jueves, 26 de abril de 2018

Convenio de cooperación con el CFP 29

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, firmó un Convenio de Cooperación con el director del Centro de Formación Profesional  (CFP) N° 29 de esta ciudad, Oscar Nahuel, con el objeto de dictar una especialización en “Formación de Agentes para Cuidados Gerontológicos”.
El mismo tendrá una duración de dos años y se dictará en el establecimiento que esta ubicado a pocos pasos de la defensoría, en Darrieux 470 del casco viejo de Centenario.
El objetivo consiste en formar trabajadores calificados en el cuidado y atención de personas mayores y contará con la colaboración de la asesora de Adultos Mayores de la defensoría, Ingrid Jara quien dictará las clases correspondientes a las Materias de “Nuevos Paradigmas en Gerontología” y acompañará las “Prácticas Profesionalizantes” de los alumnos del curso.  También, Jara representará a la defensoría para cualquier cuestión que pudiera surgir en el desarrollo del cursado, poniendo a disposición su vasto conocimiento y experiencia en la materia.

Se reunieron hoy integrantes de la Red de Adultos Mayores

Se realizó hoy la reunión convocada por el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, en el Club de Abuelos No Me Olvides, para tratar temas inherentes a la tercera edad entre ellos: vacunación, actividades recreativas en conjunto, comunicación interinstitucional, abordaje de problemáticas sobre viudez y legislación sobre la protección del adulto mayor en la localidad.
Participaron del encuentro por el Consejo de Adultos Mayores de Neuquén, la referente del ministerio de Desarrollo Social de Nación Miriam Leiva; la delegada del PAMI Centenario, Susana Tanuz; por el hospital estuvo Susana Rivadeneira; Hilda Astete y Boris Tomisich por el Centro de Jubilados y Pensionados de la ciudad; por el Club de Abuelos No Me Olvides estuvieron el presidente Miguel Zuñiga, la vicepresidenta Alvarita Campos y la secretaria Magda Segurado. El Defensor del Vecino, Andrés Peralta también recibió a la nueva comisión en formación del Nuevo Centro de Jubilados y Pensionados de municipales de Centenario que lleva adelante Juan Yevenes; mientras que Vanesa Yevenes estuvo presente por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Centenario. Por Desarrollo Social de la municipalidad estuvo Valeria Cafaratti, quien ocupa el cargo de Subsecretaria del Menor Familia y Asuntos Sociales; Fernán Marilef en representación del Área de Previsión Social de la Defensoría; mientras que la asesora de Adultos Mayores Ingrid Jara fue la coordinadora del encuentro.


lunes, 23 de abril de 2018

Vacunarán en los centros y clubes de personas mayores de Centenario

El 4 de mayo comenzará en los centros y clubes de personas mayores de Centenario la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal, a través de la invitación de la Defensoría del Vecino de Centenario al hospital Natalio Burd. El Club de Abuelos No Me Olvides será el primero en recibir este beneficio.
El viernes pasado la asesora técnica del Área de Adultos Mayores de la Defensoría del Vecino, Ingrid Jara se reunió con la licenciada Miryam González, a cargo del Área de Consultorios Externos y Vacunatorio para invitarlos a sumarse al trabajo de atención integral en red de las personas mayores.
En el encuentro se trató el tema de la campaña nacional de vacunación antigripal y para neumonía, que ya se inició en el ámbito hospitalario y que esta destinado a personas de 65 años y de más edad.
Se acordó el inicio para el día 4 de mayo, de 9 a 13, en el Club de Abuelos No Me Olvides, ubicado en Canadá y República Argentina y luego se extenderá otros centros y clubes de personas mayores de la localidad.
Además, en esas mismas jornadas se dictarán talleres informativos de promoción de la salud y se realizarán controles de presión arterial. Las actividades promovidas por la Defensoría del Vecino son totalmente gratuitas y de libre participación.

viernes, 20 de abril de 2018

Capacitación para tratar la superpoblación de la fauna urbana

El responsable del Área de Medio Ambiente de la Defensoría del Vecino de Centenario, el médico veterinario Víctor Matelo, asistirá hoy al encuentro de capacitación “Como solucionar el problema de la superpoblación de la fauna urbana”. El evento está organizado por el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de la Ciudad de Neuquén y ONGs en Red.
Tiene por objeto brindar herramientas a decisores (sic) políticos e institucionales en lo atinente al problema de la superpoblación de la fauna urbana y cómo es posible intervenir dentro de marcos éticos que respeten los derechos de las personas no humanas.
Está destinado a funcionarios, profesionales, voluntarios y publico en general, con interés en la temática.
La capacitación está acompañada por la Legislatura de la Provincia de Neuquén, Fundación del BPN, Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén y será dictada por el equipo de ONG’s en Red, integrado entre otras personas por Graciela Fayt, abogada de larga trayectoria en la temática.

lunes, 16 de abril de 2018

Defensor en foro transdisciplinario de la infancia

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, participó hoy de la Apertura del Primer Foro de Infancias Trans que se realizó esta mañana en el cine teatro español de Neuquén capital. En continuidad con los vínculos y acciones de políticas de diversidad, la defensoría se sumó a la convocatoria.
El evento fue organizado por la Dirección de Diversidad de la provincia junto a madres y padres de niñxs trans, profesionales del sector público y privado, organizaciones LGBT y el Estado. 




miércoles, 11 de abril de 2018

Reunión con el Colegio de Profesionales del Ambiente

El Colegio de Profesionales del Ambiente de Neuquén recibirá el próximo martes la visita del Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, y su asesor de Medio Ambiente, Víctor Matelo para tratar varios temas de agenda, de los cuales el más destacado es la generación de un convenio que permita a la entidad asesorar  y capacitar al personal de la defensoría en temas medioambientales. También aportará al proyecto Ecohéroes.
El encuentro será en la sede ubicada en Río Dulce 724 de Neuquén Capital, en horario a determinar.

#defensoríacentenario

martes, 10 de abril de 2018

Defensoría invitó a la Policía para sumarse a la Red de Adultos Mayores


La Defensoría del Vecino de Centenario participó de una reunión con la Jefatura de Seguridad de la Comisaría Quinta para invitarlos a sumarse al trabajo de atención integral en red para mejorar la atención y la calidad de vida de las personas mayores de la ciudad.
El encuentro se realizó en el destacamento Alborada, en el que participaron Ingrid Jara, asesora Social y Adultos Mayores de la Defensoría y el comisario Daniel Pino como Jefe de Seguridad. Esta gestión se efectuó como parte integrante de la Red de Adultos Mayores de Centenario, que la defensoría integra junto a otras instituciones u organismo que están en contacto con personas mayores y sus problemáticas: equipos técnicos del hospital Natalio Burd, Pami, municipalidad, concejo deliberante, etc.
En esta oportunidad, se coordinaron algunas actividades en conjunto para comenzar a trabajar en charlas informativas sobre el tema seguridad, donde se informará a las personas que concurran sobre cuestiones puntuales que hacen a la prevención del delito como el uso de teléfonos de emergencia, celulares de cuadrículas por barrio o sector, datos sobre posibles delitos, salideras bancarias, estafas y engaños más frecuentes, etc. 
Desde la defensoría, la propuesta es que los equipos de profesionales a cargo de la seguridad y prevención del delito organicen charlas y talleres sobre la seguridad haciendo hincapié en el estado de vulnerabilidad que las personas mayores tienen frente al delito.

martes, 3 de abril de 2018

Primera reunión de defensores

Los defensores del pueblo de Bariloche, Zapala y Centenario se dieron cita el miércoles pasado en San Martín de los Andes en la Primera Reunión del Foro de Defensores Patagónicos y del Observatorio Ambiental Patagónico.
En el evento se acordó que en un plazo de 10 días se deberá conformar la comisión que trabajará en el proyecto del observatorio, que esta en estos momentos en tratativas de ser declarado de interés legislativo por la provincia del Neuquén.
También pactaron reunirse tres veces al año, de manera cuatrimestral. El próximo encuentro será en julio, a designar en alguna de las nueve defensorías de la Patagonia, de las provincias de Chubut, Río Negro o Neuquén; Santa Cruz no participa porque no tiene defensores.
Por otro lado, se discutió sobre el aumento de las tarifas de energía eléctrica y de gas.
También, se elaboró un documento de trabajo sobre la pobreza energética.
Además, se realizó una charla de las acciones para la integración de refugiados y migrantes en el país y la Patagonia, a cargo de Rubén Kalmbach, coordinador patagónico de la Red Link 4 Refugees.