viernes, 5 de abril de 2019

Convenio para el programa Nacional de Capacitación Política

El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, firmó la semana pasada un convenio con el Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), para el Programa Nacional de Capacitación Política. Fue durante el desarrollo del Plenario de Defensores del Pueblo que se reunió en Villa Carlos Paz y
Incap es un ámbito de capacitación, investigación, debate, intercambio y participación plural con el fin de formar y/o perfeccionar -en conocimientos políticos- a dirigentes y miembros de partidos políticos, agrupaciones políticas, gremios y sindicatos, organizaciones no gubernamentales y organismos del tercer sector, entidades de la esfera educativa y académica, dependencias estatales de los tres niveles de gobierno, representaciones y delegaciones extranjeras en el país y a toda la ciudadanía insertada en algún canal institucional. Tiene 24 materias de estudios entre los que figuran derechos humanos, violencia de género, entre otros.
La capacitación se gestionó para vecinos de esta ciudad que estén interesados. Los cursos serán abiertos a toda la comunidad
El Incap ofrece dos abordajes educativos diferentes:
Malla curricular formal: que trata la transferencia e incorporación del conocimiento a partir de un recorrido estructurado y articulado del mismo en la forma de Cursos de Capacitación INCaP (sea a partir de los cursos tomados de manera independiente; del tránsito por las ocho asignaturas que componen la Escuela de Gobierno INCaP; del Ciclo de Especialización; o de los Seminarios Temáticos); y la
Malla Curricular abierta: que concibe la transferencia e internalización del conocimiento de un modo más desestructurado y sobre la base de ámbitos y espacios educativos abiertos (tales como Ciclos de Conferencias, Disertaciones Especiales o Encuentros Abiertos).

La construcción de este nuevo INCaP tiene como núcleo central la Malla curricular formal; y a tal fin es que concibió y lanzó el “Programa Nacional de Capacitación Política”: un esquema que permite organizar la oferta académica en distinta opciones y recorridos educativos, pudiendo optar: por asignaturas y seminarios individuales; por combinaciones de asignaturas y seminarios; o por algunos de los siguientes contenidos articulados.

1) La Escuela de Gobierno INCaP. Constituida por 9 asignaturas:

Estado y Gobierno
Economía
Participación Ciudadana
Sistemas Electorales y Administración de Comicios
Marketing Político y Campañas Electorales
Partidos Políticos
Políticas Públicas
Relaciones Internacionales
Derechos Humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario