La Defensoría del Vecino de Centenario iniciará las tareas de forestación de la meseta el próximo 4 de setiembre. La entidad pidió al municipio que el vivero municipal suministre especies arbóreas a esta institución para realizar una actividad de forestación urbana en la segunda meseta de la ciudad, actividad que será enmarcada en la conmemoración del 20 aniversario de la defensoría.
La ingeniera agrónoma Alicia Manucci, quien es la responsable de la Dirección General de Producción y Medio Ambiente de la municipalidad, recepcionó el pedido durante una reunión mantenida con el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta; la Directora de Relaciones Institucionales, Dara Farias; y el responsable del Área de Medio Ambiente, Víctor Matelo.
La funcionaria hizo lugar al pedido y desarrollará gestiones a tal efecto.
Destacamos que el plan de la defensoría es la colocación de la más de mil especies arbóreas en la ciudad sobre la segunda meseta y en escuelas de ese sector.
El proyecto contempla la plantación, comenzando en 2019 hasta el 2023.
viernes, 9 de agosto de 2019
jueves, 25 de julio de 2019
Defensoría atenderá hasta el mediodía
La Defensoría del Vecino de Centenario anuncia que solamente atenderá en las oficinas de calle Paraguay hasta el mediodía de hoy.
Mañana se reanudará la actividad normal desde las 8.
Mañana se reanudará la actividad normal desde las 8.
miércoles, 3 de julio de 2019
Feliz día para locutoras y locutores!
El 3 de julio de 1943 un grupo de cultores entusiastas y pioneros de la radiofonía, decidieron organizarse en Buenos Aires y fundar la Sociedad Argentina de Locutores, dando origen a la entidad y de ese modo se institucionalizó el “Día del Locutor” en Argentina.
La Defensoría del Vecino de Centenario saluda en su día a aquellos profesionales que con su voz nos informan y nos hacen imaginar nuevos mundos, nos “pintan de imágenes auditivas” el mundo; para aquellas personas que con su voz, nos informan, entretienen y nos hacen imaginar nuevos sitios; un cordial reconocimiento a quienes con su voz nos brindan compañía, informan y entretienen; especialmente, a quienes se comprometen con la realidad. Saluda con admiración a quienes, con su voz, engalanan la verdad y despiertan un sinfín de emociones. Gracias por su talento y su agradable compañía. ¡Que nunca se acabe la pasión por decir!
También, que llegue el saludo a los que resisten en sus puestos de trabajo, a los que quedaron sin micrófono producto del ajuste y la persecución, a los que aman su profesión y la defienden, a los que nos informan y nos acompañan.
¡Feliz día, Locutoras y Locutores!
La Defensoría del Vecino de Centenario saluda en su día a aquellos profesionales que con su voz nos informan y nos hacen imaginar nuevos mundos, nos “pintan de imágenes auditivas” el mundo; para aquellas personas que con su voz, nos informan, entretienen y nos hacen imaginar nuevos sitios; un cordial reconocimiento a quienes con su voz nos brindan compañía, informan y entretienen; especialmente, a quienes se comprometen con la realidad. Saluda con admiración a quienes, con su voz, engalanan la verdad y despiertan un sinfín de emociones. Gracias por su talento y su agradable compañía. ¡Que nunca se acabe la pasión por decir!
También, que llegue el saludo a los que resisten en sus puestos de trabajo, a los que quedaron sin micrófono producto del ajuste y la persecución, a los que aman su profesión y la defienden, a los que nos informan y nos acompañan.
¡Feliz día, Locutoras y Locutores!
martes, 11 de junio de 2019
Feliz Día del Vecino
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, saluda a toda la vecindad de la ciudad en el Día del Vecino y recuerda que la fecha fue instituida por Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año el festejo del Día del Vecino, evocando el aniversario de la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio.
En 1990 se instituyó por decreto en la ciudad de Buenos Aires el "Día del Vecino Participativo", pero con el tiempo la conmemoración se fue extendiendo a otras provincias.
En 1990 se instituyó por decreto en la ciudad de Buenos Aires el "Día del Vecino Participativo", pero con el tiempo la conmemoración se fue extendiendo a otras provincias.
Es un día conmemorativo dedicado a fomentar una cultura del buen vecino, basándose en la difusión de los valores de convivencia como: la tolerancia, el respeto, la cooperación y la participación.
Es fundamental fomentar la buena convivencia entre vecinos, teniendo presente que “mi derecho termina donde inicia el derecho de mi vecino”.
La intención es destacar la importancia del trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado.
Es fundamental fomentar la buena convivencia entre vecinos, teniendo presente que “mi derecho termina donde inicia el derecho de mi vecino”.
La intención es destacar la importancia del trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado.
lunes, 10 de junio de 2019
Día de la Afirmación de los Derechos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, recordó el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las
Malvinas, Islas y Sector Antártico, conmemorado anualmente, fecha en la que se recuerda el 10 de junio de 1829, cuando el gobernador delegado Martín Rodríguez creó la Comandancia política y militar de Soledad y designó a su frente al comerciante alemán nacionalizado argentino Luis Vernet.
El decreto establecía la continuidad histórica y jurídica de los derechos soberanos: “Habiendo entrado el gobierno de la República en la sucesión de todos los derechos que tenía sobre estas provincias, la antigua metrópoli, y de que gozaban sus virreyes, ha seguido ejerciendo actos de dominio en dichas islas, sus puertos y costas, a pesar de que las circunstancias no han permitido hasta ahora dar a aquella parte del territorio de la República la atención y cuidado que su importancia exige”.
Vernet llevó adelante una activa comandancia: construyó viviendas, levantó un relevamiento topográfico, montó un saladero de pescado y carne, una curtiembre y logró construir la goleta Águila.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
El decreto establecía la continuidad histórica y jurídica de los derechos soberanos: “Habiendo entrado el gobierno de la República en la sucesión de todos los derechos que tenía sobre estas provincias, la antigua metrópoli, y de que gozaban sus virreyes, ha seguido ejerciendo actos de dominio en dichas islas, sus puertos y costas, a pesar de que las circunstancias no han permitido hasta ahora dar a aquella parte del territorio de la República la atención y cuidado que su importancia exige”.
Vernet llevó adelante una activa comandancia: construyó viviendas, levantó un relevamiento topográfico, montó un saladero de pescado y carne, una curtiembre y logró construir la goleta Águila.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
Comienza la semana de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez
La Defensoría del Vecino de Centenario inició hoy con las actividades programadas sobre el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El sábado 15 se realizará una conferencia de prensa en la Casa de la Cultura, a partir de las 10.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127 , designa el 15 de junio como día mundial, con el objetivo de que todo el mundo exprese su oposición a los abusos y maltratos a las generaciones mayores.
Este día de toma de conciencia, invita a adherir y a expresar públicamente la oposición a cualquier tipo de abuso o maltrato hacia una persona mayor.
El primer paso para que un derecho no sea vulnerado, es tomar conocimiento de que existe. En este año 2019, bajo la consigna TRATAME BIEN, se propone continuar en el camino hacia el empoderamiento de este grupo social, como una forma de exigir el cumplimiento en igualdad de condiciones, de todos los derechos de las personas mayores.
Reflexionar y hacer visible la magnitud de esta problemática social y el daño que causa el maltrato, es esencial para construir y fortalecer las intervenciones destinadas a erradicar los prejuicios que lo causan.
En muchas partes del mundo el maltrato hacia los mayores pasa casi inadvertido. Es por ello, que el Día Mundial de Toma de Conciencia, resalta la necesidad de abordar los asuntos de la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos, teniendo por objetivo principal promover, proteger y asegurar el reconocimiento de todos los derechos de las personas mayores, con el fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
Además, es el momento propicio para ejecutar acciones que aporten a la construcción de una imagen positiva de la vejez, que promuevan el respeto por sus derechos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127 , designa el 15 de junio como día mundial, con el objetivo de que todo el mundo exprese su oposición a los abusos y maltratos a las generaciones mayores.
Este día de toma de conciencia, invita a adherir y a expresar públicamente la oposición a cualquier tipo de abuso o maltrato hacia una persona mayor.
El primer paso para que un derecho no sea vulnerado, es tomar conocimiento de que existe. En este año 2019, bajo la consigna TRATAME BIEN, se propone continuar en el camino hacia el empoderamiento de este grupo social, como una forma de exigir el cumplimiento en igualdad de condiciones, de todos los derechos de las personas mayores.
Reflexionar y hacer visible la magnitud de esta problemática social y el daño que causa el maltrato, es esencial para construir y fortalecer las intervenciones destinadas a erradicar los prejuicios que lo causan.
En muchas partes del mundo el maltrato hacia los mayores pasa casi inadvertido. Es por ello, que el Día Mundial de Toma de Conciencia, resalta la necesidad de abordar los asuntos de la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos, teniendo por objetivo principal promover, proteger y asegurar el reconocimiento de todos los derechos de las personas mayores, con el fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
Además, es el momento propicio para ejecutar acciones que aporten a la construcción de una imagen positiva de la vejez, que promuevan el respeto por sus derechos.
miércoles, 5 de junio de 2019
Día Mundial del Medio Ambiente
La Defensoría del Vecino de Centenario celebrará hoy el Día Mundial del Medio Ambiente en el Jardín de la Escuela Parroquial "Virgen de Luján", con el proyecto iniciado esta semana bajo el nombre de "A limpiar el mundo", que tiene como fin convocar a todos los jardines de infantes de la ciudad a participar con las salas de 5 años. Ayer el Jardín 68 fue anfitrión y protagonista.
Las actividades se desarrollarán en los turnos mañana y tarde, durante toda la Semana del Medio Ambiente, que se recuerda del 3 al 7 de junio.
La iniciativa se realiza con personal de Defensoría, llevándole a cada alumno y alumna de sala de 5 años un kits de reciclado, el cual contiene distintos diseños que deberán armar lxs niñxs.
Los kits se arman con botellas plásticas, tapitas, cartulinas, goma eva, los cuales se recortarán y se llevan por separados para que los alumnos solo tengan que armar usando pegamento.
Esta idea tiene la finalidad de promover desde la niñez el cuidado del planeta con las premisas de Reciclar, Reducir y Reutilizar. Es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes en la que que pueden participar los más pequeños con ayuda de los adultos.
Mañana continuará la presentación en el Jardín 22; y el viernes cerrará la semana el Jardín de la Escuela Primaria 124. Para el lunes 11 esta confirmada la participación del Jardín de la Escuela Primaria 204.
Las actividades se desarrollarán en los turnos mañana y tarde, durante toda la Semana del Medio Ambiente, que se recuerda del 3 al 7 de junio.
La iniciativa se realiza con personal de Defensoría, llevándole a cada alumno y alumna de sala de 5 años un kits de reciclado, el cual contiene distintos diseños que deberán armar lxs niñxs.
Los kits se arman con botellas plásticas, tapitas, cartulinas, goma eva, los cuales se recortarán y se llevan por separados para que los alumnos solo tengan que armar usando pegamento.
Esta idea tiene la finalidad de promover desde la niñez el cuidado del planeta con las premisas de Reciclar, Reducir y Reutilizar. Es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes en la que que pueden participar los más pequeños con ayuda de los adultos.
Mañana continuará la presentación en el Jardín 22; y el viernes cerrará la semana el Jardín de la Escuela Primaria 124. Para el lunes 11 esta confirmada la participación del Jardín de la Escuela Primaria 204.
lunes, 3 de junio de 2019
Comenzó el proyecto "A limpiar el mundo"

Las actividades se desarrollarán en turnos mañana y tarde.
El proyecto que recuerda el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) se inició con personal de Defensoría, llevándole a cada alumno y alumna de sala de 5 años un kits de reciclado, el cual contiene distintos diseños que deberán armar lxs niñxs.
Los kits se arman con botellas plásticas, tapitas, cartulinas, goma eva, los cuales se recortarán y se llevan por separados para que los alumnos solo tengan que armar usando pegamento.
Esta iniciativa tiene la finalidad de promover desde la niñez el cuidado del planeta con las premisas de Reciclar, Reducir y Reutilizar. Es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes en la que que pueden participar los más pequeños con ayuda de los adultos.
Mañana continuará la tarea en el Jardín 68; el miércoles será el turno del Jardín "Virgen de Luján"; jueves, Jardín 22; y viernes cerrará la semana el Jardín de la Escuela Primaria 124.
Quedan por confirmar los jardines de las escuelas 109 y 204.
viernes, 31 de mayo de 2019
Nueva profesional en el Área de Niñez, Adolescencia y Familia
La Defensoría del Vecino de Centenario nombró en el cargo de responsable del Área de Niñez, Adolescencia y Familia a la psicóloga social Romina Sandoval, quien desempeña desde hace un mes en tareas junto con el Área Psicosocial, para el abordaje integral de problemáticas psicosociales de niños, adolescentes y familia.
Contará con competencias para identificar factores protectores y de riesgo en la evaluación de estrategias de abordaje en temáticas de niñez, adolescencia y familia. Además, el área está orientada a efectuar las derivaciones a los profesionales correspondientes, quienes tendrían la facultad de decidir sobre su posterior derivación a las instituciones que correspondan; promoviendo la salud de niños y adolescentes, según las indicaciones de los profesionales a cargo.
Como antecedente laboral destacado, Sandoval se desempeñó como técnica psicóloga en el Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico (Etap) del Consejo de Educación de Cinco Saltos (Río Negro).
Contará con competencias para identificar factores protectores y de riesgo en la evaluación de estrategias de abordaje en temáticas de niñez, adolescencia y familia. Además, el área está orientada a efectuar las derivaciones a los profesionales correspondientes, quienes tendrían la facultad de decidir sobre su posterior derivación a las instituciones que correspondan; promoviendo la salud de niños y adolescentes, según las indicaciones de los profesionales a cargo.
Como antecedente laboral destacado, Sandoval se desempeñó como técnica psicóloga en el Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico (Etap) del Consejo de Educación de Cinco Saltos (Río Negro).
lunes, 20 de mayo de 2019
Comunidades y Ciudades Amigables con las Personas Mayores
La Defensoría del Vecino de Centenario participó de las jornadas sobre Comunidades y Ciudades Amigables con las Personas Mayores, que se desarrolló días atrás en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), en Roca (Río Negro).
La disertante invitada fue la magister Silvia Gascón, quien es líder a nivel nacional del proyecto que pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La integrante del equipo Psicosocial, Ingrid Jara, recibió la capacitación como líder para trabajar con el Protocolo de Vancouver, para tener información sistematizada de las distintas problemáticas que atraviesan a las personas en su comunidad, mediante las ocho encuestas a distintos grupos focales, que propone la organización.
También participaron de la actividad, Alejandro Goya Villagrán, quien es coordinador del programa de Formación de Adultos de la Secretaría de Extensión de la Unco; Cecilia Beitía, docente e investigadora en gerontología en la FADECS; la Subsecretaria de Adultos Mayores de Desarrollo Social de Río Negro, Viviana Pereira; y referentes del Centro de Estudios sobre el Envejecimiento y Longevidad de la Universidad Isalud.
La disertante invitada fue la magister Silvia Gascón, quien es líder a nivel nacional del proyecto que pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La integrante del equipo Psicosocial, Ingrid Jara, recibió la capacitación como líder para trabajar con el Protocolo de Vancouver, para tener información sistematizada de las distintas problemáticas que atraviesan a las personas en su comunidad, mediante las ocho encuestas a distintos grupos focales, que propone la organización.
También participaron de la actividad, Alejandro Goya Villagrán, quien es coordinador del programa de Formación de Adultos de la Secretaría de Extensión de la Unco; Cecilia Beitía, docente e investigadora en gerontología en la FADECS; la Subsecretaria de Adultos Mayores de Desarrollo Social de Río Negro, Viviana Pereira; y referentes del Centro de Estudios sobre el Envejecimiento y Longevidad de la Universidad Isalud.
lunes, 13 de mayo de 2019
Petitorio por la Audiencia Pública
La Defensoría del Vecino de Centenario invita a toda la vecindad de la ciudad a la firma en apoyo a la petición de una Audiencia Pública para reclamar por el precio de la tarifa eléctrica.
El petitorio se está firmando en la sede de la defensoría, ubicada en calle Paraguay 68, en la Mesa de Entrada, hasta el 01 de Junio.
Los interesados deberán concurrir con DNI para acreditar su identidad.
El petitorio se está firmando en la sede de la defensoría, ubicada en calle Paraguay 68, en la Mesa de Entrada, hasta el 01 de Junio.
Los interesados deberán concurrir con DNI para acreditar su identidad.
lunes, 6 de mayo de 2019
La Defensoría atenderá en Villa Obrera durante el mes de mayo
La Defensoría del Vecino de Centenario comenzará desde mañana, y durante todo el mes de mayo, la atención al público en el Centro Comunitario del barrio Villa Obrera.
La actividad forma parte del proyecto "La Defensoría en los barrios", que viene realizando la entidad desde hace tres años.
Se atenderán todo tipo de reclamos y, además, se recepcionarán firmas para formular el pedido de una audiencia por el aumento de energía por parte del EPEN.
La atención será de 9 a 12 en el Salón de Usos Múltiples, ubicado en calle Fernando Rivas.
La actividad forma parte del proyecto "La Defensoría en los barrios", que viene realizando la entidad desde hace tres años.
Se atenderán todo tipo de reclamos y, además, se recepcionarán firmas para formular el pedido de una audiencia por el aumento de energía por parte del EPEN.
La atención será de 9 a 12 en el Salón de Usos Múltiples, ubicado en calle Fernando Rivas.
viernes, 3 de mayo de 2019
La Defensoría impulsa la modificación de una ordenanza para personas con discapacidad
El referente del Jucaid en Centenario
Fernán Marilef se reunió ayer con la asesora legal del Concejo Deliberante, Claudia
Parra; a fin de abordar en detalle la modificación de la Ordenanza N° 7532 que
pasará posteriormente a reunión de comisión para su tratamiento. La norma trata
sobre la exención y condonación de tasas municipales a personas con
discapacidad.
La Defensoría del Vecino envió la
iniciativa para la modificación de la ordenanza desde febrero pasado.
La mencionada norma presenta una
ambigüedad e inconsistencia en su artículo 2 inciso b), cuando menciona que “…acredite
por autoridad competente un grado superior al 66% de discapacidad…”; requisito
con el cual no se puede cumplimentar ya que en la actualidad el documento
público que acredita la condición de discapacidad de una persona es el
Certificado Único de Discapacidad (CUD), otorgado por la Junta Coordinadora
para la Atención Integral del Discapacitado (Jucaid). El mismo no especifica
grado o porcentaje de discapacidad, generando que el trámite de solicitud sea
engorroso y conlleve efectos limitativos de acceso. Entonces el solo hecho de
poseer el CUD, debería ser condición suficiente.
viernes, 26 de abril de 2019
Segundo taller de derechos de personas mayores
Se realizó ayer el Segundo Taller sobre Concientización de los Derechos de las Personas Mayores, en el Centro de Jubilados y Pensionados"Sin techo ni tierra" del barrio Traun Hué. La actividad se desarrolló como parte de la celebración de los 20 años de la Defensoría del Vecino de Centenario.
Durante el encuentro fueron denunciados dos casos de maltrato que serán abordados por el equipo Psicosocial de la Defensoría.
Los objetivos de estos talleres son los de empoderar y concientizar a toda la comunidad de la importancia de conocer y hacer valer sus derechos. En la fundamentación del proyecto esta establecido que "a medida que la edad de la persona avanza, también se incrementan los casos de discriminación por cuestiones de edad. Vivimos en una sociedad que sobrevalora la juventud en detrimento de la vejez. La prevención y la concientización sobre los derechos son las primeras medidas para favorecer y mejorar el trato hacia las personas mayores".
Estos talleres continuarán durante el mes de mayo y junio en otros centros de jubilados, a cargo de Ingrid Jara, del área homónima.
Durante el encuentro fueron denunciados dos casos de maltrato que serán abordados por el equipo Psicosocial de la Defensoría.
Los objetivos de estos talleres son los de empoderar y concientizar a toda la comunidad de la importancia de conocer y hacer valer sus derechos. En la fundamentación del proyecto esta establecido que "a medida que la edad de la persona avanza, también se incrementan los casos de discriminación por cuestiones de edad. Vivimos en una sociedad que sobrevalora la juventud en detrimento de la vejez. La prevención y la concientización sobre los derechos son las primeras medidas para favorecer y mejorar el trato hacia las personas mayores".
Estos talleres continuarán durante el mes de mayo y junio en otros centros de jubilados, a cargo de Ingrid Jara, del área homónima.
lunes, 22 de abril de 2019
Día Internacional de la Madre Tierra
El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.
martes, 16 de abril de 2019
La Defensoría tiene un arquitecto para casos de mediación
La Defensoría del Vecino de Centenario tendrá un arquitecto desde abril para trabajar en el Área de Mediación.
Se trata del arquitecto Víctor Mariluan, que entre sus especialidades se destaca el trabajo referido a la eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad.
El profesional atenderá al público solamente con los casos de mediación específicos, a través de una coordinación previa.
Mariluan quien tiene experiencia en el ámbito de resolución de conflictos entre vecinos desde hace más de diez años, cuando se desempeñó en la Defensoría del Pueblo de Neuquén capital.
Se trata del arquitecto Víctor Mariluan, que entre sus especialidades se destaca el trabajo referido a la eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad.
El profesional atenderá al público solamente con los casos de mediación específicos, a través de una coordinación previa.
Mariluan quien tiene experiencia en el ámbito de resolución de conflictos entre vecinos desde hace más de diez años, cuando se desempeñó en la Defensoría del Pueblo de Neuquén capital.
Procedimiento y obligación de denunciar la violencia familiar

Desde el área, apuntan que los procedimientos consisten en formular las denuncias por parte de:
* Las personas víctimas de violencia familiar, incluyendo abuso sexual, por parte de algunos de los integrantes del grupo familiar;
* El niño, niña o adolescente, directamente o a través de sus representantes legales;
* Cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho de violencia familiar.
Obligación de denunciar y de preservar la identidad del denunciante
La persona que con motivo o en ocasión de sus tareas en servicios asistenciales, sociales, educativos o de salud, en ámbito público o privado, tome conocimiento de un acto de violencia familiar, tiene la obligación de realizar la denuncia.
Por otro lado, la ley contempla que por razones de seguridad, los organismos que reciban las denuncias por violencia familiar y los que intervengan en la sustanciación del proceso, deben mantener en reserva la identidad del denunciante.
lunes, 15 de abril de 2019
Irregularidades en la instalación de antenas

El responsable del área de Medio Ambiente de la defensoría, Víctor Matelo, brindó una nota a la Radio Municipal Sayhueque, donde se explayó sobre el tema.
miércoles, 10 de abril de 2019
La Defensoría se sumó a la promoción de la ley para sancionar y erradicar la violencia
El Área de Niñez, Adolescencia y Familia de la Defensoría del Vecino de Centenario se sumó a la promoción de la Ley 2785 Régimen de Protección Integral que tiene por objeto prevenir sancionar y erradicar la violencia familiar.
Desde el área apuntan que esta normativa consiste en la protección contra toda forma de violencia hacia las personas, ejercida por algún integrante de su grupo familiar, estableciéndose el marco de prevención, asistencia y atención psicosocial, junto a los procedimientos judiciales.
¿Qué se entiende por grupo familiar?
Es considerado Grupo Familiar, al conjunto de personas unidas por un matrimonio, unión de hecho, originado en el parentesco por lazos de afinidad, consanguinidad y adopción. También, al grupo de los convivientes sin relación de parentesco y de relaciones de noviazgo; y de los no convivientes que estén o hayan estado vinculados por alguna de las relaciones previstas en los incisos anteriores.
Desde el área apuntan que esta normativa consiste en la protección contra toda forma de violencia hacia las personas, ejercida por algún integrante de su grupo familiar, estableciéndose el marco de prevención, asistencia y atención psicosocial, junto a los procedimientos judiciales.
¿Qué se entiende por grupo familiar?
Es considerado Grupo Familiar, al conjunto de personas unidas por un matrimonio, unión de hecho, originado en el parentesco por lazos de afinidad, consanguinidad y adopción. También, al grupo de los convivientes sin relación de parentesco y de relaciones de noviazgo; y de los no convivientes que estén o hayan estado vinculados por alguna de las relaciones previstas en los incisos anteriores.
martes, 9 de abril de 2019
Los defensores seguirán monitoreando las elecciones
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, adhirió a las resoluciones del Observatorio Electoral que fueron resueltas en el último Plenario de Defensores del Pueblo celebrada en Córdoba.
Uno de los temas más destacado fue sobre el monitoreo que se realizará sobre las listas de candidatos nacionales para las PASO y las elecciones generales de octubre, y que los indicadores sobre los que se trabajará serán el cumplimiento de la paridad y la alternancia de género, así como la cantidad de listas encabezadas por mujeres.
Adpra ya envió las solicitudes para realizar las tareas de observación electoral que viene realizando desde las elecciones del 2015 a la Cámara Nacional Electoral (CNE) y a la Dirección Nacional Electoral (DINE).
Por otro lado, se tratan en el ámbito del observatorio asuntos sobre migrantes, respecto al empadronamiento, lugares de votación, requisitos, etc. de cada provincia. Esta información la pondrá la CNE en su página web.
Además sobre el Debate presidencial, se solicita formar parte de la organización del debate, cuestión que será analizada por la Cámara; nos comprometimos a enviarle un listado de los principales problemas que las Defensorías relevan cotidianamente, organizando al país por regiones de forma tal que quede a disposición de los organizadores como posibles cuestiones a incluir en el mismo.
Uno de los temas más destacado fue sobre el monitoreo que se realizará sobre las listas de candidatos nacionales para las PASO y las elecciones generales de octubre, y que los indicadores sobre los que se trabajará serán el cumplimiento de la paridad y la alternancia de género, así como la cantidad de listas encabezadas por mujeres.
Adpra ya envió las solicitudes para realizar las tareas de observación electoral que viene realizando desde las elecciones del 2015 a la Cámara Nacional Electoral (CNE) y a la Dirección Nacional Electoral (DINE).
Por otro lado, se tratan en el ámbito del observatorio asuntos sobre migrantes, respecto al empadronamiento, lugares de votación, requisitos, etc. de cada provincia. Esta información la pondrá la CNE en su página web.
Además sobre el Debate presidencial, se solicita formar parte de la organización del debate, cuestión que será analizada por la Cámara; nos comprometimos a enviarle un listado de los principales problemas que las Defensorías relevan cotidianamente, organizando al país por regiones de forma tal que quede a disposición de los organizadores como posibles cuestiones a incluir en el mismo.
lunes, 8 de abril de 2019
La Defensoría tiene una psicóloga en su equipo
La Defensoría del Vecino de Centenario creó desde abril el Área Psicosocial, bajo la coordinación de la psicóloga Julieta Romero, quien tiene el rol de guiar, acompañar y asesorar a los trabajadores referentes de este sector.
Por otro lado, la psicóloga cuenta con la facultad de brindar un espacio de escucha y contención a aquellos usuarios que inicien un trámite en el ámbito de la defensoría para luego evaluar su posterior derivación a las instituciones públicas que correspondan.
Por otro lado, la psicóloga cuenta con la facultad de brindar un espacio de escucha y contención a aquellos usuarios que inicien un trámite en el ámbito de la defensoría para luego evaluar su posterior derivación a las instituciones públicas que correspondan.
Encuentro Binacional por los derechos humanos
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, confirmó su participación en el Encuentro Binacional del Organismos de Derechos Humanos Argentina-México, que se realizará el próximo 13 y 14 de junio en Buenos Aires.
La convocatoria fue formulada por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y tiene por objetivo el desarrollo de exposiciones y debates entre los defensores con los presidentes de las comisiones de derechos humanos de los Estados Unidos Mexicanos.
El encuentro se desarrollará bajo cuatro ejes principales:
* Promoción y defensa de los derechos económicos, sociales, ambientales y culturales;
* Políticas públicas para la protección y defensa de los movimientos migratorios;
* Desafíos para el cumplimiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; y
* Políticas para la prevención de la tortura y otros tratos inhumanos.
La convocatoria fue formulada por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y tiene por objetivo el desarrollo de exposiciones y debates entre los defensores con los presidentes de las comisiones de derechos humanos de los Estados Unidos Mexicanos.
El encuentro se desarrollará bajo cuatro ejes principales:
* Promoción y defensa de los derechos económicos, sociales, ambientales y culturales;
* Políticas públicas para la protección y defensa de los movimientos migratorios;
* Desafíos para el cumplimiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; y
* Políticas para la prevención de la tortura y otros tratos inhumanos.
viernes, 5 de abril de 2019
Convenio para el programa Nacional de Capacitación Política
El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta, firmó la semana pasada un convenio con el Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), para el Programa Nacional de Capacitación Política. Fue durante el desarrollo del Plenario de Defensores del Pueblo que se reunió en Villa Carlos Paz y
Incap es un ámbito de capacitación, investigación, debate, intercambio y participación plural con el fin de formar y/o perfeccionar -en conocimientos políticos- a dirigentes y miembros de partidos políticos, agrupaciones políticas, gremios y sindicatos, organizaciones no gubernamentales y organismos del tercer sector, entidades de la esfera educativa y académica, dependencias estatales de los tres niveles de gobierno, representaciones y delegaciones extranjeras en el país y a toda la ciudadanía insertada en algún canal institucional. Tiene 24 materias de estudios entre los que figuran derechos humanos, violencia de género, entre otros.
La capacitación se gestionó para vecinos de esta ciudad que estén interesados. Los cursos serán abiertos a toda la comunidad
El Incap ofrece dos abordajes educativos diferentes:
Malla curricular formal: que trata la transferencia e incorporación del conocimiento a partir de un recorrido estructurado y articulado del mismo en la forma de Cursos de Capacitación INCaP (sea a partir de los cursos tomados de manera independiente; del tránsito por las ocho asignaturas que componen la Escuela de Gobierno INCaP; del Ciclo de Especialización; o de los Seminarios Temáticos); y la
Malla Curricular abierta: que concibe la transferencia e internalización del conocimiento de un modo más desestructurado y sobre la base de ámbitos y espacios educativos abiertos (tales como Ciclos de Conferencias, Disertaciones Especiales o Encuentros Abiertos).
La construcción de este nuevo INCaP tiene como núcleo central la Malla curricular formal; y a tal fin es que concibió y lanzó el “Programa Nacional de Capacitación Política”: un esquema que permite organizar la oferta académica en distinta opciones y recorridos educativos, pudiendo optar: por asignaturas y seminarios individuales; por combinaciones de asignaturas y seminarios; o por algunos de los siguientes contenidos articulados.
1) La Escuela de Gobierno INCaP. Constituida por 9 asignaturas:
Estado y Gobierno
Economía
Participación Ciudadana
Sistemas Electorales y Administración de Comicios
Marketing Político y Campañas Electorales
Partidos Políticos
Políticas Públicas
Relaciones Internacionales
Derechos Humanos.
Incap es un ámbito de capacitación, investigación, debate, intercambio y participación plural con el fin de formar y/o perfeccionar -en conocimientos políticos- a dirigentes y miembros de partidos políticos, agrupaciones políticas, gremios y sindicatos, organizaciones no gubernamentales y organismos del tercer sector, entidades de la esfera educativa y académica, dependencias estatales de los tres niveles de gobierno, representaciones y delegaciones extranjeras en el país y a toda la ciudadanía insertada en algún canal institucional. Tiene 24 materias de estudios entre los que figuran derechos humanos, violencia de género, entre otros.
La capacitación se gestionó para vecinos de esta ciudad que estén interesados. Los cursos serán abiertos a toda la comunidad
El Incap ofrece dos abordajes educativos diferentes:
Malla curricular formal: que trata la transferencia e incorporación del conocimiento a partir de un recorrido estructurado y articulado del mismo en la forma de Cursos de Capacitación INCaP (sea a partir de los cursos tomados de manera independiente; del tránsito por las ocho asignaturas que componen la Escuela de Gobierno INCaP; del Ciclo de Especialización; o de los Seminarios Temáticos); y la
Malla Curricular abierta: que concibe la transferencia e internalización del conocimiento de un modo más desestructurado y sobre la base de ámbitos y espacios educativos abiertos (tales como Ciclos de Conferencias, Disertaciones Especiales o Encuentros Abiertos).
La construcción de este nuevo INCaP tiene como núcleo central la Malla curricular formal; y a tal fin es que concibió y lanzó el “Programa Nacional de Capacitación Política”: un esquema que permite organizar la oferta académica en distinta opciones y recorridos educativos, pudiendo optar: por asignaturas y seminarios individuales; por combinaciones de asignaturas y seminarios; o por algunos de los siguientes contenidos articulados.
1) La Escuela de Gobierno INCaP. Constituida por 9 asignaturas:
Estado y Gobierno
Economía
Participación Ciudadana
Sistemas Electorales y Administración de Comicios
Marketing Político y Campañas Electorales
Partidos Políticos
Políticas Públicas
Relaciones Internacionales
Derechos Humanos.
lunes, 1 de abril de 2019
Capacitaciones para personas mayores
Personal de la Defensoría del Vecino de Centenario se reunió, la semana pasada, con la Comisión Directiva del Centro de Jubilados y Pensionados Sin Techo Ni Tierra del barrio Traún Hue, para proponer talleres y capacitaciones para las personas mayores que se reúnen allí diariamente.
