lunes, 30 de julio de 2018

El municipio dará continuidad al proyecto Compromiso Verde

La Defensoría del Vecino de Centenario cedió el proyecto Compromiso Verde al municipio para poder empezar a trabajar en gestiones que apunten a la separación de residuos domiciliarios en origen. La decisión fue adoptada tras la reunión concretada el viernes pasado en el palacio municipal y en una primera etapa la prueba piloto incluye un solo barrio de la ciudad.
El viernes pasado en la oficina del secretario de Gobierno Fernando Guglielmetti, se realizó el encuentro en el que participaron Pablo Pidarello, en representación de la empresa local Patagonia 360; el licenciado Jorge Judzon, coordinador de Relaciones Institucionales de la Fundación Eco Conciencia -dependiente de CIFAL ARGENTINA- el intendente de la ciudad Esteban Cimolai y el secretario de Hacienda, Leandro Lucero, y, en representación de la defensoría estuvo Víctor Matelo.
Durante el cónclave se trató el desarrollo del proyecto que involucra a la empresa Patagonia 360, a vecinas y vecinos de un barrio de la ciudad, al municipio, a la defensoría, a Cliba y al Epen.  Las actividades programadas del proyecto incluyen dos grandes momentos como son la separación de residuos en forma diferenciada y la generación de gas o energía.
Judson explicó que "CIFAL Argentina tiene la misión de contribuir a fortalecer las capacidades de los líderes y responsables de cambios sociales para mejorar su proceso de toma de decisiones, apoyando acciones a nivel internacional, nacional y local. El marco general de trabajo de CIFAL Argentina contiene 17 Objetivos y por medio de sus acciones, CIFAL Argentina apoya y genera iniciativas para hacer realidad ojetivos planteados a futuro que enfocarán en la “Sostenibilidad Ambiental basada en los Ecosistemas y Finanzas Climáticas”.CIFAL Argentina es el Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes, dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).Por su parte, Matelo explicó que el proyecto Compromiso Verde -idea surgida del proyecto Ecohéroes en el Hogar- tiene como objetivos lograr que los vecinos aprendan a separar los residuos en sus hogares entre orgánicos e inorgánicos para formar parte de una recolección diferenciada de residuos sólidos urbanos domiciliarios; generar una concientización respecto a esta tarea y la educación desde el hogar; realizar aportes para la protección del medioambiente y así formar parte de los círculos virtuosos, y aportar a la disminución de la huella del carbono; reducir el volumen de los residuos domiciliarios que son generados y producir energías alternativas en forma de gas y energía eléctrica de neto corte sustentable, a partir de la biomasa obtenida en la separación de residuos.


Los defensores rechazaron el decreto que habilita uso de FFAA en seguridad interior

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), manifestó su "profunda preocupación" por el decreto 683/2018 anunciado por el Gobierno que permite la intervención de las Fuerzas Armadas en Seguridad Interior y planteó su "inconstitucionalidad" mediante un comunicado.
"Conforme se desprende de la Ley de Defensa Nacional, la función de las Fuerzas Armadas reside en la defensa de la Nación ante el ataque exterior, guerra o conflicto armado internacional, teniendo por finalidad garantizar la soberanía e independencia de la República", explican los diferentes Defensores del Pueblo del país. 
En este sentido, ratificaron que es la Ley 24.059 la que entiende que la Seguridad Interior, "debe propender a que el Estado Nacional garantice la plena vigencia de los derechos a la vida, a la libertad, y al patrimonio de los ciudadanos" y que la garantía de esa seguridad debe estar a cargo de fuerzas tales como "la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Policía de los Estados Provinciales adherentes a la mentada norma, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina".
"Así pues, en este marco, se desarrollarán los medios necesarios para el control y vigilancia de las fronteras, aguas jurisdiccionales de la Nación y custodia de objetivos estratégicos", continúa el comunicado.
En este sentido, cuestionaron que una modificación de los "mencionados principios emanados de la Constitución Nacional" se haya establecido por decreto, "toda vez, que por la materia resulta ser competencia exclusiva del Congreso de la Nación".
La semana pasada el Defensor del Pueblo de Chubut, Héctor Simionati, vicepresidente segundo de ADPRA, se expresó al respecto sobre la preocupación en muchos sectores y en organismos de derechos humanos. También, el patagónico se expresó sobre el rol que deben cumplir las fuerzas armadas.

viernes, 27 de julio de 2018

Ecohéroes va a la Escuela 13

El grupo de Ecohéroes de la Defensoría del Vecino de Centenario se presentará hoy en un cuarto grado de la Escuela 13. Esta es la primera presentación después de las vacaciones de invierno.
La seño Mariela es la encargada de la actividad gestionada para hoy con el grupo de la defensoría en la Escuela Primaria Nº 13.
Antes del receso, la Defensoría brindó capacitaciones al alumnado de los segundos grados del turno mañana con la seño Miriam ("C") y turno tarde con la seño Silvia, ambas del mismo establecimiento.
Hasta el momento se están haciendo las presentaciones a demanda de los docentes que lo solicitan, ya que el equipo sigue trabajando en el proyecto de separación de la basura en un barrio de la ciudad.
Se recuerda que el proyecto Ecohéroes en las escuelas consiste en una presentación en las escuelas será por grado o grupo de no más de 30 alumnos por vez y en la que se entrega material didáctico a cada alumno y alumna.
Cabe destacar que el programa Ecohéroes tiene como objetivos visibilizar el problema de la basura y el tratamiento que se le debe dar en el ámbito familiar y escolar para llegar a las familias y al entorno inmediato y propiciar para que desde la escuela se pueda pensar y problematizar las necesidades en torno al medio ambiente y el tratamiento de la basura.

viernes, 6 de julio de 2018

Segunda meseta: “Defensoría en los barrios”

Tras la demanda de algunos vecinos de barrio del Alto, segunda meseta, personal de la Defensoría del Vecino se trasladaron al lugar a conversar con los vecinos, en el marco del proyecto la “Defensoría en los barrios”. Algunas de las demandas están relacionadas con problemáticas de personas mayores, falta de servicios básicos, falta de vacunas en la población de riesgo, etc.
Por la defensoría, estuvieron presentes integrantes del Área Social y del Área Personas Mayores, acompañados por la licenciada Susana Rivadeneira, en representación del Centro de Salud N° 1 del hospital Natalio Burd.
Entre los vecinos se encontraba, Ramón Sosa, reconocido vecinalista de ese sector y Corazón de la Cruz Romero, pastor de la Iglesia Nueva Unción, quienes cumplen una función muy importante en el barrio, ya que desde ese espacio se brinda un espacio de contención permanente tanto a los niños, como a las personas mayores, con ropero comunitario, clases de apoyo y un merendero los fines de semana.
Luego de tomar nota de algunas situaciones que se plantearon en el lugar, se acordó continuar con el trabajo en el barrio y desarrollar una jornada de atención al vecino junto a otras instituciones, como salud, Concejo Deliberante de la localidad, con el objetivo de obtener datos y estadísticas concretas de la situación de las personas que viven en ese sector barrial.

jueves, 5 de julio de 2018

Se sancionó la Ley Brisa tras la propuesta del defensor Andrés Peralta


El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, quien propuso que fuera llevada al Congreso de la Nación Argentina, celebra la aprobación de la Ley Brisa, la cual propone un Régimen de Reparación Económica para Niñas, Niños y Adolescentes, víctimas colaterales de la Violencia de Género y Femicidios, acaecidos en el último tiempo en todo el territorio argentino.
Durante el Primer Plenario de ADPRA llevado a cabo en el mes de mayo de este año, en Viedma, Peralta planteó que la misma sea transformada en ley nacional para que las provincias adhieran a la misma y aquellos menores de 21 años, o con discapacidad, víctimas colaterales de los numerosos casos de femicidios, ocurridos en los últimos años en todo el país puedan contar con un apoyo económico que les permita llevar adelante sus proyectos de vida.
El proyecto establece la creación de un régimen de reparación económica para los menores cuando cualquiera de sus progenitores haya sido procesado y/o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio en contra de unos de sus progenitores.
La reparación económica deberá ser abonada por el Estado Nacional mensualmente, por un valor equivalente a un haber jubilatorio mínimo y será considerado como de atención integral compatible con las asignaciones familiares y deberán contar con una cobertura integral de la salud.
El proyecto de ley tomó el nombre de uno de los tantos casos de femicidios que se transformó en emblemático. Brisa y sus dos hermanos mellizos, hijos de Daiana Barrionuevo, una joven de 24 años que fue asesinada a golpes por su expareja y padre de los chicos, Iván Adalberto Rodríguez, en diciembre de 2014, en la localidad bonaerense de Moreno. Su cuerpo apareció flotando en un arroyo, y el femicida fue condenado a cadena perpetua en 2017.
El padre de la víctima quedó a cargo del cuidado de los hijos de Daiana y debió recurrir a los medios para obtener ayuda económica y mantener a sus nietos. El caso se transformó en icónico y junto a otros fue tomado en cuenta para elaborar diversos proyectos que buscan dar respuesta a una situación muy crítica y doloroso que actualmente están atravesando alrededor de 3000 menores en todo el país.
Así nace el proyecto de Ley Brisa, la cual y en el marco del Primer Plenario de ADPRA, el Defensor del Vecino de Centenario propone que la misma sea tratada en el Honorable Congreso de la Nación y se transforme en Ley Nacional para darle respuesta a una problemática que recorre de norte a sur en el territorio argentino.
Luego de este importante anuncio por parte de los medios nacionales Peralta esperará que la mencionada ley sea publicada en el Boletín Oficial de la Nación, para realizar el pedido formal a la Legislatura de la Provincia del Neuquén para que adhiera a la misma y entre en vigencia en todo el territorio provincial.

martes, 3 de julio de 2018

Se extendieron hasta el 31 de agosto los trámites de Reparación Histórica para titulares con reajuste

La Defensoría del Vecino de Centenario reitera que se extendió hasta el 31 de agosto el plazo de presentación para vecinos y vecinas de la Tercera Edad que presten su consentimiento y suscriban al acuerdo con el Programa Nacional de Reparación Histórica para jubilados y pensionados. Es para titulares que hayan obtenido un reajuste anticipado antes de setiembre de 2017.
La extensión se otorgó mediante la Resolución Nº 100, emitida por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Desde el Área Social de la defensoría se recuerda que el acuerdo les permite a las personas beneficiarias consolidar en forma definitiva el incremento que la administración previsional aplicó en sus haberes.

Texto de la Resolución