoría del Vecino de Centenario, se presentó en un primer grado de la Escuela Primaria 282, ubicada entre las calles Lago Lacar y El Salvador.
La semana pasada se dictó una clase en la Escuela 124 del sector chacras de Centenario. Las voluntarias del grupo Patricia Palacios e Ingrid Jara asistieron acompañadas por el responsable del área de Medio Ambiente (ad honorem) Víctor Matelo, quienes presentaron los contenidos referidos al tratamiento de los residuos sólidos en dos terceros grados.
En esa ocasión cuarenta nuevos Ecohéroes fueron reconocidos para seguir promocionando estos nuevos hábitos.
MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE
La Defensoría tendrá línea directa con PAMI
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, acordó con Carolina Salinas, la Jefa de la División Enlace con Defensorías de PAMI Buenos Aires, solucionar todos los reclamos efectuados desde el inicio del año, referentes a la falta de médicos de cabecera, restricción de medicamentos oncológicos, interrupción de servicios médicos a afiliados y demoras generales en las tramitaciones.
Mediante una comunicación telefónica, el Defensor pidió una pronta y urgente resolución a los inconvenientes con los médicos que datan de enero de 2016 y que fueron tratados en los Plenarios de Defensores del Pueblo de todo el país.
Salinas ofreció resolver a la brevedad lo asuntos planteados a través de un correo personalizado de su oficina y acordó recibir expedientes de trámites iniciados en la Defensoría y que serán enviados a Buenos Aires.
Internamente -en Centenario- el responsable del Área Social será el encargado de gestionar los pedidos de los afiliados
JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE
Desde el Área de Diversidad de la Defensoría se viene trabajando en el asesoramiento, información y promoción de derechos del colectivo.
Los ediles se mostraron interesados en las propuestas y lograron intercambiar teléfonos para continuar las gestiones.
VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE
Reunión con los feriantes de la plaza Chos Malal
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, se reunió con los integrantes originarios del trueque y la feria de la ciudad y acordaron pedir una reunión con el presidente del Concejo Deliberante, Osvaldo Arancibia para tratar el posible traslado de la plaza Chos Malal. juntaron firmas y el defensor estará presente en el lugar.
El grupo pidió además que se solicite al deliberante una prórroga para presentarse como aspirantes de la feria hasta el 31 de diciembre de este año y comenzaron a juntar firmas para confirmar que Raúl Busca no es representante del grupo.
Los feriantes aseguraron ante el Defensor que se iniciaron investigaciones para detectar daños por la radiación de energía, en el nuevo lugar que está emplazado a pocos metros de una estación transformadora del EPEN.
Además, los vecinos denunciaron que el lugar propuesto por el municipio no cuenta con rampa para discapacitados y carece de seguridad. Por otro lado, justificaron que el feriante de apellido Busca no representa los intereses de todo el grupo, lo acusaron de realizar amenazas y lo apuntaron como responsable de acordar condiciones con el municipio que no le son favorable al resto de los vendedores.
MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE
Reconoció que existe una crisis en pediatría con la renuncia de dos pediatras y en medicina general y aclaró que no hay recursos humanos pero desde hace meses se está trabajando en gestiones para incorporar nuevos profesionales.
Por otro lado, comunicó que el jueves comenzó a trabajar un ginecólogo de modo part-time y se realizó una entrevista con un médico en condiciones de realizar el preocupacional.
Zapata adelantó que el objetivo es incorporar dos pediatras antes de fin de año y dos médicos generales.
Acerca de la atención en Pediatría, aclaró que dos pediatras están atendiendo y que está cerrada la internación de pediatría, pero atención de pediatría hay.
Estimó que la derivación de pacientes de pediatría es de aproximadamente 1 por día y evaluó que para recuperar las condiciones de internación de pediatría habría que incorporar de tres a cinco nuevos pediatras.
En otra parte de la charla, el defensor le hizo saber a Zapata acerca del proyecto surgido en Adpra sobre la posibilidad de legislar acerca del uso de los colores para los casos de emergencia en todos los hospitales del país.
Por último, el director reconoció que los reductores de velocidad colocados recientemente en la avenida del Libertador "son un real inconveniente".
MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE
El área de Medio Ambiente, que coordina ad honorem el veterinario Víctor Matelo, puso en marcha un método de evaluación para docentes sobre el proyecto de Ecohéroes. Ayer docentes de la Escuela Primaria N° 342 de San Patricio del Chañar recibieron a los voluntarios que dieron por primera vez la clase fuera del ejido de Centenario y también compartieron el ejercicio evaluativo.
La tarea consiste en consignar nombre completo y función que desempeña en la institución, a través de un cuestionario tendiente a unificar datos que permitirían ajustar el desarrollo del proyecto. También tiene como meta modificar propósitos como acciones para mejorar los resultados del proyecto.
La tarea consiste en consignar nombre completo y función que desempeña en la institución, a través de un cuestionario tendiente a unificar datos que permitirían ajustar el desarrollo del proyecto. También tiene como meta modificar propósitos como acciones para mejorar los resultados del proyecto.
El vecino manifestó que le llegaron denuncias anónimas por la presencia de ratas, estando a pocos metros de las chacras y que no hay motivos para tirar basura en ese espacio privado. El denunciante se acercó con fotos de podos árboles cercanos y escombros arrojados sobre las dos veredas que impide limpiar el terreno en su totalidad.
VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE
Integrantes de la Dirección Provincial de Diversidad y del área de la Defensoría del Vecino de Centenario realizaron esta semana presentaciones y charlas sobre la promoción de derechos de diversidad en el Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 1 de Centenario y 33 de Vista Alegre.
El lunes se realizó la exposición en el 33 con los cuartos y quintos años; mientras que ayer fue el turno del Cpem 1, con las mismas divisiones.
La actividad incluyen el fomento para la inclusión y visibilización del colectivo LGBT.
Desde el Área de Diversidad de la Defensoría se viene trabajando en el asesoramiento, información y promoción de derechos todos los jueves con atención de 10 a 13 en la Defensoría y está programado que el miércoles 4 de octubre, a las 13.30 se vuelva a realizar un encuentro en el Cpem 1.
MIERCOLES, 4 DE OCTUBRE
No habrá actividad en la Defensoría debido al anuncio del temporal
La Defensoría del Vecino de Centenario no atendió al público debido a las malas condiciones del tiempo que se extendió hasta el jueves de la misma semana.
Por tal motivo, se suspendieron todas las actividades programadas incluida una reunión prevista con los mediadores y se reprogramaron todos los encuentros previstos.
MARTES, 10 DE OCTUBRE
¡Feliz 95 años Centenario!
La Defensoría de Vecino de Centenario festejó junto a todos los vecinos de la Ciudad el 95° Aniversario de la Fundación Institucional y adhirió en todos sus términos al decreto N° 1.006/2017, que declaró asueto administrativo para la administración pública municipal el día 11 de Octubre.
La Defensoría del Vecino de Centenario celebró el Día Internacional de las Personas Mayores con las organizaciones que integran la Red de Adultos Mayores de la ciudad.
Es por este motivo y en el marco de esta fecha, la Red de Adultos Mayores de Centenario salieron a la calle bajo el lema: " Soy Adulto Mayor...y te regalo un Corazón por un Abrazo" a realizar una jornada de concientización y promoción de sus derechos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 45/106, designa el día 1 de Octubre como el Día Internacional de las Personas Mayores, con el objetivo de CONCIENTIZAR SOBRE LA DISCRIMINACIÓN Y EL MALTRATO EN LA VEJEZ.
Los Adultos Mayores salieron a la calle invitando a toda la comunidad a sumarse y participar en las actividades donde se dieron a conocer sus derechos, con la intención de visibilizar a este grupo etáreo y así empezar a derribar los prejuicios y estereotipos negativos e ideas falsas acerca de la vejez y del envejecimiento.
Además, en esta fecha, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), propone a la sociedad "tomar conciencia de la existencia de estas ideas erróneas acerca de la vejez y el envejecimiento". Esta forma de discriminación, cuando es por edad, se conoce como "viejismo" y lo grave es que no existe conciencia social a cerca del mismo.
Al término de la jornada al aire libre, todos los participantes se reunieron en el Centro de Jubilados y Pensionados Centenario para almorzar y brindar por la vida.
Es por este motivo y en el marco de esta fecha, la Red de Adultos Mayores de Centenario salieron a la calle bajo el lema: " Soy Adulto Mayor...y te regalo un Corazón por un Abrazo" a realizar una jornada de concientización y promoción de sus derechos.
Los Adultos Mayores salieron a la calle invitando a toda la comunidad a sumarse y participar en las actividades donde se dieron a conocer sus derechos, con la intención de visibilizar a este grupo etáreo y así empezar a derribar los prejuicios y estereotipos negativos e ideas falsas acerca de la vejez y del envejecimiento.
Además, en esta fecha, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), propone a la sociedad "tomar conciencia de la existencia de estas ideas erróneas acerca de la vejez y el envejecimiento". Esta forma de discriminación, cuando es por edad, se conoce como "viejismo" y lo grave es que no existe conciencia social a cerca del mismo.
Al término de la jornada al aire libre, todos los participantes se reunieron en el Centro de Jubilados y Pensionados Centenario para almorzar y brindar por la vida.
MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE
En el encuentro se acordó la capacitación para el personal de la Defensoría que consta de cuatro talleres uno de Violencia de Género y Violencia Intragénero; de Sexualidades; de Nuevas Paternidades y por último, de Género.
También participaron la directora de administración Nadia Krum y el responsable del área Social Fernan Marilef.
Los encuentros se desarrollarán en las oficinas de la Defensoría del Vecino los días lunes 27 y martes 28 de noviembre de 10 a 13 horas y para diciembre fueron reservados el lunes 4 y martes 5, en el mismo horario, por lo que no habrá atención al público.
El objetivo es capacitar al personal de la defensoría para que luego junto a personal del área provincial se dicten en las escuelas secundarias de Centenario. También se acordó traer para el año que viene un programa provincial sobre Noviazgos Violentos, para gestionar otras estrategias que permitan llegar a la segunda ciudad de la provincia, ya que se han registrado resistencias para el abordaje de estas temáticas en escuelas de esta ciudad.
MARTES, 24 DE OCTUBRE
Aclaración del Epen
La Defensoría del Vecino de Centenario reitera el anuncio formulado por el Ente Provincial de Energía del Neuquén acerca de la denuncia de nuevas "situaciones donde personas no identificadas, haciéndose pasar por personal de la empresa, se acercan a un domicilio o comercio, aduciendo que las instalaciones eléctricas o medidores tienen supuestamente un mal funcionamiento y solicitan ingresar al lugar, o piden dinero a cambio para realizar la tarea".
Mediante un comunicado firmado por Luis Fuentes, Jefe del Área Servicio Eléctrico, el Epen sugiere que se debe tener en cuenta que:
• El personal del EPEN se encuentra debidamente identificado.
• El personal del EPEN no realiza llamadas ni realiza trabajos dentro de los domicilios particulares y la injerencia del EPEN es hasta el pilar de medición.
• Ante cualquier duda, consultar inmediatamente a la oficina del Servicio Eléctrico más cercano.
El Epen en Centenario tiene domicilio en Primeros Pobladores 157 y los teléfonos son 4891432 y 4891634.
31 de octubre
Reunión con la Defensoría del Vecino de Centenario
La Coordinación del Consejo Provincial de Adultos Mayores del Neuquén (CPAM) se reunió con el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta y con Ingrid Jara, Asesora del mismo organismo, debido a su interés en recopilar información relacionada con la promoción y protección de derechos de las personas mayores, para compartirla con esta franja etaria de su localidad.
Así la Coordinación del CPAM expuso sobre la Campaña Provincial de Concientización de los Derechos Integrales de los Adultos Mayores, declarada este año por Decreto Nº 778 de Interés Provincial y Permanente, como marco ideal para todas las actividades de reflexión acerca de la realidad de los mayores en Neuquén, ya que entre sus objetivos procura sensibilizar acerca de las características que hacen de cada adulto un sujeto de derecho que no debe ser discriminado y contra quien no se debería ejercer ningún tipo de violencia.
Por su parte, los integrantes de la Defensoría del Vecino explicaron su trabajo en Centenario a través de la Red Interinstitucional de Adultos Mayores, que integran conscientes de la importancia de participar junto a otras instituciones para aportar a las soluciones de las problemáticas comunes a este grupo de edad.
Ambos organismos convinieron en volver a reunirse ampliando la convocatoria.
MIÉRCOLES, 1 DE NOVIEMBRE
El 4 de setiembre pasado se envió un reclamo tras la acumulación de diferentes pedidos formulado por los vecinos de la ciudad, para pedir por la mejora en la atención al público y pedir que se atienda de lunes a viernes en la oficina de la calle Primeros Pobladores.
Dado que la prestadora no respondió a los pedidos, la Defensoría gestionará un expediente al Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas) para buscar soluciones a la deficiente atención a los vecinos de Centenario.
MARTES, 7 DE NOVIEMBRE
El proyecto sugiere la inscripción en un registro de las personas que viven en Centenario para reflejar en qué situación se encuentran.
El censo se realizará el jueves 9 de noviembre próximo, de 11 a 14, en las oficinas de la Defensoría, ubicadas en Darrieux 484 del casco viejo de Centenario.
Los encuestadores fueron capacitados por la Dirección de Diversidad de la Provincia, para tal fin.
VIERNES, 10 DE NOVIEMBRE
Una reunión con los vecinos del barrio Primeros Pobladores se realizó el domingo pasado a las 11 de la mañana para tratar la erradicación del basural que se encuentra frente al barrio y que es motivo de constantes quejas. Hace dos años se vienen realizando distintos reclamos y pedidos al municipio para la inactivación del vertedero a cielo abierto.
Se trata del sector barrial lindero al autódromo Parque Provincia de Neuquén, en el que se encuentran, además de los residuos, ratas, vector de muchas enfermedades, y la permanente quema de basuras, que también genera tóxicos como los furanos y las dioxinas que son dos de las sustancias químicas más nocivas generadas por el hombre, con una reconocida calidad cancerígenas.
Se trata del sector barrial lindero al autódromo Parque Provincia de Neuquén, en el que se encuentran, además de los residuos, ratas, vector de muchas enfermedades, y la permanente quema de basuras, que también genera tóxicos como los furanos y las dioxinas que son dos de las sustancias químicas más nocivas generadas por el hombre, con una reconocida calidad cancerígenas.
Entre los reclamos se habló de la permanente quema de neumáticos producida por las personas responsables del autódromo después de los eventos automovilísticos que allí se suscitan.
Surgió de la reunión que de no haber respuesta inmediata se llevará adelante un recurso de amparo ante la justicia.
Desde el Área de Medio Ambiente de la Defensoría, se pedirá en los próximos días
Tras esta reunión surgió entre los vecinos la posibilidad de iniciar las gestiones para la organización de una comisión vecinal.
Vecinos y vecinas del barrio Primeros Pobladores se reunieron con el Defensor Andrés Peralta; el intendente de Centenario, Esteban Cimolai y Víctor Mátelo responsable del área de Medio Ambiente de la defensoría; para tratar el desarrollo de un proyecto que tenga como objetivo eliminar y sanear el basurero a cielo abierto. Se trata del sector ubicado frente al Autódromo de la ciudad.
Dicho proyecto consiste en realizar un Parque Logístico e Industrial en ese predio, siendo ésta una gestión pública y privada.
La reunión se realizó en la sede de la Defensoría y fue la primera vez que el intendente asistió a esta institución. También estuvieron presentes, el secretario de Hacienda y Finanzas, Fernando Guglielmetti y el coordinador de Servicios Públicos, Joaquín Wolcan.
El proyecto será presentado en el concejo deliberante para su aprobación y desarrollo.
Los vecinos hicieron saber a los funcionarios presentes la necesidad imperiosa de lo inmediata solución del arrojo y la quema de residuos que se da en forma en forma permanente y cotidiana. En este emprendimiento participarán empresas locales, para luego establecer allí su logística de trabajo.
A partir de esto se organizará la semana próxima una reunión entre los vecinos y sus representantes en la intendencia, donde también participará el Defensor del Vecino, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Personal de Servicios Públicos y representantes del Concejo Deliberante, con el fin de organizar lo ante expuesto.
Dicho proyecto consiste en realizar un Parque Logístico e Industrial en ese predio, siendo ésta una gestión pública y privada.
La reunión se realizó en la sede de la Defensoría y fue la primera vez que el intendente asistió a esta institución. También estuvieron presentes, el secretario de Hacienda y Finanzas, Fernando Guglielmetti y el coordinador de Servicios Públicos, Joaquín Wolcan.
El proyecto será presentado en el concejo deliberante para su aprobación y desarrollo.
Los vecinos hicieron saber a los funcionarios presentes la necesidad imperiosa de lo inmediata solución del arrojo y la quema de residuos que se da en forma en forma permanente y cotidiana. En este emprendimiento participarán empresas locales, para luego establecer allí su logística de trabajo.
A partir de esto se organizará la semana próxima una reunión entre los vecinos y sus representantes en la intendencia, donde también participará el Defensor del Vecino, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Personal de Servicios Públicos y representantes del Concejo Deliberante, con el fin de organizar lo ante expuesto.
En la oportunidad el intendente expuso el proyecto y dijo que luego de que se firmara un convenio de cooperación con la policía del Neuquén, se está organizando mecanismos de sanciones y multas para que no sólo los inspectores municipales puedan sancionar, sino también los efectivos policiales.
“En lo inmediato estamos analizando cómo vamos a remediar esto y por eso, empezamos a trabajar en este plan de residuos en Centenario, porque no sirve de nada que vayamos, limpiemos y se nos forme otro basural en otro lado”, indicó Cimolai.
“Hoy, para remediar el viejo basural estamos hablando de entre 74 y 92 millones de pesos. Llevamos esta propuesta a varias empresas locales y que puedan quedarse con un espacio y que puedan producir y que otra parte pueda disponer el estado”, concluyó.
VIERNES, 17 DE NOVIEMBRE
Participaron del encuentro el Secretario de Servicios Públicos, Guillermo Cimolai; el Secretario de Hacienda y Finanzas, Fernando Guglielmetti, la Secretaria Legal y Técnica, Silvina Sandoval; entre otros funcionarios del municipio. También se sumaron vecinos damnificados en la causa que generó el amparo, el representante de la Consultora Estudio del Valle, Pablo Lumerman, integrantes de la Universidad Nacional del Comahue y referentes de la Defensoría.
La reunión tenía como objetivo difundir y compartir los alcances de la audiencia pública para escuchar las opiniones de vecinos y organizaciones sociales en el contexto de las políticas de saneamiento de los ríos y un proyecto para reactivar la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
La convocatoria a la audiencia se publicó esta semana y está prevista para el próximo 12 de diciembre a las 9, en la Casa de la Cultura, ubicada en ruta 7 y Jamaica.
Para los que quieran participar, se pueden anotar en la página oficial del Municipio de Centenario http://www.centenario.gov.ar/audiencia-publica/.
El intendente Esteban Cimolai firmó el decreto 1.508/17, para realizar el llamado a Audiencia Pública, a raíz de un amparo ambiental presentado por vecinos ante el Juzgado Federal N°1 y de acuerdo al cumplimiento de la Carta Orgánica Municipal para garantizar la participación vecinal.
El proyecto inicial del municipio para reactivar la planta cloacal ante el Ente Nacional de Obras Hídricas Sanitarias (ENOHSA) por un monto de $91.337.506 pesos en una primera etapa.
El proyecto es mucho más complejo y comprende el saneamiento total de la ciudad, con el recambio de cañerías troncales (que datan de más de 30 años), financiamiento de redes en distintos barrios que no cuentan con el servicio y puesta a punto de rebombeos cloacales.
La iniciativa en una primera etapa ya cuenta con la no objeción técnica y espera el financiamiento para poder llevarlo adelante, no sin antes, someterlo a una audiencia pública para que distintos actores puedan opinar e intercambiar posturas, aunque de manera no vinculante.
MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE
La Defensoría del Vecino de Centenario llamó a inscripción al curso de Agentes en Cuidados Gerontológicos que dictará el Centro de Formación Profesional 29 de esta ciudad.
Desde el área Social y de Adultos Mayores de la defensoría, se detectó la necesidad de capacitar a trabajadores y trabajadoras interesados en fortalecer las competencias laborales requeridas para el desempeño en el servicio y atención de los cuidados de personas mayores, tanto de personas particulares como en organizaciones sociales.
La demanda original surgió desde el área de Cuidados Paliativos del hospital Natalio Burd y fue trasladada a la defensoría, quien en conjunto con el CFP 29 se comenzó a trabajar entre las tres instituciones.
Desde el área Social y de Adultos Mayores de la defensoría, se detectó la necesidad de capacitar a trabajadores y trabajadoras interesados en fortalecer las competencias laborales requeridas para el desempeño en el servicio y atención de los cuidados de personas mayores, tanto de personas particulares como en organizaciones sociales.
La demanda original surgió desde el área de Cuidados Paliativos del hospital Natalio Burd y fue trasladada a la defensoría, quien en conjunto con el CFP 29 se comenzó a trabajar entre las tres instituciones.
La Argentina es uno de los países más envejecidos de Latinoamérica y con una expectativa de vida cada vez mayor. Según datos del Indec del 2001, las personas mayores de 75 años, en nuestro país, representa un 30% de la población mayor.
El curso tendrá una duración de un año, alternando áreas teóricas, con prácticas profesionalizantes.
Son condiciones de ingreso tener séptimo grado aprobado, traer fotocopia de DNI y Acta de Nacimiento.
El título será avalado por el Consejo Provincial de Educación y la Dirección de Formación Profesional.
El curso tendrá una duración de un año, alternando áreas teóricas, con prácticas profesionalizantes.
Son condiciones de ingreso tener séptimo grado aprobado, traer fotocopia de DNI y Acta de Nacimiento.
El título será avalado por el Consejo Provincial de Educación y la Dirección de Formación Profesional.
Trabajo de las
Áreas Internas de la Defensoría
Área Social
Esta área es parte de la estructura administrativa de la defensoría, desde aquí se gesta la protección de los derechos sociales históricamente adquiridos por los ciudadanos, los cuales se mediatizan en las diferentes organizaciones sociales y el estado que los ha institucionalizado mediante leyes, decretos y ordenanzas, para dar respuesta a los mismos.
Contamos con la convicción ideológica que nos da la conciencia de que deberemos replantearnos permanentemente el camino que vamos construyendo, las metas y las motivaciones hacia un mundo solidario, desmercantilizado, humanista, que se convierta en una muestra pluralista y vigorosa de alternativa al neoliberalismo.
Entendemos que la Defensoría del Vecino no puede ser neutral o equidistante con su calculada tozudez y su interesada negativa a cualquier dialogo, el gobierno neoliberal nos ha conducido a este callejón; en la situación actual las Defensorías del Pueblo juegan un rol esencial en la tarea imperiosa de restaurar la dignidad de una población golpeada por una gestión política nefasta, a sacar de la precariedad a unas clases populares cada vez más empobrecidas y a devolver las instituciones a la gente, que es lo que otorga sentido al Estado de derecho.
Durante el año 2017 y en continuidad con los años precedentes las tareas cotidianas que se realizan consisten en:
1. Atención al público en sede,
2. Entrevistas domiciliarias,
3. Participación activa en:
a) Red de Adultos Mayores de Centenario,
b) Red Intersectorial de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
4. Derivaciones a:
a) Hospital “Dr. Natalio Burd” de la Ciudad de Centenario.
b) Acción Social del Municipio.
c) Desarrollo Social de Nación en Neuquén.
d) Defensoría del Niño y el Adolescente,
e) Juzgado de Familia Niñez y Adolescencia Nº 1,
f) Ayutun
g) Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
h) Administradora Nacional de Seguridad Social (UDAI Neuquén – Delegación Centenario)
i) Club de Día para Adultos Mayores.
j) Dirección Nacional de Migraciones (Delegación Neuquén)
k) Subsecretaría de las Mujeres (Ministerio de Ciudadanía)
ANSES
Ley 27.260 de Reparación Histórica
Una de los motivos más recurrentes de consulta en la esfera de prestaciones previsionales fue la Ley de Reparación Histórica lanzada en el mes de septiembre del 2016 por medio de la cual se propone cancelar los juicios por reajuste.
Esta se aplicó en dos modalidades o procedimientos. El primero de ellos, el procedimiento abreviado o con reajuste automático incluía a los titulares de los beneficios que ANSES consideraba dentro del grupo que necesitaba una resolución con mayor urgencia (dado la edad del beneficiario o el importe del reajuste) estos pensionados y jubilados obtuvieron un reajuste de haberes de oficio y se les otorgaba un plazo para su aceptación o rechazo (28 de febrero del próximo año según lo dispuesto en el Boletín Oficial a través dela Resolución 185-E/2017) Este trámite es esencial, ya que los jubilados que no lo hagan perderán el reajuste y volverán a cobrar los haberes que percibía antes de la puesta en marcha del programa de Reparación Histórica. Mayormente los casos que hemos tomado los jubilados y pensionados aceptaron la propuesta (quienes así lo hicieron no podrán volver a presentar demandas contra el ANSES. Por otro lado, los procedimientos generales que deberán ser previamente homologados judicialmente. (Grafico)
Total: 320 consultas atendidas (172 procedimientos abreviados, 93 procedimientos generales y 55 beneficios que no fueron alcanzados por el programa)
El principal objetivo de la Reparación Histórica fue generar un mecanismo ágil para que todos los jubilados con derecho a reajuste pasen a cobrar sus haberes corregidos en el menor tiempo posible. En el caso de quienes ya habían iniciado juicio, reconocerles, además, un retroactivo acorde a la fecha de inicio del reclamo. Asimismo, se buscó que el proceso sea voluntario, gratuito, ágil y por sobre todas las cosas que garantice la conclusión definitiva de cada litigio. Para ello, la ANSES asume el costo del asesoramiento letrado necesario para que cada caso sea revisado y homologado por un Juez.
Algunos puntos destacados del programa de Reparación Histórica:
● La ANSES sigue sin aclarar que ocurrirá si los jubilados que empezaron a cobrar la reparación histórica rechazan o no homologan en la Justicia lo que les dieron de manera automática, sin haber hecho ninguna solicitud ni expresado ninguna aceptación del convenio. ¿Les sacaran lo que les aumentaron? ¿Les obligaran a devolver la plata? La desprolijidad es gigantesca.
● La reparación para quienes no hicieron juicio no alcanza a compensar en la mayoría de los casos la pérdida de poder adquisitivo que los jubilados sufrieron este año por una movilidad del 32 por ciento contra una inflación en torno al 45. Son montos muy lejanos a las expectativas que despertó un título tan rimbombante como reparación histórica.
● El reconocimiento del Estado de que estaba liquidando mal las jubilaciones corre el riesgo de multiplicar la litigiosidad previsional, en lugar de terminarla, como había prometido el gobierno en los fundamentos de la ley.
● A los que tienen sentencia firme, además se le achica el monto de los retroactivos que acompañan la actualización de haberes. Esto es porque la ley de Reparación Histórica los dispuso desde el momento del traslado de la demanda, en lugar de hacerlo desde el primer reclamo por vía administrativa.
Muestra de los montos de los reajustes, esta muestra integrará todas las prestaciones sociales incluidas en los procedimientos abreviados y están clasificados por quienes que se encuentren por debajo del umbral de los $ 1500 y quienes lo superen. De un total de 172 casos tomados.
Pensión Universal para el Adulto Mayor
La Pensión Universal del Adulto Mayor es una prestación vitalicia que otorga el ANSES a las personas mayores de 65 años, que no cuentan con ninguna otra prestación, se les requiere ser argentino naturalizado con 10 años de residencia en el país anteriores a la solicitud, o en caso de extranjeros una residencia mínima de 20 años. Por ello, fue importante la articulación con la Dirección Nacional de Migraciones facilitando el Certificado donde se informa los periodos de residencia en el país.
Asimismo, es de relevancia poner en conocimiento que al momento de realizar la gestión se deben tener acreditados todos los datos y la de los familiares en la base de ANSES. Por otro lado, una vez otorgado el beneficio, se requiere mantener residencia en el país.
Para iniciar el trámite ante ANSES se necesita la presencia del solicitante de la prestación y con turno previo. El día del turno deberá presentarse con el DNI en la oficina de ANSES (UDAI Neuquén) El monto es de $5.797,31 (valores a marzo del 2017) equivalente al 80% de una jubilación mínima, por lo que se actualizará 2 veces al año por la Ley de Movilidad.
Esta prestación cumplió un rol primordial, esencialmente respecto de las exigencias de residencia a extranjeros (factor limitante para incluir en Moratoria a quienes ya hayan alcanzado la edad jubilatoria, pero no reúnan los 30 años de residencia al año 2003) y, a quienes, en tanto titulares de pensiones no contributivas, hayan sufrido la baja o suspensión de su beneficio.
Vale aclarar que esta prestación es diferente al plan de inclusión jubilatoria del año 2014 -Ley 26970- (que, si bien se prorrogó por tres años, no se corrió la fecha de corte -30 de diciembre del 2003- de la moratoria, por lo tanto, la medida tiene muy poca utilidad práctica).
Nueva Moratoria Previsional Ley 26970
|
Pensión Universal para el Adulto Mayor
|
Es una jubilación ordinaria
|
Es una pensión NO contributiva
|
Las mujeres tienen que tener 60 años de edad
|
Las mujeres tienen que tener 65 años de edad
|
Cobra el haber mínimo
|
Cobra el 80% del haber mínimo
|
Genera derecho a pensión
|
No genera derecho a pensión
|
Es incompatible cualquier otro beneficio de jubilación o pensión que supere el mínimo.
|
Es incompatible cualquier otro beneficio de jubilación o pensión.
|
Por último, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) tendrán derecho a las prestaciones que otorga el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) o más conocido como PAMI.
Canasta Básica del Adulto Mayor
Se observa que en el período comprendido entre diciembre 2016 y abril 2017 se ha producido un fuerte incremento en la Canasta Básica del Jubilado sumando $ 16134 (según los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires). Los rubros que abarca son los de alimentación, higiene y limpieza, medicamentos, transporte, tasas (servicios), vivienda, vestimenta y recreación.
Mientras tanto la mínima se ubica en $7.246 muy por debajo de la Canasta Básica, situación que se comparte inclusive, en aquellos casos en los cuales se perciben 2 haberes como jubilación y pensión estarían sólo aproximándose a los valores de esta Canasta. Sin olvidar que las Pensiones No Contributivas y la Pensión Universal para Adultos Mayores están en un rango del 70 – 80% menos de la jubilación mínima.
Desarrollo Social
Pensiones no contributivas (Comisión Nacional de Pensiones)
Las pensiones no contributivas fueron pensadas para atender contingencias de quienes no cuentan con recursos o bienes suficientes para su subsistencia y la de su grupo familiar. Desde su creación la Comisión Nacional de Pensiones gestiono las pensiones a la vejez, por invalidez y para las madres de siete o más hijos, en carácter de derecho para quienes se encuentren en estado de vulnerabilidad social.
Se han registrado en la primera parte de 2017 una creciente cantidad de bajas y suspensiones unilaterales y sin derecho a defensa (con la justificación de una revisión exhaustiva de los otorgamientos y entendiendo que miles de titulares incumplían algunos de los requisitos). Se observa que a la fecha representan más de 83.000 casos.
– Fuente CEPA
La mecánica de implementación de estas bajas fue sin aviso. Los titulares se encuentran que no pueden cobrar su pensión cuando se dirigen a un cajero o en la ventanilla del banco. En efecto, no hay previo aviso, ni pedidos precedentes para aclarar la situación patrimonial. Tampoco se producen cruces con los registros de Anses y no hay pedidos de corrección de Actualización de Datos Personales (ADP). Todos estos mecanismos son parte de un procedimiento que debería seguirse antes de tomar la decisión unilateral de impedir el cobro y suspender el derecho.
Se utilizó un Decreto de 1997 para justificar dichas bajas. Entre los requisitos figuran la acreditación de un nivel de incapacidad laboral del 76% (o mayor), la imposibilidad del que beneficiario o su cónyuge estén amparados por el régimen de previsión o posean bienes o ingresos que permitan su subsistencia y por patrimonio (en su mayoría se trata de titulares de Automóviles)
Las leyes por la cuales se otorgan las pensiones no han cambiado, ha cambiado el paradigma con que se establece los criterios. Se ha dejado de hablar de una invalidez que incapacita y de un sujeto que por diversas circunstancias económico sociales ha quedado fuera del mercado laboral sin tener una discapacidad.
Se han presentado numerosos amparos colectivos para evitar las suspensiones arbitrarias sobre ese derecho. La Defensoría del Vecino en sintonía con la Defensoría del Pueblo de la Nación también tomó intervención en el caso y exhortó al Gobierno a que restablezca de forma inmediata todas las pensiones suspendidas considerando que éstas se habrían llevado a cabo sin un acto administrativo que las avale y que considere una reforma normativa a fin de modificar los criterios que actualmente dejan sin protección a un gran número de personas que tienen derecho a esta clase de protección social.
Se han presentado numerosos amparos colectivos para evitar las suspensiones arbitrarias sobre ese derecho. La Defensoría del Vecino en sintonía con la Defensoría del Pueblo de la Nación también tomó intervención en el caso y exhortó al Gobierno a que restablezca de forma inmediata todas las pensiones suspendidas considerando que éstas se habrían llevado a cabo sin un acto administrativo que las avale y que considere una reforma normativa a fin de modificar los criterios que actualmente dejan sin protección a un gran número de personas que tienen derecho a esta clase de protección social.
No sólo las modificaciones en la política de pensiones no contributivas apuntan a una reducción de las mismas, sino que además se observan alteraciones en los criterios de otorgamiento y crecientes demoras en los trámites internos de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales.
En nuestra ciudad se presentaron titulares de prestaciones no contributivas, las cuales a través de la intervención de la Defensoría han dejado sin efecto las suspensiones oportunamente ordenadas. En otros casos se inició su traspaso a las PUAM.
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)
En su carácter de presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, Alejandro Amor firmó un convenio de cooperación con Carlos J. Regazzoni, director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, para que sus unidades cooperen con las Defensorías de todo el país.
Más conocido como PAMI, (Programa de Asistencia Médica Integral) tiene como fin brindar atención médica, social y asistencial a una población específica, los adultos mayores. A las Defensoría muchas veces llegan reclamos sobre situaciones muy complejas. Por eso es importante la decisión que hemos tomado de generar un contacto permanente entre las Defensorías y PAMI, para acercarles a los vecinos una solución, además del contacto directo que se pudo establecer con PAMI Buenos Aires.
Suministros públicos básicos –“tarifazos”-
Considerando que las condiciones socieconómicas y estructurales presentan una amplia diversidad en todo el territorio nacional, y que las conclusiones no son generalizables a todo el país, analizaremos brevemente los efectos de los incrementos tarifarios sobre los hogares de nuestra provincia.
En Neuquén la electricidad es provista por una empresa que es de propiedad de la provincia: Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). La EPEN tiene jurisdicción para la distribución en toda la provincia de manera directa o indirecta. En las ciudades grandes provee el servicio de forma directa y en las ciudades pequeñas, pueblos y poblaciones rurales provee a cooperativas que realizan la distribución final. En relación al abastecimiento de gas, lo realiza la empresa Camuzzi Gas del Sur.
Durante el año 2016 se establecieron en Argentina dos incrementos tarifarios relativos a la energía eléctrica y el gas natural domiciliario. Estos incrementos a nivel nacional se sumaron a los provinciales para la tarifa de luz. En esta línea, en todo el país, el incremento del costo de los alimentos básicos fruto de la devaluación del peso y quita de retenciones a los granos, aunados al denominado tarifazo generaron un incremento importante en los niveles de pobreza e indigencia. Numerosas familias están experimentando o experimentarán en el corto plazo grandes dificultades para hacer frente a los gastos de energía, situación que es conocida como pobreza energética.
En el caso de Neuquén, la situación de desinterés por las consecuencias del tarifazo toma un cariz diferente, ya que los intereses del Gobierno se confunden con los intereses de la empresa. A pesar de ser una empresa provincial, de la cual es esperable que vele por los intereses del pueblo neuquino, el comportamiento de la misma no se diferencia demasiado del de cualquier empresa privada.
Habida cuenta de la necesidad de cuantificar el efecto del tarifazo en los hogares, es escasa la información disponible y en suma la ausencia de estadísticas específicas. La metodología invitaría a construir una canasta energética normativa (proporción del ingreso disponible que deben destinar para satisfacer los requerimientos dicha canasta) y se la cuantifica en términos de los nuevos cuadros tarifarios. Que debería tener en cuenta, si el acceso a la calefacción y la cocción de alimentos se realizan por medio de electricidad o gas envasado, ambos con costos sensiblemente superiores al gas domiciliario.
De los reclamos admitidos por inferencia de errores de lecturas de registros, y sobrefacturación se han atendido. 56 casos de reclamo a EPEN y 38 a Camuzzi.
Junta Coordinadora para la Atención Integral del Discapacitado (JuCAID)
Para el cumplimiento de los objetivos de ambos organismos a principios de noviembre se celebrará un convenio de cooperación entre la Junta Coordinadora para la Atención Integral del Discapacitado y la Defensoría del Vecino de Centenario. Dicho acuerdo contempla, por un lado, el desarrollo de un conjunto de acciones que facilite el acceso de la población con la que se interviene hacia a una ciudadanía plena, y por el otro, la creación de un espacio del primero en nuestra ciudad que funcionará en el edificio de la Defensoría como un centro de atención integral de asesoramiento, reclamos y denuncias para la comunidad, articulando con las distintas áreas y recursos con las que la Defensoría cuenta.
Lineamientos a trabajar
A fin de asegurar el acceso al transporte público y procuraremos que se garantice el derecho a la movilidad a todas las personas mediante una tarificación especial o gratuita para la población en riesgo de pobreza y exclusión social.
Porcentaje de las actuaciones en el Área Social
El 38 % asesoramiento previsional ante ANSES (Principalmente Reparación Histórica)
El 30% corresponde a reclamos a las prestadoras de los suministros de gas y luz. (Camuzzi EPEN)
El 10% de las actuaciones abiertas correspondieron a PNC gestionadas ante Desarrollo Social del Municipio, quien deriva los reclamos a la Comisión nacional de Pensiones Asistenciales.
El 9% Reclamos a PAMI (Derivadas a la Superintendencia de Servicios de Salud)
El 8 % de asesoramiento para solicitud de certificado de JUCAID.
El 4 % reclamos de salud pública.
El 3 % a situaciones especiales.
Área Asesoría Legal
En este Período 2017, la Asesoría Legal ha atendido numerosos reclamos relacionados con aspectos legales, así como conflictos entre vecinos, que no fue posible abordar desde el área de mediación.
Es objetivo del grupo que aquí se desarrolla, poder orientar al vecino respectos de los aspectos legales del caso planteado y si fuera necesario realizar un acercamiento con la contraparte que evite futuros litigios judiciales.
El área también estuvo abocada al tratamiento de temas específicos. Desde aquí se coordinó un Espacio de Asesoramiento, Orientación, Información y Promoción de Derechos del Colectivo LGBT, en conjunto con la Dirección Provincial de Diversidad de Neuquén. También, se realizó la asistencia Legal en las Campañas y Reuniones Medio Ambientales promovidas por esta Defensoría.
TEMAS FRECUENTES DE ASESORAMIENTO LEGAL
1. RENTAS/ JUICIOS EJECUTIVOS/ EMBARGOS
Este año, a diferencia de los anteriores se ha visto con mayor notoriedad la consulta de los vecinos por Juicios Ejecutivos en los que son demandados por el cobro de deudas que no han abonado oportunamente. En particular, la Dirección de Rentas de Neuquén ha iniciado numerosas ejecuciones por la falta de Pago del Impuesto Inmobiliario. En todos los casos se los orienta sobre el Proceso que se lleva adelante en Fiscalía de Estado para el cobro de estas deudas, en particular en lo que respecta a los honorarios.
También se han registrado numerosas consultas de particulares respecto de Deudas con entidades Financieras y/o Prestamistas, en estos casos se hace el contacto con la Entidad correspondiente a los efectos de intentar coordinar un plan de pago que frene las medidas legales y permita al vecino afrontar la deuda.
2. TERRENOS/ ACCESO A LA VIVIENDA
En particular este periodo se ha aumentado la cantidad de consultas por el acceso a terrenos y a la vivienda. La crisis económica ha incrementado la necesidad de las familias ya que no les es posible afrontar los costos de un alquiler.
Asimismo, una de las problemáticas más frecuentes que es motivo de reclamo por los vecinos de Centenario, es la necesidad de regularizar la situación dominial de los terrenos a favor de sus reales ocupantes. En muchos casos quienes hacen la consulta no logran comprender los procedimientos mediante los cuales la dirección municipal de tierras concede o caduca tenencias precarias y/o adjudicaciones. Al respecto también existen numerosos conflictos con aquellas personas familiares de un fallecido que fuera adjudicatario y/o tenedor de un terreno.
3. PERSONALES
Dentro de este rubro se encuentran englobadas las consultas de aquellas personas que en principio, al momento de tomar el reclamo, no quieren expresar el motivo de estas. Las mismas suelen estar relacionadas con Problemas Familiares y cuestiones de la índole privada de la persona.
4. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESION
Dentro de las consultas recibidas por el área existe una universalidad que refiere a este tema. Se recepcionan numerosas dudas de los vecinos respecto de casos de divorcio, alimentos para los hijos y sucesiones. Si bien los letrados de esta defensoría no realizan patrocinio de los casos traídos a consulta, brindan un asesoramiento respecto de los derechos del requirente y su grupo familiar, así como del proceso judicial a seguir.
5. MULTAS E IMPUESTOS
Desde el área legal se recibieron numerosas consultas de vecinos a quienes intimaron por infracciones debido al exceso de velocidad en rutas nacionales o provinciales, realizadas mediante el sistema de control fotográfico (radares). Las mismas imputan a la persona una contravención y la intiman a la realización de un depósito bancario, sin darle la oportunidad de ejercer su derecho de defensa. Las provincias involucradas son Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires. Desde aquí intentamos ponernos en comunicación con el Municipio correspondiente para realizar un descargo efectivo.
Los vecinos suelen acercarse cuando tienen conocimiento de un proceso ejecutivo judicial instaurado en su contra a los efectos del cobro de deudas pendientes. Desde el área se los orienta respecto del devenir del juicio ejecutivo, se les informa en qué estado están los mismos y se intenta hacer contacto con el colega que promueve el proceso judicial a los efectos de lograr la realización de un plan de pago que finalice el mismo.
6. SERVICIOS PUBLICOS
Se atienden casos relacionados con la defectuosa prestación de los Servicios Públicos en nuestra Ciudad. En los casos en los que el vecino así lo requiere los mismos se recepcionan y son derivados al Área Administrativa, desde donde se elevan los reclamos a los Entes correspondientes.
7. DERECHO DEL CONSUMIDOR
Se registran numerosas consultas respecto de la compra de productos en mal estado, o defectuosos, así como la utilización de servicios que no son prestados en forma correcta por las empresas proveedoras.
Los vecinos, consumidores y o usuarios, en la mayoría de los casos no reciben respuestas de la empresa vendedora o prestadora de servicios. Inclusive desde esta área se hace difícil conseguir algún tipo de asistencia y/o resolución del problema para los vecinos.
Dicho esto, se evidencia que es necesario la creación de un área específica que atienda las necesidades planteadas por los vecinos y tenga establecido un procedimiento específico a los efectos de brindarle al usuario y/o consumidor de una firma una solución acabada. Intentando así modificar muchas prácticas abusivas, arbitrarias y unilaterales de los proveedores y/o prestadoras de servicios.
8. DERECHO LABORAL
Se reciben en el área numerosas consultas respecto de los derechos y obligaciones que asisten a trabajadores de diversos rubros. Especialmente los vecinos consultan, al momento de ser desvinculados, por las respectivas indemnizaciones. También se registran consultas por accidentes laborales, y por trabajo informal. Desde el área legal brindamos asesoramiento integral, y ante supuestos de inminente litigio judicial derivamos a los organismos correspondientes para que los vecinos accedan al patrocinio letrado.
9. CARTA DOCUMENTO
A diario recepcionamos pedidos de elaboración de Carta Documento por tramites personales, tales como dar de baja algún tipo de servicios, hacer algún reclamo o intimar personas físicas.
10. OTROS
Además de los que casos que específicamente se han desarrollado se reciben casos de consultas de Seguros, Violencia Familiar, Alquiler, inconvenientes con el Registro Civil, Problemas Vecinales y Derechos de los niños, los cuales son abordados específicamente.
El mes de Febrero del Corriente año la Defensoría del Vecino suscribió con la Dirección Provincial de Diversidad de Neuquén un convenio de colaboración a los efectos de la Creación de un Espacio de Asesoramiento, Orientación, Información y promoción de Derechos del Colectivo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans). Este espacio funciono a lo largo del año los días jueves con la Coordinación de la Dra. Mariana Cano y la colaboración Celeste Leone de la Defensoría y de Dayana Torres y Jorge Medina quienes fueron las caras visibles de la Diversidad.
Desde aquí se lograron numerosos avances en el objetivo de visibilizar la comunidad LGBT y sensibilizar respecto de la situación de las personas más vulneradas dentro del grupo en nuestra Ciudad. Esto hace un gran cambio en Centenario, ya que hasta el momento no se había dado respuesta a las inquietudes de quienes tenían diversas situaciones relacionadas con su Identidad de Género y/o Orientación Sexual, entre otras.
Se trabajó en Conjunto con Escuelas Secundarias, dando numerosas charlas a los alumnos, en la cuales se repasaron Conceptos, se dieron testimonios y se compartieron experiencias, con los objetivos ya mencionados.
Asimismo, se colaboró en el Asesoramiento de todos aquellos vecinos y vecinas que consultaron por una situación particular.
Ahora, culminado el ciclo de charlas se está trabajando para la Creación de un Área propia de Diversidad para la ciudad, así como para la inclusión de un cupo Trans. Ambos Proyectos han sido presentados ante el Concejo Deliberante para su aprobación.
Es intención de esta Defensoría promover y respetar el derecho de todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.
OBJETIVOS DEL ÁREA PARA EL 2018
Siendo el segundo año de gestión esta área ha trabajado en identificar las necesidades de los Vecinos y Vecinas de nuestra Ciudad a los efectos de lograr fijar objetivos y ofrecer Servicios que vea necesarios, así como sensibilizar sobre derechos y colaborar con los grupos sociales más vulnerados, a tal efecto fijamos como objetivos para el año próximo:
✓ Atención en los Barrios para que todas aquellas personas que viven alejadas de esta Dependencia y/o no tienen posibilidad de acercarse reciban asesoramiento.
✓ Creación de un Área específica de Diversidad dentro de nuestra Ciudad.
✓ Creación de un Área específica de Derecho del Consumidor.
✓ Ofrecer charlas sobre Cuestiones Problemáticas y Comunes a las consultas de los vecinos/as tales como:
o Derecho del Consumidor.
o Derechos y Obligaciones de los Inquilinos en los contratos de Locación.
o Derechos de Trabajadores de Casas Particulares.
o Derechos Laborales, Cuestiones sobre registración, trabajo en blanco, aportes, etc.
Área de Compras
El Área de Compras de la Defensoría del Vecino fe creada en enero del presente año, a partir del nombramiento de Leandro Agüero como responsable de la misma y del Sr. Daniel Omar Albornoz como empleado dedicado al sector. Es de destacar que antes de la presente gestión del Sr. Andrés PERALTA la Institución no contaba con división por áreas, lo que generaba problemas no sólo de comunicación entre los empleados, sino también que los mismos se abocaran a tareas ineficientes, por lo que es sumamente constructivo contar con dicha división al día de la fecha.
En lo que respecta al Área de Compras en el presente período se ha intentado maximizar el adecuado uso de los recursos presupuestarios con los que cuenta la institución sin desatender las demandas del resto de las áreas de la Defensoría y fundamentalmente teniendo en cuenta las necesidades de los vecinos.
Ante ello, el primer desafío consistió en dotar de nuevos insumos a la institución, por ello incluso desde 2016 se realizaron diferentes compras tales como: tres computadoras, una dedicada a atención al público, otra al sector administrativo y otra al área de prensa. También, ante el requerimiento del Proyecto “Eco-Héroes”, se compró un proyector y una notebook con la finalidad de facilitar la exposición de las temáticas a abordar en las Escuelas.
En 2017 las compras realizadas apuntaron a la renovación y ampliación del mobiliario existente, dado que hasta entonces la Defensoría contaba sólo con un archivador de carpetas colgantes para administración y la cantidad de escritorios para la atención de los profesionales era insuficiente. También en el sector de recepción se incorporó una mesa para folletería y sillas plásticas.
Una de las compras más importantes del año fue la de un sistema de cámaras y alarma, lo que permite automatizar la seguridad en el edificio, así como también brindar tranquilidad a empleados y vecinos ante la hostilidad de algunas personas que muchas veces se dirigen a la Defensoría sobrepasadas por situaciones diversas.
Todo lo antedicho no hubiera sido posible sin la comunicación permanente con el Área de Tesorería y la Secretaría de Hacienda Municipal, que son los organismos encargados de liberar los fondos para que la Defensoría pueda funcionar. Por ello, y a sabiendas de que la Defensoría no es la única institución que interactúa con dichos sectores municipales, los expedientes son proseguidos continuamente. Más aun considerando que la institución no puede dejar de funcionar por lo que es indispensable que cuente con un flujo de fondos dinerarios permanente con una gestión eficiente de los mismos.
Área de Medio Ambiente
En el cotidiano devenir de las actividades diarias se dio a los vecinos y a la comunidad en general respuesta a las inquietudes y/o reclamos presentadas en el área relacionadas con el medio ambiente como son los residuos arrojados en la vía pública (microbasurales), la tala y poda de árboles, derrame cloacales, entre otros, tratando dar generar una solución o por lo menos instancias de dialogo y/o mediación al respecto.
Entendemos desde nuestro sector y respondiendo claro está a las consignas institucionales, que la labor no debe reducirse a enfrentar los conflictos sino a prevenirlos. Enmarcados en esta premisa se da continuidad al proyecto “SOMOS ECOHEROES” que dio comienzo en el año 2016, y a partir del mes de junio del presente año se retomaron las actividades en las instituciones escolares primaria de la ciudad.
Las labores se desarrollaron en el ciclo inicial primario (1°,2° y 3° grado) con alrededor de 1500 chicos en las siguientes escuelas: Parroquial Primaria Virgen de Lujan, N° 59, N° 229; N° 358; N° 360; N° 282 ; N° 109; N° 124.
La respuesta ya sea de los niños como de los adultos que acompañaron el proyecto, docentes y directivos, fue muy favorable y recibimos informes de devolución que demuestran a las claras que el camino que hemos adoptado, como objeto de concientización, respecto al manejo de los residuos sólidos urbanos (basura domiciliaria) es el correcto.
Este proyecto ha desarrollado dos líneas de evolución en primer lugar EcoHéroes se trasladó hasta la vecina localidad San Patricio del Chañar departamento de Añelo, a pedido explícito de una docente de 5 to grado de la escuela N°342 de esa localidad, con este hecho la actividad arribo al siguiente nivel escolar de la educación primaria.
La otra línea evolutiva consistió en una capacitación para los disertantes del proyecto en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA cito en nuestra Ciudad con el objetivo de aprender a realizar un Compost domiciliario utilizando los residuos orgánicos que se generan a partir de los residuos. Es este el primer paso de la separación de residuos en origen, con la adquisición de este conocimiento estamos en capacidad de transmitirlo a los niños y a través de ellos a sus familias.
Por otra parte, se generaron las diligencias pertinentes respecto a las responsabilidades tanto empresariales como estatales por un derrame de ácido clorhídrico (HCI) ocurrido en el mes de Julio del corriente año en proximidades de la primera rotonda de la ciudad de Centenario. A raíz de este hecho se solicitaron informes al municipio a través del área de defensa civil, con esta información se puso en conocimiento de la Defensoría Federal De La Nación sito en la capital neuquina respecto a que este suceso debido que este ácido es considerado precursor de drogas peligrosas es en sí mismo un delito federal.
Se participó en actividades y charlas en la zona relacionadas con los daños ambientales que produce la Fractura Hidráulica (fracking) y se enviaron pedidos de informes que no fueron respondidos al Intendente Municipal solicitando información de las empresas, proyectos e informes de impacto ambiental respecto a posibles instalaciones de torres de perforación de fracking en el ejido de la ciudad.
Se solicitó a Vialidad de la Provincia de Neuquén el informe respecto al fresado de la Ruta Provincial N°7, como así también la repavimentación del tramo de dicha ruta en el ejido de Centenario y se peticiono una reunión con la misma entidad para tratar otros temas entre ellos la Semaforización de las rotondas.
Se solicitaron pedidos de informes a distintos estamentos municipales sobre obras civiles o de cualquier otra índole que se desarrollaron en esta ciudad requiriendo de ellos los estudios e informes de impacto ambiental las cuales fueron dirigidas a Dirección de Producción de Medio Ambiente, Intendencia, Secretaria de Gobierno, Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Concejo Deliberante entre otros.
Se solicitó el informe sobre el desarrollo de explotación de Fractura Hidráulica en el ejido de la ciudad de Centenario por parte de las empresas privadas con su correspondiente informe de Impacto Ambiental a la dirección Municipal de Producción Turismo y Medioambiente y al Concejo Deliberante.
Se gestionaron reuniones con el Intendente Esteban Cimolai para el desarrollo en conjunto con la defensoría de un Plan de Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad (Basura Domiciliaria).
Se gestionó una reunión con Intendencia, Bomberos Voluntarios y Defensa Civil para generar en la Ciudad de Centenario un C O E (Centro Operativo de Emergencia) para así poder aplicar protocolos de emergencia frente a desastres naturales o de cualquier otra índole en nuestra ciudad.
Área de Mediación
La Mediación como una herramienta de acceso a la justicia, forma parte de un paradigma en estos nuevos tiempos.
En Centenario a lo largo de los últimos años, se han realizado ingentes esfuerzos para poder acceder a esta instancia, tan útil e importante para contribuir al desarrollo integral de nuestra comunidad, atendiendo a construir una sociedad más tolerante, más justa e integradora.
En nuestra región en las últimas décadas se ha producido un fenómeno de gran explosión inmigratoria y de gran movilidad habitacional, trayendo consigo grandes movimientos culturales, de costumbres y de formas de comportamiento, situación ésta, que muchas veces se contrapone con las poblaciones de asentamiento permanente, que por largo tiempo han estado establecidos en sus formas de convivencias; en consecuencia ésta situación ha llevado a que se produzcan diferencias y conflictos que éste área ha observado con especial atención, con el propósito de realizar una labor con total objetividad, a los efectos de no afectar la neutralidad que debe estar presente indefectiblemente en todo proceso de mediación.
Este área en la medida de su competencia, se ha visto fortalecida en cuanto a su trabajo de campo movilizándose al lugar del conflicto, en la medida de las posibilidades y cuando la situación amerita, permitiendo de éste modo visualizar, contactar y verificar “in situ” lo manifestado por los requirentes, descomprimiendo el conflicto, dado que produce una situación de contención y de buena atención, brindando un servicio efectivo a los requirentes, quienes manifiestan aceptación y respeto en reciprocidad. En este sentido y en casos especiales se ha trabajado en forma conjunta con el área social de ésta Defensoría.
La facilitación como herramienta ha dado un buen resultado en la prosecución de los procesos de mediación, dado que la misma ha permitido a través del acuerdo de partes –verbal o escrito- llegar a una posible resolución del conflicto a través de un seguimiento en caso de su incumpliendo.
El conflicto y su resolución dentro de los parámetros normales y las leyes, atento las situaciones de irregularidad en el orden público y el desconocimiento del ciudadano de las normativas vigentes, coloca a ésta instancia en situación de procurar el asesoramiento de las misma a fin de facilitar el proceso de mediación y en este sentido la función de descomprimir el conflicto, cuando la acción del Estado es irregular o inexistente.
En cuanto a los fundamentos alegados por los requirentes al solicitar la mediación, se observa que en varios casos no responden a las causas taxativamente planteadas, sino que la cuestión de fondo responde a situaciones de larga data, de conflictos interpersonales no solucionados, que afectan a los mismos.
Cabe destacar que en las diferentes situaciones precedentemente mencionadas en este informe, dentro del contexto de la resolución de conflictos, ésta instancia descomprime y aporta a dicha resolución, no obstante, les corresponde la participación en dicho proceso, también a todas aquellas áreas que cumplen una función como Órganos de Aplicación en el orden institucional Municipal.
Finalmente, corresponde insistir en que se hace necesaria la creación de un área específica para la resolución alternativa de conflictos, dependiente del estado Municipal, ésta es una necesidad que se ha impulsado por ésta instancia y desde ésta Defensoría, esperando que las autoridades se hagan eco de dicho proyecto. Asimismo, éste proyecto se reforzaría en forma complementaria con el impulso de los consejos permanentes para la No- Violencia Activa, en el ámbito educativo y vecinal, como metodología preventiva de conflictos.
Marco Referencial
FUNCIONES Y ATRIBUTOS
Este es un espacio fijo reproducido constantemente en cada informe anual que tiene como objetivo, mantener el espíritu formativo acerca del contexto en el que trabaja la defensoría y cuáles son sus alcances.
Las defensorías del pueblo de todo el país, como aquellas que dieron origen a esta función, datan desde el año 1806 en Suecia denominado “ombudsman”. Trasladando después y con mutaciones propias a España, quien fue llamado el JUSTICIA DE ARAGON. Desde allí a la fecha, la protección de los derechos y las garantías constitucionales de los habitantes, son protegidas por este cargo. El defensor del pueblo, tiene legitimación procesal en Argentina a través del artículo 86 de la Constitución Nacional. La Defensoría del Vecino de Centenario es la única de todo el país con ésa denominación.
La legitimación democrática del Defensor del Pueblo es indudable, pues en todos los casos procede de la elección parlamentaria, con mayoría cualificada. Sin embargo, es independiente del Parlamento, el cual no puede enviarle instrucciones ni cesarle, salvo por causas mencionadas en la Carta Orgánica local C.O.M. Se ha señalado en los derechos humanos la efectividad de esta figura. Su capacidad de control reside sobre todo en la razonabilidad o persuasión de sus argumentos, por lo que adquiere un carácter más político que judicial. Sin embargo, la experiencia demuestra que buena parte de sus recomendaciones suelen ser atendidas por los poderes jurídicos y públicos.
Además, es la única Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) Argentina reconocida por Naciones Unidas. Este reconocimiento fue efectuado con el status clase A, el mayor posible. La figura del defensor del pueblo proviene del derecho escandinavo y fue integrado al orden normativo argentino a través de la reforma constitucional de 1994.
El Informe Anual 2017 que se presenta ante el Concejo Deliberante de la ciudad, contiene información general respecto del accionar de la institución en el lapso de tiempo comprendido desde noviembre del pasado año hasta el mismo mes del presente año.
Desde puntos de vista generales refleja algunos cambios producidos en la forma de trabajar de la institución a lo largo de este ejercicio. El objetivo principal de los mismos ha sido el establecer una mayor relación con los ciudadanos, basada en el derecho que estos tienen a conocer las acciones y las razones de las administraciones públicas y de todas las instituciones públicas en asuntos que les afectan o interesan.
Se seguirán promoviendo acciones ligadas al uso de tecnologías informáticas de redes actuales, colocando a la Defensoría del Vecino en un plano acorde a la realidad de sus habitantes y del mundo.
El objetivo de la aplicación de tecnología en la defensoría, cumple con el propósito de que en el trabajo diario no solo facilite la atención del ciudadano, sino que la prontitud ante la respuesta o inquietud del vecino interesado, obtenga a minutos una orientación, necesaria esta para entender hacia donde derivará su reclamo o inquietud.
Estas tecnologías permiten establecer un contacto permanente con un alto número de ciudadanos, organismos, asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales etc., y que mayor número de personas puedan beneficiarse de dicho conocimiento. Permite, también, destacar asuntos de interés y conocer la posición que sostiene el Defensor del Vecino sobre los mismos.
Normativa Legal
La Defensoría del Vecino de la Ciudad de Centenario, creada por la Carta Orgánica Municipal, Capítulo Nº 3, Art. Nº 78 al 85, y regulada por la Ordenanza Municipal Nº 3.792/99, comenzó la presente gestión el 30 de Noviembre de 2015, bajo el mandato del señor Carlos Andrés PERALTA, quien hasta ese momento se había desempeñado durante veintiocho años, como locutor y periodista de la Radio Municipal Sayhueque de esta ciudad.
Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Centenario
Creada por la Ley Provincial Nº 2.195
SECCIÓN II: Defensor del Vecino
Artículo Nº 78: Créase en el ejido de Centenario la Defensoría del Vecino, que estará a cargo de un ciudadano designado cono Defensor del Vecino. Tendrá autonomía de funcionamiento dentro del marco establecido en esta Carta Orgánica y ordenanzas que se dicten en consecuencia, con el objetivo de proteger los derechos e intereses de los vecinos frente a los actos, hechos y omisiones de la administración municipal que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio, negligente, gravemente inconveniente o inoportuno de sus funciones, incluyendo aquellas capaces de afectar los derechos difusos o colectivos. Actuará de oficio o a pedido de la parte interesada.
Mandato, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades
Artículo Nº 79: El Defensor del Vecino durará cuatro (4) años en sus `funciones. Podrá ser reelecto debiendo reunir los mismos requisitos, inhabilidades e incompatibilidades que para ser concejal.
Forma de elección
Artículo Nº 80: El Defensor del vecino titular, y dos (2) suplentes, serán elegidos en un plazo no mayor de treinta (30) días antes de la finalización del mandato, conforme al siguiente procedimiento.
a) En sesión ordinaria el Consejo Deliberante abrirá un padrón de postulantes a Defensor del Vecino por el término de diez (10) días hábiles.
b) En la sesión siguiente el Consejo Deliberante elegirá una terna de candidatos a Defensor del Vecino por el voto unánime del cuerpo.
c) De no lograrse la elección de la terna de candidatos por el voto unánime, se realizará una nueva elección por la votación de los dos tercios (2/3) del cuerpo.
d) En la próxima sesión, de la terna de candidatos, elegirán: El Defensor del Vecino Titular, el suplente primero, y el suplente segundo, por unanimidad de votos del cuerpo.
e) Si alguno de los tres (3) candidatos no alcanzara la unanimidad de votos del cuerpo, en la próxima sesión del Consejo Deliberante se repetirá la elección, pero con la aprobación de dos tercios (2/3) de los miembros presentes.
f) Si ningún candidato obtuviere la mayoría necesaria se repetirá la votación únicamente entre los dos (2) más votados.
g) Si tampoco se obtuviesen los dos tercios (2/3) necesarios por parte de alguna de los candidatos, el Concejo Deliberante, en una quinta votación, elegirá por la mayoría simple de votos de los miembros presentes.
Toma de posesión del cargo l Juramento
Artículo Nº 81: El Defensor del Vecino tomará posesión de su cargo en el momento de prestar juramento ante el Concejo Deliberante. Jurará desempeñar su cargo cumpliendo y haciendo cumplir lo preceptuado por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, y esta Carta Orgánica. Deberá asumir al cargo el día asignado. Se lo considerará dimitente si así no lo hiciera, salvo que existiera una causa justificada. De existir este hecho deberá asumir el cargo dentro de los treinta (30) días posteriores a la fecha fijada de asunción.
Artículo Nº 82: El Defensor del Vecino deberá:
a) Recibir quejas escritas dentro de un plazo de un (1) año calendario de ocurrido el acto, hecho, u omisión.
b) Informar al vecino sobre sus derechos y obligaciones establecidos por esta Carta Orgánica y demás reglamentaciones que se dicten en consecuencia, como así también de las consecuencias positivas y negativas de las peticiones que le formulen
c) Derivar quejas cuando las causales no sean de su competencia o por presentación extemporánea.
d) Derivar quejas a la autoridad competente cuando la información sea para terceros.
e) Realizar advertencia o recomendaciones al organismo correspondiente.
f) Elevar pedidos escritos
g) Recibir respuestas escritas.
h) Comunicar o informar por escrito al vecino y autoridad competente, presidente del consejo o Intendente.
Artículo Nº 83: El Defensor del Vecino no podrá:
a) Poner en riesgo el sistema representativo.
b) Modificar, sustituir o dejar sin efecto las decisiones del Poder Legislativo, Ejecutivo y la Justicia Administrativa de Faltas.
c) Tramitar quejas cuando en las mismas se observe: Mala fe, carencia de fundamentos, inexistencia de pretensión o fundamentos triviales.
d) Tramitar quejas cuando las mismas tuvieren resolución administrativa o judicial pendiente respecto de la cuestión planteada.
e) Tramitar quejas cuando existiere perjuicio al legítimo derecho de terceros.
f) Tramitar quejas cuando existiere interposición de recurso administrativo o judicial.
Artículo Nº 84: Atribuciones del Defensor del Vecino.
a) Recabar colaboración de todos los organismos y entes involucrados
b) Solicitar expedientes, informes, documentación, antecedentes y todo otro elemento a los efectos de fiscalización; la negativa o negligencia del funcionario responsable será considerada falta grave.
c) Sugerir la modificación de los criterios en materia legislativa o ejecutiva.
d) Solicitar, al superior inmediato del agente, se le inicie instrucción sumarial.
e) Adoptar medidas de solución agotadas las instancias administrativas.
f) Preparar su propio presupuesto, que no podrá superar el uno por ciento (1%) del Presupuesto General de Gastos y Recursos y elevarlo al poder ejecutivo.
Artículo Nº 85: Por Ordenanza se reglamentará el funcionamiento y los procedimientos administrativos del Defensor del Vecino, que deberán basarse en el principio de informalismo, gratuidad, impulso de oficio, sumariedad y accesibilidad.
Aquella Institución que había incorporado la Carta Orgánica Municipal, encolumnándose con todas las leyes fundantes de avanzada en el mundo, fue integrada a nuestra realidad ciudadana mediante la sanción de la Ordenanza Nº 3.792 / 99.
Dicha norma reglamentaria sostiene:
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 3792/99
CENTENARIO, 22 de octubre de 1999
ORDENANZA Nº TRES MIL SETECIENTOS NOVENTA Y DOS
VISTO:
El Expte. Nº 9.004/CD, caratulado "Bloques de Concejales en Conjunto", ref. Proyecto de Ordenanza / Defensor del vecino, y;
CONSIDERANDO:
Que conforme lo disponen los Art. 78 al 85 de la Carta Orgánica Municipal, se ha previsto en la Municipalidad de Centenario, de una institución con autonomía de funcionamiento, denominada Defensor del Vecino.
Que se sigue de este modo las directivas de la Constitución Nacional (reforma 1994) en donde en sus artículos 86 y 43 se creó el Defensor del Pueblo.
Que a tal efecto, puede realizar actuaciones conducentes al esclarecimiento de los actos, hechos u omisiones de la administración municipal y sus agentes, ante violaciones ante el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio, negligente, gravemente inconveniente e inoportuno de sus funciones, incluyendo aquellos capaces de afectar los intereses difusos o colectivos.
Que el titular de esta Institución del Municipio, deberá contener los mismos requisitos, inhabilidades e incompatibilidades para ser concejal y es elegido por el Concejo Deliberante, conforme el procedimiento descrito en el Art. 80 de la C.O.M.
Que la duración del mandato del Defensor del Vecino es de cuatro años y puede ser reelegido.
Que el Defensor del Vecinos tendrá las obligaciones que emergen del Art. 82 de la C.O.M y actuará a oficio o petición de parte interesada, debiendo poner énfasis en su desempeño cuando este frente a un caso de mal funcionamiento de los servicios municipales, así como ante la falta de respuesta a reclamos efectuados, mala prestación, atención o trato, insuficiencia de información o cuestiones atinente a la preservación del medio ambiente.
Que no puede intervenir en conflictos entre particulares, cuando al respecto a la cuestión planteada se encuentre pendiente resolución administrativa o judicial, cuando hubiera transcurrido más de un año calendario contando a partir del momento en que ocurriere el hecho, acto u omisión motivo de la queja y los supuestos previstos en el Art. 83 de la C.O.M..
Que está facultado para solicitar expedientes, informes, documentos, antecedentes, determinar la producción de toda otra medida probatoria o elementos que estime útil a los fines de la solución del problema planteado.
Que también está facultado para proponer al Concejo deliberante o Intendente, sobre la modificación de aquellas normas cuyo cumplimiento riguroso pueda provocar situaciones injustas o perjudiciales.
Que el Defensor del Vecino, no es un órgano del gobierno de turno, apéndice de algún partido político ni amortiguador de disputas políticas, es sin lugar a dudas, una institución del municipio y su actuación debe ser seria y objetiva, caracterizada por su prudencia, lo cual no debe ser entendido como sinónimo de complacencia con el poder, pero no debe sustituir a los órganos de procedimiento y control existentes, los complementa y su perfil es de colaborador crítico de la administración; no su contradictor.
Que a esos fines, y siempre que las circunstancias lo permitan, agota sus esfuerzos para perseverar en una gestión mediadora entre el municipio y el Vecino; ayuda a la solución de los problemas particulares planteados.
Que fuera tratado en Sesión Ordinaria de fecha 22.10.99, Acta Nº 703 y aprobado por Unanimidad.-
POR TODO ELLO:
Y en uso de las atribuciones conferidas por el Art. 33º, inc. b) de la Carta Orgánica Municipal, EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CENTENARIO, PROVINCIA DEL NEUQUEN, sanciona con fuerza de:
ORDENANZA
TITULO I
Creación, Nombramiento, Cese y Condiciones.
CAPITULO I
Carácter y Elección
Artículo 1º: Creación. Se crea en el ámbito del ejido de Centenario, la Defensoría del Vecino, la cual ejerce las funciones que establece la presente Ordenanza, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. El objetivo fundamental de esta institución es el de proteger los derechos e intereses de los Vecinos y la comunidad frente a los actos, hechos y omisiones de la administración municipal que se menciona en el Art. 14.-
Artículo 2º: Titular, Forma de Elección. Es titular de este organismo un funcionario denominado Defensor del Vecino Titular y dos suplentes, quienes son elegidos por el Concejo deliberante de acuerdo con el procedimiento que establece el Art. 80 de la Carta Orgánica Municipal.-
Artículo 3º: Duración. La duración del mandato del Defensor del Vecino es de cuatro años, pudiendo ser reelecto según el procedimiento establecido por el Art. 30 de la Carta Orgánica Municipal, para los Concejales.-
Artículo 4º: Requisitos para ser elegido. Puede ser elegido Defensor del Vecino toda persona que reúna los requisitos dispuestos en el Art. 26 de la Carta Orgánica Municipal.
Artículo 5º: Nombramiento. Forma. El nombramiento del Defensor del Vecino se instrumenta en resolución del Concejo Deliberante, donde toma posesión de su cargo conforme la modalidad y juramento establecido en el Art. 81 de la Carta Orgánica Municipal.
Artículo 6º: Remuneración. El Defensor del Vecino percibe la remuneración que establezca el Concejo Deliberante a propuesta del Intendente, de acuerdo a las disposiciones del Art. 113 de la Carta Orgánica Municipal.
CAPITULO II
Incompatibilidades, Cese, Sustitución, Prerrogativas
Artículo 7º: Incompatibilidades. El cargo del Defensor del Vecino es incompatible con el desempeño de cualquier otra actividad pública, a excepción de la docente, estándole vedada asimismo la actividad política, como así también las fijadas por el Art. 28 de la Carta Orgánica Municipal. Son de aplicación al Defensor del Vecinos, en lo pertinente, las normas en materia de recusación y excusación previstas en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia del Neuquén.
Artículo 8º: Actividad. La actividad de la Defensoría del Vecino no se interrumpe en el período de receso del Concejo Deliberante.-
Artículo 9º: Incompatibilidad. Cese. Dentro de los diez (10) días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión del cargo, el Defensor del Vecinos debe cesar en toda situación de incompatibilidad que pudiere afectarlo presumiéndose, en caso contrario, que no acepta el nombramiento.
Artículo 10º: Cese, Causales. El Defensor del Vecino cesa en sus funciones por algunas de las siguientes razones:
a) Por renuncia
b) Por vencimiento del plazo de su mandato
c) Por incapacidad sobreviniente
d) Por haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso
e) Por notoria negligencia en el cumplimiento de los deberes del cargo o por haber incurrido en la situación de incompatibilidad prevista en esta Ordenanza.
Artículo 11º: Cese y Formas. En los supuestos previstos por los Inc. a), c) y d) del Art. 10º, el cese será dispuesto por el Concejo Deliberante. En el caso del inc. c), la incapacidad sobreviniente deberá acreditarse de modo fehaciente. En los supuestos previstos por los inc. e) del mismo artículo, el cese se decidirá por el voto de los dos tercios de los miembros integrantes del Concejo Deliberante, en Sesión Especial convocada al efecto, previo debate y audiencia del interesado.
En caso de muerte del Defensor del Vecino, se procederá a su reemplazo provisorio según las normas establecidas por el Art. 13, promoviéndose en el más breve plazo la designación del titular en la forma prevista por el Art. 2º.
Artículo 12º: Inmunidades. El Defensor del Vecino no goza de las inmunidades establecidas por la Constitución Provincial. Cuando se dicte auto de procesamiento por la justicia competente contra el Defensor del Vecino por delito doloso, puede ser suspendido en sus funciones por el Concejo Deliberante hasta que se dicte sobreseimiento definitivo a su favor.
CAPITULO III
De los Suplentes
Artículo 13º: Suplentes. Se deberá designar dos suplentes, uno en primer grado y otro en segundo, pudiendo auxiliar en las tareas del mismo, o podrán reemplazarlo provisoriamente en los supuestos de cese, muerte, suspensión, imposibilidad temporal o licencia. En todos los casos el suplente está en el cargo durante el período de ausencia del titular y en caso de que su ausencia sea definitiva, completará el término de duración del titular siempre y cuando el tiempo sea inferior a un (1) año, caso contrario deberá designarse nuevamente un titular conforme al procedimiento dispuesto en el Art. 2º de la presente Ordenanza. Para ser designado suplente del Defensor del Vecino son aplicables los requisitos establecidos en el Art. 26º.
TITULO II
Del Procedimiento
CAPITULO I
Competencia. Iniciación
Artículo 14º: Actuación. Forma y Alcance. El Defensor del Vecino puede iniciar y proseguir de oficio o a petición del interesado cualquier, tramitación, gestión o actuación conducente al esclarecimiento de los actos, hecho u omisiones de la administración municipal y sus agentes y/o prestador de servicios públicos, que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio, negligente, gravemente inconveniente o inoportuno de sus funciones, incluyendo aquellos capaces de afectar los intereses difusos o colectivos. Los legisladores, tanto provinciales como nacionales, así como los concejales de la Municipalidad de Centenario en caso de receptar quejas de los interesados, que hacen a la función específica del Defensor del Vecino, podrán dar traslado en forma inmediata al mismo.
Artículo 15º: Comportamientos sistemáticos y generales. El Defensor del Vecino, sin perjuicio de las facultades previstas por el Art. 14 de la presente Ordenanza, deberá prestar especial atención a aquellos comportamientos que denoten una falla sistemática y general de la administración pública municipal, procurando prever los mecanismos que permitan eliminar o disminuir dicho carácter.
Artículo 16º: Competencia. Dentro del concepto de administración pública municipal, a los efectos de la presente Ordenanza, quedan comprendidas la administración centralizada y descentralizada; entidades autárquicas y todo otro organismo que preste servicios públicos dentro del ámbito del ejido de
Centenario, cualquiera fuera su naturaleza jurídica, denominación, ley especial que pueda regirla.
Quedan exceptuados den ámbito de la competencia de la Defensoría del Vecino, el Poder Judicial, el Poder Legislativo y los Organismo de Defensa y Seguridad.
Artículo 17º: Otros ámbitos de competencia. Quedan comprendidas dentro de la competencia de la Defensoría del Vecino, las personas jurídicas públicas no estatales que ejerzan prerrogativas públicas y las privadas prestadoras de servicios públicos. En este caso, y sin perjuicio de las restantes facultades otorgadas por esta Ordenanza, el Defensor del Vecino puede instar de las autoridades administrativas competentes las soluciones que permitan la restitución de los derechos o intereses legítimos o simples afectados.
Artículo 18º: Legitimación. Puede dirigirse al Defensor del Vecino toda persona física o jurídica que se considere afectada por los actos, hechos u omisiones previstas por el Art. 14. No constituye impedimento para ello la nacionalidad, residencia, internación en centro penitenciario o de reclusión y, en general, cualquier relación de dependencia con el Estado.
CAPITULO II
Tramitación de la Queja.
Artículo 19º: Queja. Forma. Toda queja se debe presentar en forma escrita y firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellido y domicilio en el plazo máximo de un año calendario, contado a partir del momento en que ocurriere el acto, hecho u omisión motivo de la misma. Deberá describirse en forma clara y sencilla la afectación que mantiene y acompañar la prueba, si la tuviere, en la que se respalda.
No se requiere al interesado el cumplimiento de otra formalidad para presentar la queja.
Todas las actuaciones ante el Defensor del Vecino son gratuitas para el interesado, quien no está obligado a actuar con patrocinio letrado.
Artículo 20º: Derivación. Facultad. Si la queja se formula contra personas, actos, hechos y omisiones que no están bajo la competencia del Defensor del Vecino, o si se formulara fuera del término previsto por el Art. 19, está facultado para derivar la queja a la autoridad competente informando de tal circunstancia al interesado.
Artículo 21º: Rechazo. Causales. El Defensor del Vecino no debe dar curso a las quejas en los siguientes actos:
a) Cuando advierta mala fe, carencia de fundamentos, inexistencia de pretensión o fundamento fútil o trivial.
b) Cuando, respecto de la cuestión planteada, se encuentre pendiente resolución administrativa o judicial.
c) Puede rechazar también aquellas quejas cuya tramitación irrogue perjuicio a legítimo derecho de tercera persona.
d) Si iniciada la actuación se interpusiese por persona interesada, recurso administrativo o acción judicial, el Defensor del Vecinos, habiendo tomado conocimiento de la misma, debe suspender su intervención.
e) Las restantes previstas en el Art. 83 de la Carta Orgánica Municipal.
Ninguno de los supuestos previstos por el presente artículo impide la actuación sobre los problemas generales planteados en las quejas presentadas. En todos los casos se comunicará al interesado, la resolución adoptada.
Artículo 22º: Irrecuribilidad. Interrupción. Las decisiones sobre la admisibilidad de las quejas presentadas son irrecurribles. La queja no interrumpe los plazos para interponer los recursos administrativos o acciones judiciales previstos por el ordenamiento jurídico.
Artículo 23º: Procedimiento. Admitida la queja, el Defensor del Vecino debe promover la investigación sumaria, para el esclarecimiento de los supuestos de aquella. En todos los casos debe dar cuenta de su contenido a la dependencia municipal, organismo o entidad pertinente, a fin de que por intermedio de autoridad responsable y en el plazo máximo de quince (15) días, se remita informe escrito. El plazo puede ser ampliado cuando concurran circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor del Vecino o por pedido fundado de quien debe emitir el informe. Respondida la requisitoria, si las razones alegadas por el informante fueren justificadas a criterio del Defensor del Vecino, este dará por concluida la actuación, comunicando al interesado, tal circunstancias.
CAPITULO III
Obligación de Colaboración. Régimen de Responsabilidad.
Artículo 24º: Obligación de Colaboración. Todas las dependencias municipales y los organismos y entes contemplados en el Art. 16, las personas referidas en el Art. 17 y sus agentes, están obligados a prestar colaboración a la Defensoría del Vecino.
A esos efectos el Defensor del Vecino está facultado para:
a) Solicitar expedientes, informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que estime útil dentro del término que se fije.
Artículo 25º: Obstaculización. Entorpecimiento. Todo aquel que impida, dentro de la Municipalidad la efectivización de una denuncia ante el Defensor del Vecino u obstaculice las funciones a su cargo, mediante la negativa al envió de los informes requeridos o impida el acceso a expedientes o documentación necesaria, incurre en falta grave administrativa. En su caso puede el Defensor del Vecino dar traslado de los antecedentes respectivos a las autoridades correspondientes.
Artículo 26º: Hechos Delictivos. Cuando el Defensor del Vecino en razón del ejercicio propio de su cargo, tenga conocimiento de hechos presumiblemente delictivos de acción pública, los debe comunicar de inmediato al Ministerio Público Fiscal y/o autoridad policial
TITULO III
De las Resoluciones
CAPITULO ÚNICO
Alcance de las Resoluciones
Comunicaciones. Informes
Artículo 27º: Límites de su competencia. El Defensor del Vecino no es competente para modificar, sustituir o dejar sin efecto las decisiones administrativas. Sin perjuicio de ello, puede proponer la modificación de los criterios utilizados para su producción.
Si como consecuencia de sus actuaciones llega al convencimiento de que el cumplimiento riguroso de una norma puede provocar situaciones injustas o perjudiciales para los administrados, puede proponer al Concejo Deliberante, o al Departamento Ejecutivo Municipal la modificación de la misma.
Artículo 28º: Advertencia y recomendaciones. Procedimiento. El Defensor del Vecino puede formular con motivo de su actividad, advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y funcionales, y propuestas para la adopción de nuevas medidas, en todos los casos los responsables estarán obligados a responder por escrito en el término máximo de treinta (30) días.
Si formuladas las recomendaciones dentro de un plazo razonable no se produce una medida adecuada en tal sentido por la autoridad administrativa afectada o esta no informe al Defensor del Vecino de las razones que estime para no adoptarlas, este puede poner en conocimiento del Concejo Deliberante o Intendente, los antecedentes del asuntos y las recomendaciones propuestas. Si tampoco obtiene una justificación adecuada, debe incluir tal asunto en su informe anual o especial con mención de los nombres de las autoridades o funcionarios que hayan adoptado tal actitud.
Artículo 29º: Comunicación al interesado. El Defensor del Vecino debe comunicar al interesado el resultado de sus gestiones así como la respuesta que hubiese dado la dependencia municipal o el organismo o funcionario implicado dentro de los treinta (30) días de concluidas las actuaciones, salvo en el caso que esta, por su naturaleza, sea considerada como de carácter reservada o declarada secreta.
Asimismo, debe poner en conocimiento de la controlaría técnica-legal, en los casos que corresponda, los resultados de sus tramitaciones.
Artículo 30º: Relación con el Concejo Deliberante. El Defensor del Vecino puede informar al Concejo Deliberante en cuantas ocasiones sea necesaria el estado de su actuación. Deberá asimismo, comparecer siempre que sea citado a dar las explicaciones que se le soliciten.
Artículo 31º: Informes. El Defensor del Vecino dará cuenta anualmente al Concejo deliberante de la labor realizada en un informe que le presentará antes del 30 de noviembre de cada año. Cuando la gravedad de los hechos lo aconseje podrá presentar un informe especial.
Copia de los informes mencionados será enviada para su conocimiento del Departamento Ejecutivo Municipal.
Artículo 32º: Contenido de Informe. El Defensor del Vecino en su informe anual da cuenta del número y tipo de quejas presentadas, de aquellas que hubiesen sido rechazadas y su causa, así como de las que fueron objeto de tramitaciones y el resultado de las mismas.
En el informe no deben constar datos personales que permitan la pública identificación de los interesados en el procedimiento realizado, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 26.
El informe debe contener un anexo, cuyos destinatarios será el Concejo Deliberante, en el que se debe hacer constar la rendición de cuentas del presupuesto de la institución en el período que corresponda.
TITULO IV
Recursos Humanos y Materiales
CAPITULO UNICO
Personal. Recursos Económicos. Plazos
Artículo 33º: Estructura. Funcionarios y Empleados. Designaciones. La estructura orgánico funcional y administrativa del Defensor del Vecino, debe ser acorde al presupuesto hasta el uno por ciento (1 %) del presupuesto general de gastos y recursos de la Municipalidad.
Los funcionarios y empleados de la Defensoría del Vecino serán designados por su idoneidad y dentro de los límites presupuestarios.
Asimismo, el Defensor de Vecino podrá proponer al Intendente, el personal municipal que prestando servicios en cualquier otra área pueda desempeñarse bajo su dependencia. Será facultad exclusiva y excluyente del Intendente, hacer lugar o no al pedido.
Artículo 34º: Reglamento Interno. El Reglamento Interno de la Defensoría del Vecino debe ser sancionado, a propuesta de su titular, por el Concejo Deliberante.
Artículo 35º: Plazos. Modo del Cómputo. Salvo disposición expresa en contrario los plazos previstos en esta Ordenanza se deben contar en días hábiles administrativos.
TITULO V
CAPITULO UNICO
Disposiciones Transitorias
Artículo 36º: Designación del Primer Defensor del Vecino. A partir de las 08:00 horas del día 25 de octubre de 1999 y hasta las 14:00 horas del día 5 de noviembre de 1999, procédase a la apertura del Padrón de Postulantes a ocupar el cargo de Defensor del Vecino, los cuales deben cumplir con el procedimiento previsto por el Art. 80 de la Carta Orgánica Municipal, para la elección del mismo.
Artículo 37º: Asunción. Una vez designado deberá asumir el cargo dentro del término de treinta (30) días, prestando el juramento y bajo el apercibimiento dispuesto en el Art. 81 de la Carta Orgánica Municipal.-
Artículo 38º:
REFRENDESE por la Señora Secretaria Parlamentaria.-
Artículo 39º:
COMUNIQUESE, PUBLIQUESE, DESE AL BOLETIN OFICIAL MUNICIPAL, UNA VEZ CUMPLIDO, A R C H I V E S E.-
DADA EN SALA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CENTENARIO, PROVINCIA DEL NEUQUEN, ACTA Nº 703 A LOS VEINTIDÓS DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE.
Tal se desprende de lo que sostiene el Art. 34 de la Ordenanza transcripta supra; el Defensor del Vecino debía redactar su propio Reglamento Interno.
Esta tarea, que no fue realizada por la primera gestión de la Defensoría del Vecino, fue materializada en la gestión anterior, a cargo de la Sra. Normanda FUENTES, en uno de los primeros pasos tendientes a dotar de contenido reglamentario a su funcionamiento. A través suyo, el trabajo cotidiano de todos los que componen la Institución, no se efectúa de modo caótico y principista, sino que respeta un verdadero “modus operandi” en beneficio de los ciudadanos.
Reglamento Interno tiene un doble sentido. Por una parte ordena el funcionamiento interno; y por el otro otorga a los vecinos un marco de referencia, tanto para objetar toda conducta que se aparte de los principios reglamentarios como para conocer el alcance y capacidad de intervención en el caso concreto.
Estructura funcional
Defensor del Vecino de Centenario
Carlos Andrés Peralta
Área Administrativa
Responsable de área Nadia Paola Krum
Mesa de Entrada Viviana Altamirano y Gabriela Suyay Herrera.
Daniel Ángel Fuentes. y Liliana Martha Duarte.
Área Social
Fernan Julio Marilef
Área de Medio Ambiente
Ad honorem Víctor Matelo
Área Legal
Responsable de Área abogada Mariana Cecilia Cano
Abogado Néstor Rumualdo Soler
Celeste Ailín Leone
Área de Mediación
Mediador Jorge Orlando San Román.
Adjunto Centro de Mediación en formación.
|
Área de Comunicación Social
Hugo Mario Sánchez
Área de Compras
Responsable de área Leandro Germán Agüero
Daniel Omar Albornoz
Área de Archivo
Miriam Elizabet Gómez
Maestranza
Perla Evelyn Mendoza
Sandra Carmen Huenchacal
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)