viernes, 23 de febrero de 2018

Soler renunció a la Defensoría del Vecino

El abogado Néstor Romualdo Soler renunció este mes a la Defensoría del Vecino de Centenario y, por tal motivo, no atenderá más al público en esta dependencia. A partir del siguiente mes, se desempeñará en un cargo de un órgano de control externo, en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la provincia de Río Negro.
El facultativo envió un telegrama de renuncia a partir del 19 de febrero y a partir de hoy Celeste Leone, quien trabaja en el área legal, lo reemplazará en los asuntos pendientes de carácter formal para la defensoría.
Soler trabajó durante casi una década en la defensoría asesorando a los vecinos y atendiendo asuntos legales en el ámbito laboral, civil, administrativo y de familia. Recientemente fue elegido delegado de la región Alto Valle, de la Unión de Inquilinos de la provincia de Río Negro, otro de sus temas de interés en el acompañamiento de reclamos con los vecinos de la región.
La Defensoría del Vecino de Centenario agradece a Néstor Soler por su entrega hacia los vecinos durante las diferentes gestiones en las que se desempeñó como asesor legal; reconoce su trabajo y esfuerzo y celebra el compañerismo demostrado en el ámbito laboral y con los trabajadores municipales.

jueves, 22 de febrero de 2018

Concejales de Centenario pidieron más médicos a provincia

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadasEl Concejo Deliberante de Centenario sancionó por mayoría el proyecto de Comunicación Nº 306 por el que insta a Poder Ejecutivo Provincial de Neuquén a que cumpla con el nombramiento del personal médico y de enfermería necesarios para el hospital Natalio Burd de la ciudad. Los ediles del Partido Justicialista apoyaron el reclamo de la comunidad mientras que por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) el Marcelo López faltó y María Albornoz se abstuvo. 
Concejales de Vista Alegre y San Patricio del Chañar asistieron y anticiparon que apoyarán la medida cuando comiencen los períodos legislativos de sus localidades y también se explayaron sobre la necesidad de resolver la demanda que afecta a sus comunidades.
También se hicieron presentes representantes de la Defensoría del Vecino de Centenario, de Aten y de la Defensoría del Niño y del Adolescente. — en Centenario, Neuquen, Argentina.

viernes, 16 de febrero de 2018

Inta aportará técnicos para nuevas gestiones en Medio Ambiente

La Defensoría del Vecino de Centenario participó hoy de la reunión realizada entre funcionarios del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) local y del municipio para acordar una nueva agenda sobre la gestión de acciones tendientes a tratar asuntos de medio ambiente en el ejido de la ciudad.
Participaron del encuentro el Secretario de Gobierno del municipio, Fernando Guglielmetti; Gustavo Nordenstrom y Pablo Nuñez de INTA; y el responsable del Área de Medioambiente de la Defensoría, Víctor Matelo.
El martes 20 de febrero visitarán la chacra municipal para comenzar a acondicionar los espacios destinados al proyecto de Prohuerta y el desarrollo del proyecto del compost domiciliario.
Además, se habló de la posibilidad de capacitar a las personas interesadas en tareas de riego, trabajo con plantines y horticultura, entre otros.

Matelo reveló que la defensoría está interesada en la adquisición de una chipiadora móvil que servirá para alentar el compost domiciliario. Los técnicos anticiparon que con los restos de madera pasados por la chipiadora se puede, además de aplicar para el compost, utilizar como elemento ornamental y de construcción de labrillos.

jueves, 8 de febrero de 2018

Tarifa social: El trámite no es retroactivo

El Defensor del Vecino de Centenario suplente Claudio Pistagnesi reiteró que los vecinos que se vean comprendidos en los términos de la Tarifa Social, para reducir el pago por servicio de gas, podrán acercarse de lunes a viernes, de 8 a 13, para completar el trámite. Advirtió que el trámite no es retroactivo.
En una entrevista radial con FM Classic, Pistagnesi explicó cuales son los alcances del beneficio y cuales son los requisitos.
Por otro lado, mencionó que "es raro que no haya más gente inscripta" y anticipó que las boletas de gas en el invierno serán más onerosas.
En otra parte de la nota, se comprometió a seguir trabajando por los reclamos del agua y de la basura.
Anunció que permecerá en el cargo hasta el 14 de febrero
    Audio de la nota

lunes, 5 de febrero de 2018

Se abrió la inscripción para trámitar la Tarifa Social

La Defensoría del Vecino continuará esta semana la inscripción a la Tarifa Social para que los vecinos que necesiten reducir los costos por el consumo de gas. Solo podrán pedirlo los titulares del servicio.
La directora de Administración de la defensoría local, Nadia Krum, explicó que "el llamado es para quienes incluso para quienes ya percibían el beneficio el año pasado y se la dieron de baja".
En el transcurso de la semana se continuará recepcionando la documentación que luego se enviará a Camuzzi, la prestadora de la zona y, posteriormente a Enargas.
Krum reveló que "el año pasado 3 mil personas de la ciudad las que accedieron al beneficio" y apuntó que "el año pasado los trámites se debían hacer por la web de Enargas y muchos no pudieron acceder al beneficio".
La funcionaria explicó que "el año pasado el trámite lo realizaba la defensoría a través de la página web de Enargas y ADPRA (Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina) firmó un acuerdo con ese órgano para que se recepcione en cada defensoría la documentación".

¿Quiénes pueden acceder?

A la tarifa social no solo pueden acceder jubilados, también pensionados y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta igual a dos salarios mínimos vital y móvil, que a partir de este 2018 es de $9500.
También lo pueden hacer trabajadores monotributistas inscriptos cuyos ingresos anuales no superen dos veces el salario, beneficiarios de una pensión no contributiva que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el mínimo salario.
Titulares de programas sociales, titular de una pensión vitalicia, contar con el certificado de discapacidad, que el titular o uno de los convivientes tenga una enfermedad cuyo tratamiento indique electroindependencia. Todos deben llevar copia de cada titularidad.
No hay cupos o límites, pero todos deben cumplir con los requisitos que solicita Enargas
“Por medio de este sistema se busca tener un control más estricto, el año pasados no sabíamos si se cargaban bien o no en el sistema, este año se va a detallar porque no se dan los requisitos, hay mucha gente que puede acceder.

Reparación histórica: esta semana no habrá atención al público

La Defensoría del Vecino de Centenario no atenderá esta semana trámites por el plan de Reparación Histórica. En tanto que el resto de las actividades se desarrollará normalmente.
A partir del 12 de febrero próximo se retomará la actividad normal de las gestiones para jubilados.
Por otra parte, se reitera que Anses decidió extender del 28 de febrero al 30 de junio el plazo para que los jubilados que, en el marco del plan de reparación histórica cobran una mejora de sus haberes sin haber hecho ningún trámite previo, den su aceptación al pago de ese plus. La medida se debe al gran volumen de aprobación de propuestas del Programa y la consecuente demanda de turnos que generan las más de 10.000 aceptaciones semanales de ofrecimientos de reajuste que recibe el organismo provisional a nivel nacional.