viernes, 29 de marzo de 2019

Discapacidad y gas como servicio público son los temas más relevantes del plenario

El Defensor del Vecino de Centenario de Centenario, Andrés Peralta, pidió ayer durante el Plenario de Defensores que se eleve un proyecto de Declaración al gobierno nacional para que se eliminen los artículos 36 y 44 de la ley que regula el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el Certificado Médico Obligatorio (CMO). Por otro lado, Centenario apoyó al proyecto de la Ley de Garrafa como servicio público y se tomará contacto con el diputado nacional Darío Martínez, presidente de la comisión de Energía, para obtener más información y respaldar la iniciativa.   
Ayer, además, Amor criticó el fallo de la Corte Suprema en el que asegura que las Defensorías del Pueblo provinciales no tienen legitimación activa para cuestionar normas dictadas por autoridades nacionales.
Se abordó, además de la cuestión tarifaria y la importancia de extender la tarifa social para aquellos usuarios que no puedan pagar; la situación actual de los migrantes que llegan a territorio argentino; la necesidad de contar con una regulación a favor de los usuarios de Telefonía Móvil, Internet y Cable; se habló sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laborativa; y las tareas que realizará el Observatorio Electoral de ADPRA en este año plagado de elecciones, entre otros temas.



miércoles, 27 de marzo de 2019

Maltrato infantil

El Área de Minoridad y Familia de la Defensoría del Vecino de Centenario advierte a la población que es necesario observar sobre los distintos tipos de violencia existentes considerados dentro del maltrato infantil.
El maltrato infantil se puede caracterizar:

Por acción

* Abuso físico: con instrumentos como cuchillos, correas, cigarros, etc;
Abuso sexual: Violación oral, anal o vagina; vejaciones y otras formas;
* Abuso emocional: Ataque verbal emocional, confinamiento o encierro.


Por omisión
* Negligencia física: Abandono, rechazo de custodia del hijo, abstención de los cuidados necesarios que requiera enfermedades diagnosticadas; falta de búsqueda de elementos necesarios para el mantenimiento de la salud; supervisión física inadecuada; permisión ante situaciones de riesgo o peligro en el hogar; inadecuada nutrición, vestido e higiene; 

* Negligencia educativa: Permiso tácito para delinquir; despreocupación ante el cumplimiento de la escolaridad.

* Negligencia afectiva: Afecto inadecuado o escaso; permiso tácito de conductas desadaptativas (delinciuencia, consumo de drogas o alcohol, etc); evasión de los cuidados o los tratamientos de problemas emocionales diagnosticados.

      
Todos los temas mencionados son publicados para que puedan ser identificados y, posteriormente, denunciados.  
Jurídicamente, se entiende por violencia familiar a toda acción u omisión ejercida por un integrante del grupo familiar contra otro, que produce un daño no accidental, es decir intencional, en el aspecto físico, psíquico, sexual o patrimonial.

martes, 26 de marzo de 2019

Capacitación sobre Violencia Familiar


Personal del Área Social de la Defensoría del Vecino de Centenario realizó ayer una capacitación sobre la aplicación de la Ley 2785 que versa sobre el Régimen de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar.
La disertación fue encabezada por el Director de Capacitaciones del Centro de Atención a la Víctima de Delito (CAVD), Cristian Almaraz; el psicólogo Luciano Delvas y la abogada Natalia Bauch. Además, participaron del encuentro la responsable del Área de Minoridad y Familia, Anahí Ciesa; la responsable del Área de Adultos Mayores, Ingrid Jara y el responsable del Área Social, Fernán Marilef.
La norma tiene por objeto la protección contra toda forma de violencia hacia las personas, ejercida por algún integrante de su grupo familiar, estableciéndose el marco de prevención, protección, asistencia y atención psicosocial junto a los procedimientos judiciales.

lunes, 18 de marzo de 2019

Alerta - A tener en cuenta las siguientes conductas: Tipos de Violencia

El Área de Minoridad y Familia de la Defensoría del Vecino de Centenario informa a la población que es necesario advertir sobre distintos tipos de violencia existentes para que puedan ser identificados y, posteriormente, denunciados. 
Jurídicamente, se entiende por violencia familiar a toda acción u omisión ejercida por un integrante del grupo familiar contra otro, que produce un daño no accidental, es decir intencional, en el aspecto físico, psíquico, sexual o patrimonial.

Tipos de violencia  

* Violencia física
* Violencia psicología 
* Violencia sexual
* Violencia patrimonial

Leyes que amparan:


Existe una ley nacional que ampara a las víctimas de violencia familiar, es la ley 24417.
En Neuquén, la norma que ampara específicamente la protección de la infancia es la Ley 2302; mientras que en Río Negro es la Ley 3097.


LA VIOLENCIA NO SOLO SE PRODUCE O MANIFIESTA POR GOLPES FÍSICOS.

viernes, 15 de marzo de 2019

La Defensoría forestará la meseta para festejar los 20 años

La Defensoría del Vecino de Centenario pidió al municipio que el vivero municipal suministre especies arbóreas a esta institución para realizar una actividad de forestación urbana en la segunda meseta de la ciudad, actividad que será enmarcada en la conmemoración del 20 aniversario de la defensoría. 
La ingeniera agrónoma Alicia Manucci, quien es la responsable de la Dirección General de Producción y Medio Ambiente de la municipalidad, recepcionó el pedido durante una reunión mantenida con el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta; la Directora de Relaciones Institucionales, Dara Farias; y el responsable del Área de Medio Ambiente, Víctor Matelo.
La funcionaria hizo lugar al pedido y desarrollará gestiones a tal efecto. Además, adelantó que próximamente se realizará una reunión con otros viveros municipales de la región en donde aprovechará para llevar adelante intercambio de especímenes para la forestación en general.
Por otra parte, el defensor puso de manifiesto que a comienzos de la semana próxima se enviará una nota para pedir al poder ejecutivo municipal sea creada la Secretaría de Ambiente y Producción, estructura indispensable en el funcionamiento cotidiano para dar solución a los problemas ambientales que enfrentan los vecinos.   

Reunión con la vecinal por las antenas/tanques


En el día de ayer, el Defensor del Vecino de Centenario y parte de su equipo se hicieron presentes en un domicilio particular, cercano al Cpem (Centro Provincial de Enseñanza Media 71), convocados por los vecinos del lugar, con el objeto de discutir novedades sobre la instalación de las antenas/tanques en la ciudad.
Al respecto, desde el área de Medio Ambiente, se propuso una nueva reunión en la que se detallarán los avances obtenidos por el envío de notas al municipio local.
Asimismo, se les dejó en claro a los vecinos que la defensoría no está en contra del avance de nuevas tecnologías, siempre y cuando, no dañen la salud ni el medio ambiente.
Los vecinos agradecieron la presencia del equipo de la defensoría, compuesto por Romina Lara; Dara Farias, directora de Relaciones Institucionales; Víctor Matelo, responsable del Área de Medio Ambiente; y el Defensor del Vecino, Carlos Andrés Peralta.

martes, 12 de marzo de 2019

Pedido de informes de antenas y torres con tanques

La Defensoría del Vecino de Centenario se encuentra trabajando en el pedido de informes al municipio, en referencia a la colocación de antenas (tipo torres con tanques) que se ha visto recientemente por vecinos y provocan el interés sobre si las mismas están autorizadas.
A tal efecto, la defensoría informa que ya se han enviado al municipio la solicitud de informe correspondiente.

jueves, 7 de marzo de 2019

La Defensoría recibirá hasta mañana los reclamos por los aumentos desmedidos de las cuotas en los planes de ahorro


Mañana vencerá el plazo para que la Defensoría del Vecino de Centenario reciba reclamos por los aumentos desmedidos de las cuotas en los planes de ahorro de autos 0 kilómetro.
Se aclara que generalmente, este reclamo se deriva a Defensa al Consumidor de Neuquén capital, pero en virtud de una reunión con empresarios de las casas matrices que accedieron a reunirse con los defensores del pueblo de todo el país, el próximo 11 de marzo en Bariloche, se realizará un reclamo masivo durante ese encuentro ante el Cofedes (Comité Federal de Defensa del Consumidor).
Desde hace tiempo, ciudadanos de distintos puntos del país comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles nuevos. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
De los damnificados surgió, a partir de un grupo nacional, un grupo de Whatsapp provincial en Río Negro, en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor de esa provincia, en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
Entre las situaciones relatadas a nivel local, un vecino citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y  18 mil. "En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos que empezaron pagando 7.000 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta, explicó que "el aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria, donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro".
Por otro lado, agregó que se esta armando una mesa de seguimiento por los planes de autoahorro, en 30 días las automotrices estarían respondiendo a las sugerencias que las defensorías presentamos en la última reunión". Además, sostuvo que "la IGJ (Inspección General de Justicia) a través de las direcciones de defensas del consumidores pedirían evaluar a las automotrices casos puntuales, que hayan pasado por conciliación".
Anticipó que "el próximo 11 de marzo se hará la reunión de las direcciones de defensas de consumidor de las provincias, donde se planteará el tema de los planes de ahorro y Adriana Santagati (Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro) nos representará como Adpra porque es en Río Negro,  para poder presentar el informe en el próximo plenario".

miércoles, 6 de marzo de 2019

Minoridad y familia: Temática Violencia


El Área de Minoridad y Familia de la Defensoría del Vecino de Centenario anunció que se tratarán temáticas o problemáticas tales como violencia hacia los menores, entre otros temas.
¿Qué entendemos por violencia?
Es la manifestación o el ejercicio moderado o desmedido de la fuerza o del poder para conseguir un fin, especialmente, para dominar a alguien o imponer algo.

LA VIOLENCIA NO SOLO SE PRODUCE O MANIFIESTA POR GOLPES FÍSICOS.