El viernes pasado en la oficina del secretario de Gobierno Fernando Guglielmetti, se realizó el encuentro en el que participaron Pablo Pidarello, en representación de la empresa local Patagonia 360; el licenciado Jorge Judzon, coordinador de Relaciones Institucionales de la Fundación Eco Conciencia -dependiente de CIFAL ARGENTINA- el intendente de la ciudad Esteban Cimolai y el secretario de Hacienda, Leandro Lucero, y, en representación de la defensoría estuvo Víctor Matelo.
Durante el cónclave se trató el desarrollo del proyecto que involucra a la empresa Patagonia 360, a vecinas y vecinos de un barrio de la ciudad, al municipio, a la defensoría, a Cliba y al Epen. Las actividades programadas del proyecto incluyen dos grandes momentos como son la separación de residuos en forma diferenciada y la generación de gas o energía.
Judson explicó que "CIFAL Argentina tiene la misión de contribuir a fortalecer las capacidades de los líderes y responsables de cambios sociales para mejorar su proceso de toma de decisiones, apoyando acciones a nivel internacional, nacional y local. El marco general de trabajo de CIFAL Argentina contiene 17 Objetivos y por medio de sus acciones, CIFAL Argentina apoya y genera iniciativas para hacer realidad ojetivos planteados a futuro que enfocarán en la “Sostenibilidad Ambiental basada en los Ecosistemas y Finanzas Climáticas”.CIFAL Argentina es el Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes, dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).Por su parte, Matelo explicó que el proyecto Compromiso Verde -idea surgida del proyecto Ecohéroes en el Hogar- tiene como objetivos lograr que los vecinos aprendan a separar los
residuos en sus hogares entre orgánicos e inorgánicos para formar parte de una
recolección diferenciada de residuos sólidos urbanos domiciliarios; generar una concientización respecto a esta tarea y la educación desde el hogar; realizar aportes para la protección del medioambiente y así formar parte de
los círculos virtuosos, y aportar a la disminución de la huella del carbono; reducir el volumen de los residuos
domiciliarios que son generados y producir energías alternativas en forma
de gas y energía eléctrica de neto corte sustentable, a partir de la biomasa
obtenida en la separación de residuos.
