
Durante el Primer Plenario de ADPRA llevado a cabo en el mes de mayo de este año, en Viedma, Peralta planteó que la misma sea transformada en ley nacional para que las provincias adhieran a la misma y aquellos menores de 21 años, o con discapacidad, víctimas colaterales de los numerosos casos de femicidios, ocurridos en los últimos años en todo el país puedan contar con un apoyo económico que les permita llevar adelante sus proyectos de vida.
El proyecto establece la creación de un régimen de reparación económica para los menores cuando cualquiera de sus progenitores haya sido procesado y/o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio en contra de unos de sus progenitores.
La reparación económica deberá ser abonada por el Estado Nacional mensualmente, por un valor equivalente a un haber jubilatorio mínimo y será considerado como de atención integral compatible con las asignaciones familiares y deberán contar con una cobertura integral de la salud.
El proyecto de ley tomó el nombre de uno de los tantos casos de femicidios que se transformó en emblemático. Brisa y sus dos hermanos mellizos, hijos de Daiana Barrionuevo, una joven de 24 años que fue asesinada a golpes por su expareja y padre de los chicos, Iván Adalberto Rodríguez, en diciembre de 2014, en la localidad bonaerense de Moreno. Su cuerpo apareció flotando en un arroyo, y el femicida fue condenado a cadena perpetua en 2017.
El padre de la víctima quedó a cargo del cuidado de los hijos de Daiana y debió recurrir a los medios para obtener ayuda económica y mantener a sus nietos. El caso se transformó en icónico y junto a otros fue tomado en cuenta para elaborar diversos proyectos que buscan dar respuesta a una situación muy crítica y doloroso que actualmente están atravesando alrededor de 3000 menores en todo el país.
Así nace el proyecto de Ley Brisa, la cual y en el marco del Primer Plenario de ADPRA, el Defensor del Vecino de Centenario propone que la misma sea tratada en el Honorable Congreso de la Nación y se transforme en Ley Nacional para darle respuesta a una problemática que recorre de norte a sur en el territorio argentino.
Luego de este importante anuncio por parte de los medios nacionales Peralta esperará que la mencionada ley sea publicada en el Boletín Oficial de la Nación, para realizar el pedido formal a la Legislatura de la Provincia del Neuquén para que adhiera a la misma y entre en vigencia en todo el territorio provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario