De la reunión también surgió la necesidad de generar espacios de capacitación continua sobre las diferentes herramientas y/o temáticas que aborda este organismo, principalmente con respecto a victimología, delitos contra las personas y protocolos de abordaje y acompañamiento.
Representando al organismo provincial se encontraban el director provincial del centro, Jorge Jamut Becerra; el director general de Atención a la Víctima, Rodolfo de la Fuente; y el licenciado en psicología Cristian Almaraz, como integrante del equipo interdisciplinario. Por la defensoría, concurrieron las responsables del Área Legal, Mariana Cano y del Área Personas Mayores, Ingrid Jara.
Representando al organismo provincial se encontraban el director provincial del centro, Jorge Jamut Becerra; el director general de Atención a la Víctima, Rodolfo de la Fuente; y el licenciado en psicología Cristian Almaraz, como integrante del equipo interdisciplinario. Por la defensoría, concurrieron las responsables del Área Legal, Mariana Cano y del Área Personas Mayores, Ingrid Jara.
Por otro lado, se compartió información sobre el trabajo del organismo provincial con respecto a la persona física que haya sufrido daños ocasionados por una infracción penal, incluida tanto por la lesión física o psíquica como por el sufrimiento moral.
Además se brindó información sobre los distintos motivos por los que una persona puede ser víctima:
- Delitos individuales o colectivos: la persona ha sufrido lesiones físicas o mentales, emocionales, financieras, o cualquier pérdida de los derechos fundamentales como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente.
- Violencia familiar: conductas agresivas en una relación basada en el control y dominio permanente o momentáneo de un miembro de la familia hacia otro de sus miembros.
- Trata de personas: consiste en el ofrecimiento, captación, traslado, recepción o acogida de personas con fines de explotación. La explotación puede ser para: prostitución, trabajos forzados, esclavitud, servidumbre o extracción de órganos.
- Nuevas tecnologías: un delito informático es toda aquella acción que se ejerce con la intención de captar personas y engañarlas para obtener beneficios a través de la explotación, Cyberbullyng; Grooming; Sexting; Trata de personas; entre otras.
Además se brindó información sobre los distintos motivos por los que una persona puede ser víctima:
- Delitos individuales o colectivos: la persona ha sufrido lesiones físicas o mentales, emocionales, financieras, o cualquier pérdida de los derechos fundamentales como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente.
- Violencia familiar: conductas agresivas en una relación basada en el control y dominio permanente o momentáneo de un miembro de la familia hacia otro de sus miembros.
- Trata de personas: consiste en el ofrecimiento, captación, traslado, recepción o acogida de personas con fines de explotación. La explotación puede ser para: prostitución, trabajos forzados, esclavitud, servidumbre o extracción de órganos.
- Nuevas tecnologías: un delito informático es toda aquella acción que se ejerce con la intención de captar personas y engañarlas para obtener beneficios a través de la explotación, Cyberbullyng; Grooming; Sexting; Trata de personas; entre otras.