viernes, 30 de noviembre de 2018

Formación de agentes en Cuidados Gerontológicos para 2019

La Defensoría del Vecino, a través del Área de Personas Mayores, informa que se encuentra abierta la inscripción para la formación de Agentes en Cuidados Gerontológicos, para el ciclo lectivo 2019.
El curso se dictará en el Centro de Formación Profesional N° 29 de la ciudad de Centenario, que esta ubicado en Darrieux 470.
Los requisitos para la inscripción son:
- Fotocopia de DNI.
- Acta de nacimiento.
- Certificado de 7° grado.
Para más información dirigirse al Centro de Formación Profesional 29, de 8 a 21; o llamar al teléfono 4898762. También, se podrá pedir informes en la Defensoría del Vecino, sita en Paraguay 64, de 8 a 13; o al teléfono 4898112 o 4873250. 

El rol de la mujer en el mercado laboral

Nuevas construcciones verbales como "Piso pegajoso, escalera rota y techo de cristal"fueron utilizadas para referirse a las desigualdades que padecen las mujeres en el mercado laboral argentino, durante el Primer Conversatorio sobre Género y Trabajo en la Patagonia, que se realizó el 5 de noviembre pasado, en la sede del Centro Empleados de Comercio de Neuquén capital.
Durante el encuentro se trataron diferentes cuestiones sobre el rol de la mujer tanto público como privado y además se revisaron las dificultades sobre la equidad de género. 
Participaron del evento los ministros de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; y de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli; por la provincia. Entre las disertantes estaban Andrea Lorenzetti, Analía Calero, María Emilia Villar, Marta Carrario, Liliana Ramos y Alejandra Boschetti. Por la defensoría participaron la directora de Administración, Nadia Krum; la asesora de Adultos Mayores, Ingrid Jara; y la integrante del Área de Mediación, Patricia Palacios.
Andrea Lorenzetti, magister en demografía social y socióloga de la UBA, ejemplificó las inequidades de  género con frases como "Piso pegajoso", que hace mención a las dificultades que tienen las mujeres para abandonar la esfera doméstica e insertarse en el mercado laboral; "Escalera rota", para dar cuenta de los impedimentos que tienen las mujeres para ascender en el campo social y que mientras van subiendo interrumpen el ascenso o no pueden seguir subiendo, en algunos se caen y después es difícil volver a subir; y "Techo de cristal" para observar que los objetivos pueden verse pero no alcanzarse. Sostuvo que las mujeres tienen una menor presencia en el mercado laboral, lo que genera una desprotección social y reveló que la mujer argentina se ocupa en los porcentajes con mayor tasa de desocupación e informalidad en el campo laboral. Además se refirió a la gran cantidad de cargos ejercidos por hombres y que las mujeres están insertadas solamente en determinadas ramas. Tomó como ejemplo sector público, servicios domésticos, sanidad y educación; en cambio, resaltó que hay una menor ocupación en rubros como comercio, industria, bancos y petróleo, especialmente en la Patagonia. También, remarcó que en cuanto a la remuneración o salario, la mujer recibe un 30% menos que el hombre.
La economista Analía Colero, por su parte, se refirió a como va aumentando la división sexual del trabajo dentro del hogar desde la niñez a la adolescencia, donde se ve el incremento de las tareas asignadas a las mujeres. Apuntó a las reproducciones culturales de la familia tradicional, al sostener que el 75% de las labores domésticas las realizan las mujeres y solo el 25% corresponde a la colaboración de los varones.
Por el lado gremial, María Emilia Villar, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros de la Patagonia; manifestó que dentro de las conducciones hay una porcentaje muy bajo de mujeres, no así en las bases de sus sindicato. Propuso una ruptura del patriarcado de las organizaciones sindicales argentinas en la defensa de los derechos laborales.
 
       

jueves, 29 de noviembre de 2018

Informe anual 2018

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, presentó ayer al Concejo Deliberante el Informe Anual 2018, tal como lo exige el artículo 32 de la ordenanza de creación de la entidad. El dossier que solamente fue impreso en formato papel para el cuerpo legislativo, se mantiene con una tapa, presentación del proyecto de gestión, actividades anuales, informes de cada área y estructura funcional. Mientras que el Marco referencial y la Normativa Legal, desde este año se omitirá, pero se mantendrá en la versión on line que se publica en http://defensoriacentenario.blogspot.com/
Desde el Área de Comunicación se ha trabajado en la nueva forma de elaborar, diagramar y redactar los informes anuales de la defensoría. También se comenzaron a planificar actividades anexas que no han podido ser concretadas para la presentación de este informe que es exigido por la ordenanza de creación y reglamentación.
Se ha planificado una nueva manera de comunicar las actuaciones de la defensoría en general. No solamente por todo dato que se convierte en noticia para los medios sino también por aquellos actos que constituyen una legítima necesidad para que los vecinos, para que se puedan acercar a los hechos que de cualquier forma pueda repercutir en la vida de la ciudad.
Por otro lado, se tuvieron en cuenta las nuevas conductas de lectura y nuevas formas de comunicación con la aparición de novedosas tecnologías. Diferentes formas de redacción para la comunicación, cambios en el lenguaje y modo de ver la diversidad de las personas requiere de nuevas estrategias de relación con l@s vecin@s.
Desde el área se ha experimentado un formato de ágil lectura y accesible a todos los vecinos pero sin perder de vista que este documento no puede perder contenido.

martes, 20 de noviembre de 2018

Balance positivo de la Primera Jornada sobre Reflexión de Derechos y Personas Mayores

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, calificó de positiva la Primera Jornada sobre Reflexión de Derechos y Personas Mayores que se desarrolló el pasado viernes en la Casa de la Cultura.
Cabe destacar la gran concurrencia de personas adultas mayores de la ciudad quienes participaron activamente del evento.
En esa oportunidad participaron los convocados por la Universidad Nacional del Comahue (Unco), Subsecretaría de Trabajo de la provincia de Neuquén y Dirección Provincial de Adultos Mayores del ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad de la provincia de Neuquén. 
Durante este primer encuentro se trataron temas específicos sobre las problemáticas del envejecimiento poblacional, desde diferentes perspectivas.
La docente e investigadora gerontología en la Unco, Cecilia Beitía, por se refirió a los aspectos socio demográficos del envejecimiento y una pespectiva interdisciplinaria. Comparó los datos estadísticos de las personas adultas que viven en Argentina con el resto de Latinoamérica; el aumento de la esperanza de vida; variable normativas, de cohorte y no normativas; entre otros temas. Por su parte, Alejandro Goya Villagran, coordinador del Programa de Adultos de la Unco, expuso sobre prejuicios en la vejez y tipos de vejeces, entre otros.
Por la subsecretaría de Trabajo de la provincia, Jorge Figueroa junto a su equipo, disertaron sobre la ley 26844, que legisla sobre el régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares, normativa que por momento rige el trabajo que desempeñan les cuidades domiciliarios de personas mayores.
Por la Dirección Provincial de Políticas  para Adultos Mayores y coordinadora general de Adultos Mayores, Teresa Bascur, se refirió a las políticas de atención al adulto mayor, donde se destacó el cambio paradigmático en la atención a las distintas problemáticas de la vejez y remarcó que "los lineamientos programáticos dejaron de ser meramente asistencialistas para ser integrales e integrados".
En la presentación de la actividad, la asesora de Adultos Mayores de la defensoría, Ingrid Jara, expuso sobre el envejecimiento y los derechos humanos; algunas definiciones y nuevos conceptos del envejecimiento y la vejez; sobre los principios a favor de las personas de edad y sobre la Convención Interamericana que protege los derechos de las personas mayores, refrendados a través de la ley nacional 27360.
En la última parte, Fernán Marilef se explayó sobre Moratoria Previsional y Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puan); y la abogada previsional Gabriela Moreno hizo un balance del programa nacional de Reparación Histórica para jubilados y pensionados. 

jueves, 15 de noviembre de 2018

Mañana se realizará la Primera Jornada de Reflexión sobre Derechos y Personas Mayores

Mañana se realizará la Primera Jornada de Reflexión sobre Derechos y Personas Mayores. Presentó la actividad, la asesora de Personas Mayores de la Defensoría del Vecino de Centenario.

martes, 13 de noviembre de 2018

Primera Jornada de Reflexión sobre Derechos y Personas Mayores

La Defensoría del Vecino de Centenario presentará el próximo viernes en la Casa de la Cultura de Centenario la Primera Jornada de Reflexión sobre Derechos y Personas Mayores, bajo el lema “Nuevos paradigmas del envejecimiento poblacional”.
Se trata de una actividad que contempla el tratamiento de los derechos de las personas mayores, que se vienen trabajando desde la defensoría en forma diaria desde el Área Social, en particular desde el Área de Personas Mayores.
Son objetivos de la jornada concientizar sobre los Derechos de las Personxs Mayores instituidos desde la Convención Interamericana que protege los Derechos de las Personxs Mayores y a través de la Ley N° 27.360 que incorpora acciones de promoción y delimita los ámbitos de aplicación; compartir y difundir las experiencias del trabajo que lleva adelante la Defensoría del Vecino desde el Área Social y Personxs Mayores enmarcado en la promoción de los Derechos de las Personxs.
Por otro lado, la jornada se propone dar a conocer los lineamientos, intervenciones y alcances del trabajo realizado en el marco del Programa Nacional de Reparación Histórica para los Jubiladxs y Pensionadxs; difundir la responsabilidad y garantía de los organismos estatales y privados que promueven los derechos de las Personxs Mayores; analizar los aspectos socios demográficos del envejecimiento. Nuevos escenarios y abordaje gerontológico; y abrir un espacio de intercambio de información en torno a los marcos normativos que rigen el empleo de las Trabajadorxs de Casas Particulares y Cuidadorxs domiciliarios polivalentes de Personxs Mayores. Ley N° 26. 844.
Durante el evento expondrán como invitados María Cecilia Beitía, Docente Universidad Nacional del Comahue; Alejandro Goya Villagrán, coordinador académico Programa Universitario de Formación de Adultos de Universidad Nacional del Comahue; por la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Neuquén, Jorge Figueroa y la delegada Amanda Altamirano.
También se sumará Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Empleadas Domésticas de Neuquén y Río Negro; y Teresa Bascur de la Dirección Provincial de Políticas para Adultos Mayores – Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Neuquén.
Las actividades comenzarán a las 8 de la mañana con las acreditaciones y abrirá el acto el Defensor del Vecino, Andrés Peralta, con las palabras de bienvenida. Luego continuarán las exposiciones en cada uno de los panales organizados.
Para más informes dirigirse a Paraguay 64 o llamar a los teléfonos (fijos)  (0299) 4873250 o al 4898112. Correo electrónico defensoríadelvecinocentenario@gmail.com

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Mañana no habrá atención al público en la defensoría

Debido a que mañana se celebra el día de lxs trabajadorxs municipales mañana no habrá atención al público en la defensoría. El viernes se retomará la actividad en forma normal.
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, saluda a todo el personal, deseándole que tengan un excelente día y hace votos para que se resuelvan de manera positiva los reclamos por mejoras y condiciones salariales.   

Requisitos para la mediación comunitaria en la defensoría

El Área de Mediación de la Defensoría del Vecino de Centenario informa que los requisitos para presentarse a solicitar una mediación comunitaria son los siguientes: asistir a la defensoría con DNI, datos de las personas involucradas y material fotográfico si lo tuviere.
La mediación es un ámbito donde se obtiene la posibilidad de solucionar los conflictos por medio del diálogo de una manera PACÍFICA, ÁGIL, AMIGABLE Y GRATUITA, con la presencia de una persona mediadora para buscar una solución en conjunto que beneficie a las partes. 
Los interesados deberán concurrir a la oficina de calle Paraguay 64 del barrio Sarmiento I de Centenario, lunes, miércoles y viernes, de 8 a 13. También se podrá hacer consultas a los teléfonos (299) 4873250 o 4898112.
Por otra parte, se recuerda a lxs vecinxs que hayan iniciado trámites judiciales o policiales por el mismo problema no podrán pedir un acuerdo con intervención de la defensoría, norma que esta expresamente señalada en el artículo 83 de la Carta Orgánica del municipio:

               Artículo 83 El defensor del Vecino no podrá:
               a) Poner en riesgo el sistema representativo.
               b) Modificar, sustituir o dejar sin efecto las decisiones del Poder Legislativo, Ejecutivo y la
               Justicia Administrativa de Faltas.
               c) Tramitar quejas cuando en las mismas se observare: mala fe, carencia de fundamentos,
               inexistencia de pretensión o fundamentos triviales.
               d) Tramitar quejas cuando las mismas tuvieren resolución administrativa o judicial
               pendiente respecto de la cuestión planteada.
               e) Tramitar quejas cuando existiere perjuicio al legítimo derecho de terceros.
               f) Tramitar quejas cuando existiere interposición de recurso administrativo o judicial.


Coordinación del curso de mediación
Por decisión del defensor, se ha iniciado la campaña de difusión sobre las nuevas modalidades de mediación con un folleto a doble faz para dejar en la mesa de entrada de la defensoría. La misma se llama Campaña Permanente de Mediación Comunitaria. Además, se ha difundido su contenido a través de los perfiles de redes sociales.Este es el resultado del Curso de Mediación planificado e iniciado el año pasado que tuvieron lugar en el Centro de Formación Profesional 29, en las oficinas de la defensoría y en el Salón de Usos Múltiples del municipio; tras las jornadas de capacitación a cargo del Defensor del Pueblo de Neuquén, Ricardo Riva, y el mediador José Miguel Nuñez. En aquella oportunidad fue detectado que en la Defensoría del Vecino de Centenario había personal que se capacitó bajo diferentes métodos de estudio y distintos enfoques y prácticas sobre la mediación comunitaria. Por eso, el Defensor decidió aunar un criterio metodológico y ajustarlo a los empleadxs locales por los capacitadores Rivas y Nuñez para Neuquén capital.Desde el año pasado estaba previsto que se trabajará en una campaña de comunicación para dar a conocer y proponer un nuevo sistema de resolución de conflictos. De las integrantes del Centro de Mediación Comunitaria solamente quedaron cuatro mediadoras, a las cuales se les entregó el certificado de las 66 horas registradas y que las acredita a ejercer funciones a nivel local. Ellas son Maivé Castro Heredia, Marlen Bartoli, Gisela Pesce y Patricia Palacios, quien quedó vinculada laboralmente a la defensoría y a cargo del área, designada por el defensor.Para que la información y bibliografía esté al alcance de todos y todas, se habilitó públicamente el link en el perfil de Google Drive. Allí se encuentran los archivos pdf con el material de lectura propuesto, audios, imágenes y videos de las clases, prácticas, apuntes y planillas de inscripción y asistencias.

https://drive.google.com/drive/folders/0B5cwm8kpttNMcUZUNUdNdDFyeFU