Mañana vencerá el plazo para que la Defensoría del Vecino de Centenario reciba reclamos por los aumentos desmedidos de las cuotas en los planes de ahorro de autos 0 kilómetro.
Se aclara que generalmente, este reclamo se deriva a Defensa al Consumidor de Neuquén capital, pero en virtud de una reunión con empresarios de las casas matrices que accedieron a reunirse con los defensores del pueblo de todo el país, el próximo 11 de marzo en Bariloche, se realizará un reclamo masivo durante ese encuentro ante el Cofedes (Comité Federal de Defensa del Consumidor).
Desde hace tiempo, ciudadanos de distintos puntos del país comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles nuevos. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
De los damnificados surgió, a partir de un grupo nacional, un grupo de Whatsapp provincial en Río Negro, en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor de esa provincia, en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
Entre las situaciones relatadas a nivel local, un vecino citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y 18 mil. "En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos que empezaron pagando 7.000 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta, explicó que "el aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria, donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro".
Por otro lado, agregó que se esta armando una mesa de seguimiento por los planes de autoahorro, en 30 días las automotrices estarían respondiendo a las sugerencias que las defensorías presentamos en la última reunión". Además, sostuvo que "la IGJ (Inspección General de Justicia) a través de las direcciones de defensas del consumidores pedirían evaluar a las automotrices casos puntuales, que hayan pasado por conciliación".
Anticipó que "el próximo 11 de marzo se hará la reunión de las direcciones de defensas de consumidor de las provincias, donde se planteará el tema de los planes de ahorro y Adriana Santagati (Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro) nos representará como Adpra porque es en Río Negro, para poder presentar el informe en el próximo plenario".
Se aclara que generalmente, este reclamo se deriva a Defensa al Consumidor de Neuquén capital, pero en virtud de una reunión con empresarios de las casas matrices que accedieron a reunirse con los defensores del pueblo de todo el país, el próximo 11 de marzo en Bariloche, se realizará un reclamo masivo durante ese encuentro ante el Cofedes (Comité Federal de Defensa del Consumidor).
Desde hace tiempo, ciudadanos de distintos puntos del país comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles nuevos. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
De los damnificados surgió, a partir de un grupo nacional, un grupo de Whatsapp provincial en Río Negro, en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor de esa provincia, en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
Entre las situaciones relatadas a nivel local, un vecino citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y 18 mil. "En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos que empezaron pagando 7.000 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta, explicó que "el aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria, donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro".
Por otro lado, agregó que se esta armando una mesa de seguimiento por los planes de autoahorro, en 30 días las automotrices estarían respondiendo a las sugerencias que las defensorías presentamos en la última reunión". Además, sostuvo que "la IGJ (Inspección General de Justicia) a través de las direcciones de defensas del consumidores pedirían evaluar a las automotrices casos puntuales, que hayan pasado por conciliación".
Anticipó que "el próximo 11 de marzo se hará la reunión de las direcciones de defensas de consumidor de las provincias, donde se planteará el tema de los planes de ahorro y Adriana Santagati (Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro) nos representará como Adpra porque es en Río Negro, para poder presentar el informe en el próximo plenario".
No hay comentarios:
Publicar un comentario