jueves, 18 de mayo de 2017

El 12 de junio se reiniciará el programa de los Ecohéroes

Se realizó ayer el segundo encuentro para reactivar el proyecto de los Ecohéroes en las escuelas primarias y los integrantes del grupo acordaron el reinicio para la semana del 12 de junio.
El encuentro se realizó en el Centro de Formación Profesional 29 del casco viejo y se sumaron nuevos integrantes del grupo de mediación.
Se escucharon las sugerencias y contactos establecidos con las maestras y directoras de las escuelas y se consensuó que el reinicio de la actividad sea programado para la semana del lunes 12 de junio próximo.
Quedó resuelto que la modalidad de presentación en las escuelas será de un grado o grupo de no más de 30 alumnos por vez y se gestionará un presupuesto para seguir imprimiendo el material didáctico ya que este año se presentará el proyecto en más escuelas.
La organización de esta actividad continuará el próximo jueves a las 11, en el mismo establecimiento.
Cabe señalar que el programa Ecohéroes tiene como objetivos visibilizar el problema de la basura y el tratamiento que se le debe dar en el ámbito familiar y escolar para llegar a las familias y al entorno inmediato y propiciar para que desde la escuela se pueden pensar y problematizar las necesidades en torno al medio ambiente. Esta destinado -por el momento- a los alumnos de primer ciclo (de primero a tercero) y año pasado se presentó el plan en grados de las escuelas primarias 282 y 277.

martes, 16 de mayo de 2017

Nueva Defensora en Bariloche

El Defensor del Vecino de Centenario Andrés Peralta participó ayer de la asunción de la flamante Defensora del Pueblo de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Beatriz Oñate.
El presidente del Concejo Municipal, Diego Benítez, tomó juramento a la abogada Beatriz Oñate y también estuvo presente en el acto el intendente Gustavo Gennuso.


(foto de www.bariloche2000.com)

Se realizó el Encuentro Integrado de Personas Mayores

 La Defensoría del Vecino de Centenario participó del Encuentro Integrado de Personas Mayores que se realizó el sábado 13 de mayo pasado en el Salón Amarillo del barrio Juan Manuel de Rosas, organizado por la Red de Adultos Mayores de Centenario.
La Red del Adultos Mayores de Centenario fue creada para planificar como objetivo culmine "El Abuelazo", programado para el próximo sábado 17 de junio, en el gimnasio de la Escuela Parroquial y que dará cita a todos los adultos mayores de la provincia. Esta actividad esta signada bajo el nuevo paradigma del "buen trato al adulto mayor".
La Defensoría del Vecino de Centenario tiene en la red como coordinador a Fernán Marilef e integra la red junto a los centros de jubilados y pensionados de la calle Chile, el Club de Abuelos "No Me Olvides", del Instituto de Seguridad Social de Neuquén, de los Municipales; del Club de Día del municipio, del "Sin Techo Ni Tierra"; del coro Voces de Otoño y de "Entre Amigos" de la biblioteca Esfuerzo Juvenil.
Los referentes se están reuniendo los terceros viernes de cada mes y tratarán de avanzar en las problemáticas vinculadas a la integración de los adultos mayores.












viernes, 12 de mayo de 2017

El Defensor del Vecino de Centenario en Viedma

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, viajó a Viedma para firmar un convenio para la creación del Observatorio Socio Ambiental, que pretende atender las necesidades de las cuencas norpatagónicas. También se informó de las actividades por el proyecto Ecohéroes.
El encuentro se realizará hoy en la sede central de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, en el marco del convenio firmado en el Plenario de ADPRA a fines de marzo del corriente año.
La creación del Observatorio Social Ambiental de los Defensores Patagónicos fue acordada por los titulares de defensorías de Río Negro, Chubut y Neuquén; sin embargo una propuesta pedía incluir a Santa Cruz y Tierra del Fuego y que será debatido durante este cónclave.
Durante la mañana de hoy, el Defensor Peralta se reunió con la defensora anfitriona Nadina Díaz para tratar diferentes temas de interés recíproco; y simultáneamente, la Directora General de Administración de la defensoría de Centenario, Nadia Krum, y Gabriela Herrera se reunieron con la mediadora de Viedma Carolina Montironi, para agendar asuntos comunes a ambas administraciones.  

