martes, 4 de diciembre de 2018

Capacitación sobre intervenciones para el abordaje de las violencias hacia las mujeres

Personal de la defensoría participó ayer de la Jornada sobre Capacitación sobre Intervenciones para el Abordaje de las Violencias hacia las Mujeres, que se realizó en el salón Azul de la Universidad el Comahue.
Se expusieron temas sobre violencia sexual, violencia laboral y masculinidades hegemónicas. Disertaron la licenciada en Psicología Cristina Oroño y socióloga Ana Rodríguez Flores, en representación del Instituto Nacional de las Mujeres, organismo rector de las políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia de genero contra las mujeres, y responsable de las políticas públicas de igualdad de oportunidades; y trato entre varones y mujeres. Este Instituto es el que organiza y coordina la línea gratuita 144 * NoEstasSola, que brinda contención, información y asesoramiento durante las 24 horas, los 365 días del año, en todo el país, a las víctimas de violencia de género.
Las  disertantes, hicieron principalmente hincapié en el artículo 5 de la la ley nacional  26.485 de Protección Integral a las Mujeres, la cual garantiza la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Por la Defensoría del Vecino de Centenario, participaron la directora de Administración, Nadia Krum, y la asesora de Adultos Mayores, Ingrid Jara.
Organizaron la actividad la subsecretaría de la mujer, junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inam) y el Centro de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos  Humanos de la Nación.

ARTICULO 5º — Tipos. Quedan especialmente comprendidos en la definición del artículo precedente, los siguientes tipos de violencia contra la mujer:
1.- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
2.- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación.
3.- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
4.- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:
a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;
c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;
d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
5.- Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario