“…Eso de durar y transcurrir no nos da
derecho a presumir,
porque no es lo mismo que vivir, honrar la
vida…”
La Defensoría del Vecino de Centenario adhiere al Día Internacional de las Personas Mayores, instituido el 14 de diciembre de 1990, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, en seguimiento a las iniciativas del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en el año 1982.
En 1991, la Asamblea General, en su resolución 46/91 adoptó los Principios de las Naciones Unidas para las Personas de Edad.
En 2002, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento aprobó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, para responder a las oportunidades y los desafíos del envejecimiento de la población en el siglo 21 y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.
Este día internacional se estableció con el objetivo de favorecer la toma de conciencia sobre la prolongación de la vida en las sociedades y el valor que esto tiene; la necesidad de trabajar para lograr sociedades inclusivas, integradoras y más justas y además con el propósito de que en todo el mundo se empezara a reflexionar sobre la importancia de desarrollar políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor.
La Defensoría de Vecino de Centenario se suma al objetivo de la celebración del año 2018, pronunciándose a favor de la promoción de los Derechos consagrados en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, como a la tarea de hacer visibles y reconocer a nuestros mayores como parte activa en la comunidad, y de la importancia de su permanencia y participación en todos los ámbitos de la sociedad, como protagonistas de sus vidas, de sus proyectos, expresando sus opiniones, pensamientos, emociones y deseos.
El crecimiento de la población Adulta Mayor como proceso de cambio de las sociedades actuales.
Según las proyecciones demográficas, realizadas por las Naciones Unidas, el envejecimiento de la población es uno de los fenómenos de mayor impacto del siglo XX, e indican que el aumento será mayor en los próximos años.
Se estima que en el año 2020, América tendrá 200 millones de personas mayores, casi el doble que en el 2006, y con más de la mitad viviendo en América Latina y el Caribe.
En Argentina la expectativa de vida aumentó 20 años. Cumplir 100 años dejó de ser noticia. Esto es positivo y representa muchos desafíos. Las personas mayores ocupan un rol muy importante en la vida familiar, social e incluso en el trabajo voluntario". En nuestro país, la población de más de 60 años supera las 5 millones de personas convirtiendo a la Argentina en el país de América Latina con mayor porcentaje de adultos mayores. A este dato se agrega que 1 de cada 3 es suficientemente activo, según se desprende de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) del año 2015.
La Convención Interamericana establece con carácter de ley, la protección de los siguientes derechos de las personas mayores: a la “no discriminación por razones de edad”; “a la igualdad y a la dignidad”; “a la independencia y a la autonomía”; “a la participación y a la integración en la comunidad”; “al esparcimiento”; “a la seguridad social”; “a la salud”; “a los cuidados” y “a la vida sin ningún tipo de violencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario