La Defensoría del Vecino de Centenario creó desde este mes el Área de Minoridad y Familia, que estará encargada de detectar y asistir en temáticas y o problemáticas que involucren a niñas, niños y adolescentes, en situaciones que corrompan o donde se vean vulnerados sus derechos. La Técnica Superiora en Minoridad y Familia, Anahí Ciesa será la encargada del área.
Desde este nuevo espacio se brindará una intervención inicial, asesoramiento, orientación y posterior derivación, en caso de ser necesario, al equipo de profesionales correspondientes.
En caso de consultas, se pueden acercar familiares directos, indirectos, vecinos o vecinas, o cualquier persona que tenga conocimiento de un menor en riesgo o posible situación temeraria.
miércoles, 27 de febrero de 2019
martes, 26 de febrero de 2019
La Defensoría recibirá reclamos por los aumentos desmedidos de las cuotas en los planes de ahorro
Desde mañana y hasta el 8 de marzo, la Defensoría del Vecino de Centenario recibirá reclamos por los aumentos desmedidos de las cuotas en los planes de ahorro de autos 0 kilómetro.
Se aclara que generalmente, este reclamo se deriva a Defensa al Consumidor de Neuquén capital, pero en virtud de una reunión con empresarios de las casas matrices que accedieron a reunirse con los defensores del pueblo de todo el país, el próximo 11 de marzo en Bariloche, se realizará un reclamo masivo durante ese encuentro ante el Cofedes (Comité Federal de Defensa del Consumidor).
Desde hace tiempo, ciudadanos de distintos puntos del país comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles nuevos. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
De los damnificados surgió, a partir de un grupo nacional, un grupo de Whatsapp provincial en Río Negro, en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor de esa provincia, en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
Entre las situaciones relatadas a nivel local, un vecino citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y 18 mil. "En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos que empezaron pagando 7.000 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta, explicó que "el aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria, donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro".
Por otro lado, agregó que se esta armando una mesa de seguimiento por los planes de autoahorro, en 30 días las automotrices estarían respondiendo a las sugerencias que las defensorías presentamos en la última reunión". Además, sostuvo que "la IGJ (Inspección General de Justicia) a través de las direcciones de defensas del consumidores pedirían evaluar a las automotrices casos puntuales, que hayan pasado por conciliación".
Anticipó que "el próximo 11 de marzo se hará la reunión de las direcciones de defensas de consumidor de las provincias, donde se planteará el tema de los planes de ahorro y Adriana Santagati (Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro) nos representará como Adpra porque es en Río Negro, para poder presentar el informe en el próximo plenario".
Se aclara que generalmente, este reclamo se deriva a Defensa al Consumidor de Neuquén capital, pero en virtud de una reunión con empresarios de las casas matrices que accedieron a reunirse con los defensores del pueblo de todo el país, el próximo 11 de marzo en Bariloche, se realizará un reclamo masivo durante ese encuentro ante el Cofedes (Comité Federal de Defensa del Consumidor).
Desde hace tiempo, ciudadanos de distintos puntos del país comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles nuevos. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
De los damnificados surgió, a partir de un grupo nacional, un grupo de Whatsapp provincial en Río Negro, en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor de esa provincia, en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
Entre las situaciones relatadas a nivel local, un vecino citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y 18 mil. "En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos que empezaron pagando 7.000 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta, explicó que "el aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria, donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro".
Por otro lado, agregó que se esta armando una mesa de seguimiento por los planes de autoahorro, en 30 días las automotrices estarían respondiendo a las sugerencias que las defensorías presentamos en la última reunión". Además, sostuvo que "la IGJ (Inspección General de Justicia) a través de las direcciones de defensas del consumidores pedirían evaluar a las automotrices casos puntuales, que hayan pasado por conciliación".
Anticipó que "el próximo 11 de marzo se hará la reunión de las direcciones de defensas de consumidor de las provincias, donde se planteará el tema de los planes de ahorro y Adriana Santagati (Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro) nos representará como Adpra porque es en Río Negro, para poder presentar el informe en el próximo plenario".
lunes, 25 de febrero de 2019
Comenzó el ciclo de cursos de mediación para personal de la Defensoría del Vecino
Comenzó el viernes pasado un ciclo de capacitaciones mensuales sobre mediación, organizada por la Defensoría del Pueblo de Neuquén y que contó con la participación de un grupo de la Defensoría del Vecino de Centenario.
El primer encuentro se realizó en el auditorio del CPE, de Neuquén capital y participaron aproximadamente 100 personas en la capacitación de “Gestión de conflictos en ámbitos educativos”, dictada por Ricardo Riva, titular de la Defensoría y Miguel Nuñez, responsable del área de Mediación de dicho organismo.
Por la Defensoría del Vecino se presentaron Perla Mendoza, Gisela Pesce, la asesora legal Gabriela Moreno y la responsable del área de mediación Patricia Palacios.
La actividad se corresponde con el trabajo de difusión y reflexión sobre la convivencia pacífica en el marco de la defensa de derechos humanos fundamentales. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo de Neuquén integra organismo nacionales e internacionales que impulsan valores de respeto, tolerancia, diálogo, no violencia, reconocimiento del otro, frente a conflictos que se dan en la sociedad.
Los cursos son de acceso libre y gratuitos y los participantes recibirán un certificado vía mail.
Por otro lado, a partir de marzo se realizará una Clínica sobre el contenido y experiencias de los mediadores en los casos tratados en la región. La noticia fue adelantada en el encuentro y resta acordar el día de realización.
jueves, 21 de febrero de 2019
La Defensoría del Vecino tendrá capacitadores electorales en 14 escuelas de Centenario y Vista Alegre
La Defensoría del Vecino de Centenario tendrá capacitadores electorales en escuelas de la localidad de Vista Alegre y en esta ciudad para las elecciones del 10 de marzo, según el convenio firmado con el ministerio de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno de la provincia. Son las 14 mesas que se habilitan dentro del Circuito 180.
El objetivo es dar una correcta capacitación a los electores en el uso de la Boleta Única Electrónica para la elección provincial de los cargos de gobernador, vicegobernador y la renovación de 35 diputados. En Centenario y Vista Alegre también se elegirá intendentes.
Con este fin cerró ayer la inscripción de los 14 voluntarios que trabajarán bajo la órbita de la Defensoría como capacitadores.
Los capacitadores deberán concurrir a una jornada de capacitación obligatoria que se dictará en la Universidad Nacional del Comahue, en día y horario a definir y a una prueba general el 9 de marzo de 8 a 14. En la jornada electoral del 10 de marzo el capacitador deberá estar a las 7.30 en la escuela asignada y hasta las 18.
Los capacitadores brindarán asesoramiento e información del sistema de boleta única electrónica en las escuelas que funcionen como centro de votación, en un marco de imparcialidad y neutralidad política.
El ministerio provincial ha establecido que los capacitadores percibirán una ‘compensación económica’ equivalente al monto establecido por la justicia electoral para los delegados de escuela ($ 2800).
El objetivo es dar una correcta capacitación a los electores en el uso de la Boleta Única Electrónica para la elección provincial de los cargos de gobernador, vicegobernador y la renovación de 35 diputados. En Centenario y Vista Alegre también se elegirá intendentes.
Con este fin cerró ayer la inscripción de los 14 voluntarios que trabajarán bajo la órbita de la Defensoría como capacitadores.
Los capacitadores deberán concurrir a una jornada de capacitación obligatoria que se dictará en la Universidad Nacional del Comahue, en día y horario a definir y a una prueba general el 9 de marzo de 8 a 14. En la jornada electoral del 10 de marzo el capacitador deberá estar a las 7.30 en la escuela asignada y hasta las 18.
Los capacitadores brindarán asesoramiento e información del sistema de boleta única electrónica en las escuelas que funcionen como centro de votación, en un marco de imparcialidad y neutralidad política.
El ministerio provincial ha establecido que los capacitadores percibirán una ‘compensación económica’ equivalente al monto establecido por la justicia electoral para los delegados de escuela ($ 2800).
La Defensoría del Vecino de Centenario no recepciona pedidos de capacitación para las elecciones
La Defensoría del Vecino de Centenario comunica a la población en general que la misma no se encuentra recepcionando pedidos de capacitación y trabajo para las elecciones del 10 de marzo, próximo.
No fue esta defensoría quien hizo la convocatoria sino la Defensoría del Pueblo de Neuquén.
No fue esta defensoría quien hizo la convocatoria sino la Defensoría del Pueblo de Neuquén.
miércoles, 20 de febrero de 2019
Defensoría de duelo
La Defensoría del Vecino de Centenario participa con profundo pesar el deceso de JOSÉ RICARDO FLORES (QEPD), suegro del responsable del Área de Medio Ambiente Víctor Matelo, acompañándolo junto a demás familiares en tan triste momento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)