miércoles, 16 de mayo de 2018

Amparo de las defensorías por la contaminación de los ríos

El responsable del Área de Medio Ambiente de la Defensoría del Vecino de Centenario, Víctor Matelo, denunció que el medio ambiente "estamos en una emergencia, en vez de un alerta" con respecto a la publicación del diario Río Negro, a través de un informe sobre la contaminación de los ríos de la región. Además se refirió al amparo presentado por la defensoría federal de la nación, en la cual la defensoría es querellante, por el arrojo de líquidos sin tratar al río en Cinco Saltos.
También, se manifestó sobre el uso del agua para consumo humano y distinguió que "el agua comprada es para comer pero nadie compra para bañarse". Por eso argumentó que la piel tiene un gran poder de absorción para el cuerpo.
Por último, se refirió al proyecto "Compromiso Verde" sobre el tratamiento de residuos urbanos con tratamiento en origen y la transformación en energías renovadas. Nombró a la Fundación Eco Conciencia con quienes se iniciaron las gestiones para hacer una experiencia piloto en un barrio de la ciudad.

Audio Víctor Matelo en Radio Sayhueque. Primera parte

Segunda parte de la nota

Defensorías pidieron la eliminación de la pobreza energética

Durante el último plenario celebrado el pasado fin de semana en Viedma, defensoras y defensores del pueblo pidieron la eliminación de la pobreza energética y ratificaron las posturas presentadas en las audiencias públicas por todos los servicios públicos y exigieron el respeto irrestricto a los principios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de proporcionalidad, gradualidad, razonabilidad y no confiscatoriedad.
También propusieron que las tarifas queden subordinadas a las paritarias para mantener el poder adquisitivo del sector laboral activo y pasivo. Por otro lado se planteó la necesidad de ampliar la tarifa social, en especial a familias en situación socio económica vulnerable, las cuales serán relevadas por los organismos correspondientes, determinación de tarifas regionales y especiales para empresas, según la modalidad de producción.
Las decisiones votadas por las defensorías y en las que participó el Defensor del Vecino de Centenario Andrés Peralta, fueron expresadas en el Acta del Plenario y donde se planteó, además, una tarifa con aplicación de aumentos para quienes consuman residencialemente gas y luz en exceso y teniendo una capacidad económica superior como grupo familiar.
Se propuso una política de promoción y concientización en el uso racional de la energía con intervención del Estado en promover la sustitución de electrodomésticos, instalación de paneles solares, impermeabilización y aislamiento de las viviendas, bajo los principios de uso de energía renovable, eficiencia energética, construcción sostenible, movilidad eléctrica y alternativa.
En tanto que se estableció como objetivo la eliminación en todo el país de la pobreza energética, entendida como la falta de acceso al agua potable y a la red cloacal y a la no afectación de más del 10% de los ingresos familiares para el pago de los servicios públicos.

Acta del Plenario en Viedma. Texto completo    


jueves, 10 de mayo de 2018

Plenario de Adpra en Viedma

Los defensores del pueblo debatirán hoy sobre las tarifas de servicios públicos durante el plenario que organizó la Asociación de Defensores
del Pueblo de la República Argentina (Adpra) reunido en la ciudad de Viedma, Río Negro.
En el cónclave esta presente el Defensor del Vecino de Centenario Andrés Peralta y está previsto que hoy se defina una estrategia
con respecto a los cuadros tarifarios de servicios públicos.
El plenario de defensores del pueblo se realiza en la Legislatura de Río Negro, donde ayer fueron recibidos por el vicegobernador Pedro Pesatti y está mañana asistió el gobernador Alberto Weretilneck.
El extenso temario de 22 puntos
incluye un informe sobre el aumento tarifario de servicios públicos y la
petición para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación determine qué
porcentaje de los ingresos de trabajadores y de las jubilaciones se debe destinar al pago de servicios públicos. En otro orden, se incluye el pedido de acompañamiento a los presupuestos de defensorías municipales. En tanto, la defensoría de San Martín de los Andes expondrá sobre transición energética.
Entre las actividades programadas se destacan el descubrimiento de una placa en homenaje a los 649 caídos en combate en la guerra de Malvinas que tendrá lugar en el
memorial ubicado en el balneario El Cóndor.
En tanto, hoy por la tarde se realizará la jornada denominada “Una sociedad para todas las edades” que comprende la presentación de la red de adultos mayores. Se trata de una actividad organizada por la Defensoría del Pueblo de Río Negro, a cargo de Adriana Santagati.
Ayer los diputados provinciales de Río Negro, Alejandro Marinao (FPV) y Viviana Pereira (JSRN) expusieron la ley Nº
5071 de Protección Integral de los Adultos Mayores. Posteriormente, María
Angélica González, defensora del pueblo adjunta de la CABA,  habló del marco legal nacional y supranacional. El cierre estuvo a cargo del presidente de Adpra, Alejandro Amor, a la vez defensor del pueblo de la
CABA.
En la mañana de hoy se desarrolló el acto protocolar en el salón gris de la Casa de Gobierno, cuya apertura contó con la participación del gobernador Alberto Weretilneck.

viernes, 4 de mayo de 2018

La Defensoría apoya el reclamo de los médicos en la Legislatura


El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, participó esta mañana de la charla debate de acompañamiento por el rechazo del nuevo convenio colectivo de trabajo de salud que se realizó en la Legislatura y manifestó su apoyo a la no validez del convenio.
En el encuentro estaban presentes César Dell Ali de Siprosapune y la médica Noemí Alemani; los diputados que apoyan a los médicos Nancy Parrilli, Eduardo Fuentes, Jesús Escobar, entre otros; y otras organizaciones.
Durante su alocución, Dell Ali sostuvo que "es una afrenta a lo que es un convenio, esta es una cuestión autoritaria a la dignidad de todos los trabajadores".
Por su parte, el legislador Eduardo Fuentes del bloque Nuevo Encuentro- Frente Grande dijo esta mañana que "esto es un pseudo- convenio, no mejora ninguna condición laboral, no estaban todas las partes, y menos aún mejora el sistema público de salud. Este convenio es la destrucción real del Sistema" y denunció que "esto no es un Convenio Colectivo, es un nuevo sistema de Salud. Quieren entregar el sistema de Salud, fortalecer el mercado y debilitar a Salud Pública".

Reunión de Adultos Mayores en el Parque Central

Se realizó esta mañana, en el Parque Central de Neuquén capital, la reunión semanal en la que la Dirección de Adultos Mayores socializa información acerca de los programas vigentes, comparte invitaciones, entre otras actividades.
La reunión fue convocada por la Dirección de Adultos Mayores de la ciudad de Neuquén, Gisela Fuentes, y asistieron referentes de los distintos centros de jubilados y pensionados de la ciudad; Jorge Onofri, como director municipal de Gestión Cultural; mientras que Fernán Marilef y la abogada Gabriela Moreno, asistieron en representación de la Defensoría del Vecino de Centenario.
Desde la defensoría se compartió información acerca del programa de reparación histórica, que es un es un trámite gratuito que se garantiza desde la defensoría.
Por otro lado, se puso a consideración la realización del Primer Encuentro Recreativo Zonal en el Cpem 23 y la Liga local de Tejo.

Durante una semana no atenderá el Área Social

El Área Social de la Defensoría del Vecino de Centenario no atenderá al público durante toda la semana del 7 al 11 de mayo, debido a que sus integrantes se encontrarán afectados al Plenario de Adpra que se realizará en Viedma.
Esta medida incluye la falta de atención para el área de Adultos Mayores y el resto de los trámites que se realizan en este ámbito.

Más asesoramiento legal en la Defensoría

Se ampliarán la atención para el asesoramiento legal gratuito en la Defensoría del Vecino de Centenario a partir de la semana que viene.
De lunes a viernes, de 8 a 13 las abogadas Mariana Cano y Celeste Leone atienden a los vecinos para cualquier tipo de consulta sobre asuntos legales.
Lunes y miércoles solamente asesorará Leone; martes y jueves, Cano; y los viernes estarán ambas para atender diferentes temas.   

miércoles, 2 de mayo de 2018

Ecohéroes llegará a los hogares

http://www.cifalargentina.org/ongs/
El proyecto Ecohéroes iniciará próximamente su tercera etapa con la puesta en marcha de la experiencia piloto Ecohéroes en el hogar, denominada "Compromiso Verde", que se implementará en un barrio de la ciudad y que consiste en la separación de residuos sólidos y domiciliarios en orgánicos e inorgánicos. Hoy se realizó una reunión con el presidente del Epen, el ingeniero Francisco Zambón, para ponerlo en conocimiento de la iniciativa y así iniciar gestiones para concretar los aspectos de la experiencia que tienen que ver con la intervención de ese organismo.
https://www.epen.gov.ar
 También estuvieron presentes en el encuentro Víctor Matelo, responsable del Área de Medio Ambiente de la Defensoría del Vecino de Centenario y el secretario de Gobierno del municipio, Fernando Guglielmetti.
En el mes de febrero la Defensoría del Vecino tomó contacto con la Fundación Eco Conciencia CIFAL Naciones Unidas, representado por el licenciado Jorge Jodzon, que pertenece al departamento de Relaciones Institucionales, con el objeto de conseguir financiación internacional para el desarrollo de esta experiencia.
La nueva fase del proyecto consiste en reducir la cantidad de residuos diarios en los hogares de un solo barrio, siguiendo la premisa que ha guiado a través de estos dos años de desarrollo del proyecto Ecohéroes en las escuelas primarias de la comunidad, bajo el lema REUTILIZAR, REDUCIR Y RECICLAR.
Matelo explicó que "Compromiso Verde tendrá por objetivo la separación de residuos sólidos domiciliarios urbanos en inorgánicos y orgánicos" e indicó que "la idea es trasladar los residuos a un sitio destinado a tal efecto y mediante un proceso, que incluye una pirólisis controlada de los mismos, y se podrá obtener gas con una importante variedad de usos; entre ellos, la generación de energía eléctrica que sería introducida a la red eléctrica generando un crédito para los participantes, que será reconocido en el pago de sus boletas de luz y/o en un crédito para el pago de impuestos retributivos municipales".
Además aportó que "esta tarea producirá una la reducción del volumen de residuos orgánicos generando las denominadas energías limpias".