Se reactivará el proyecto de los Ecohéroes

Se realizó ayer la presentación del proyecto Ecohéroes, que impulsa la Defensoría del Vecino de Centenario y que fuera elaborado por la técnica ambiental Vanesa Dutto. El encuentro se realizó en el Centro de Formación Profesional 29 del casco viejo y participaron los integrantes del grupo de mediación.
El trabajo consistió en la presentación oral del proyecto, algunas consideraciones sobre sus antecedentes y experiencias realizadas el año pasado; luego se leyó el documento que lo respalda y se presentó el archivo de Power Point y el material didáctico para llevar a las escuelas.  
Se escucharon las sugerencias del grupo de las cuales surgieron probables modificaciones, de acuerdo a nuevos anuncios de actividades propuestas por el municipio, tal es el caso de la colocación de los contenedores en algunos sectores de la ciudad.
Por otro lado, se comenzó a diagramar un nuevo plan de acción en lo inmediato y continuidad para el siguiente año, entre las cuales está la ampliación del proyecto para que sea destinado a los estudiantes del Segundo Ciclo de las escuelas primarias, para el secundario y para los docentes, propuesto por el Defensor, Andrés Peralta.
Se acordó una nueva reunión para el próximo jueves a las 11, en el mismo lugar. 

lunes, 8 de mayo de 2017

Repudio al fallo de la Corte por el 2x1

La Defensoría del vecino de Centenario adhiere al pronunciamiento formulado por la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) sobre el  fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ante la magnitud de sus consecuencias en relación con la lucha por los derechos humanos en Argentina y la persecución de los delitos de lesa humanidad.
Como instituciones de Derechos Humanos nos preocupa la interpretación que plasma el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque resulta contrario a las políticas y a la defensa de los derechos humanos sustentadas hasta el presente.
El voto de Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti que decide el fallo de la CSJN constituye un retroceso y el camino hacia la consagración de la impunidad en delitos de lesa humanidad. Es una decisión política que expone a la Argentina en su política de derechos humanos y la coloca en una situación internacional comprometida y vergonzosa.
Tomando palabras del constitucionalista Andrés Gil Domínguez y del voto disidente de los jueces Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzett i, existen diferencias estructurales entre los delitos ordinarios y los de lesa humanidad. Estos últimos no son susceptibles de amnistía, indulto o conmutación de la pena, son imprescriptibles y pueden ser juzgados en cualquier momento con el objeto de evitar la impunidad que impide una real reparación de las víctimas del terrorismo de estado. Se desconocen las obligaciones internacionales asumidas ante la comunidad internacional en torno a la protección de los derechos humanos.

viernes, 5 de mayo de 2017

EL BPN volvió a responder por la mala atención al público

El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, recibió esta semana una respuesta de seis páginas, elaborada por la contadora del Banco de la Provincia de Neuquén, Flavia Vanesa Schell, para responder por el pedido de los tiempos de atención al público, sobre la insuficiencia de dinero en los cajeros automáticos y sobre la falta de sanitarios para los clientes de la entidad.
Sobre la atención al público, justificó las demoras al sostener que "se viene llevando a cabo un intenso trabajo para desalentar la afluencia de público a las sucursales", potenciando el uso de redes, y, de ese modo, se pretende "minimizar la atención en las sucursales dentro del horario de 8 a 13".
Acerca de la insuficiencia de dinero en los cajeros automáticos, respondió que "son utilizados por clientes de otras entidades bancarias, que no realizan inversiones de infraestructura en la localidad, ni asumen los costos de distribución del efectivo que soporta". Para excusar la gestión, citó la Comunicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de fecha 2 de febrero de 2017, que "creó un mercado de compra y venta de efectivo entre entidades financieras, lo cual genera un contexto de especulación en el intercambio de dinero" y que "afecta el pago de salarios para empleados públicos, jubilados y pensionados".
Por último se expresó sobre la falta de sanitarios para el público en general y contestó que "es inviable", haciendo referencia a normas reglamentarias del Banco Central y hasta invocó el artículo 42 de la Constitución Nacional.