Los talleres consistirán en dar a conocer y promover los derechos protegidos, enmarcados en la Ley 27.360 (Convención Interamericana, que protege los derechos y libertades fundamentales de las personas mayores).
Por el Centro de Jubilados Sin Techo Ni Tierra, se encontraban presentes el presidente Juan Arias; la vicepresidenta, Dina Huaiquifil; la secretaria, Felicinda Arias; y otras personas mayores, socias del centro.
Mientras que por la defensoría participaron Daiana Idiazábal, responsable del área de Administración e Ingrid Jara, del área Personas Mayores.
Los talleres consistirán en dar a conocer y promover los derechos protegidos, enmarcados en la Ley 27.360 (Convención Interamericana, que protege los derechos y libertades fundamentales de las personas mayores).
Por el Centro de Jubilados Sin Techo Ni Tierra, se encontraban presentes el presidente Juan Arias; la vicepresidenta, Dina Huaiquifil; la secretaria, Felicinda Arias; y otras personas mayores, socias del centro.
Mientras que por la defensoría participaron Daiana Idiazábal, responsable del área de Administración e Ingrid Jara, del área Personas Mayores.
viernes, 29 de marzo de 2019
Discapacidad y gas como servicio público son los temas más relevantes del plenario
El Defensor del Vecino de Centenario de Centenario, Andrés Peralta, pidió ayer durante el Plenario de Defensores que se eleve un proyecto de Declaración al gobierno nacional para que se eliminen los artículos 36 y 44 de la ley que regula el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el Certificado Médico Obligatorio (CMO). Por otro lado, Centenario apoyó al proyecto de la Ley de Garrafa como servicio público y se tomará contacto con el diputado nacional Darío Martínez, presidente de la comisión de Energía, para obtener más información y respaldar la iniciativa.
Ayer, además, Amor criticó el fallo de la Corte Suprema en el que asegura que las Defensorías del Pueblo provinciales no tienen legitimación activa para cuestionar normas dictadas por autoridades nacionales.
Se abordó, además de la cuestión tarifaria y la importancia de extender la tarifa social para aquellos usuarios que no puedan pagar; la situación actual de los migrantes que llegan a territorio argentino; la necesidad de contar con una regulación a favor de los usuarios de Telefonía Móvil, Internet y Cable; se habló sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laborativa; y las tareas que realizará el Observatorio Electoral de ADPRA en este año plagado de elecciones, entre otros temas.
Ayer, además, Amor criticó el fallo de la Corte Suprema en el que asegura que las Defensorías del Pueblo provinciales no tienen legitimación activa para cuestionar normas dictadas por autoridades nacionales.
Se abordó, además de la cuestión tarifaria y la importancia de extender la tarifa social para aquellos usuarios que no puedan pagar; la situación actual de los migrantes que llegan a territorio argentino; la necesidad de contar con una regulación a favor de los usuarios de Telefonía Móvil, Internet y Cable; se habló sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laborativa; y las tareas que realizará el Observatorio Electoral de ADPRA en este año plagado de elecciones, entre otros temas.
miércoles, 27 de marzo de 2019
Maltrato infantil
El Área de Minoridad y Familia de la Defensoría del Vecino de Centenario advierte a la población que es necesario observar sobre los distintos tipos de violencia existentes considerados dentro del maltrato infantil.
El maltrato infantil se puede caracterizar:
Por acción
* Abuso físico: con instrumentos como cuchillos, correas, cigarros, etc;
* Abuso sexual: Violación oral, anal o vagina; vejaciones y otras formas;
* Abuso emocional: Ataque verbal emocional, confinamiento o encierro.
Por omisión
* Negligencia física: Abandono, rechazo de custodia del hijo, abstención de los cuidados necesarios que requiera enfermedades diagnosticadas; falta de búsqueda de elementos necesarios para el mantenimiento de la salud; supervisión física inadecuada; permisión ante situaciones de riesgo o peligro en el hogar; inadecuada nutrición, vestido e higiene;
* Negligencia educativa: Permiso tácito para delinquir; despreocupación ante el cumplimiento de la escolaridad.
* Negligencia afectiva: Afecto inadecuado o escaso; permiso tácito de conductas desadaptativas (delinciuencia, consumo de drogas o alcohol, etc); evasión de los cuidados o los tratamientos de problemas emocionales diagnosticados.
Todos los temas mencionados son publicados para que puedan ser identificados y, posteriormente, denunciados.

Por acción
* Abuso físico: con instrumentos como cuchillos, correas, cigarros, etc;
* Abuso sexual: Violación oral, anal o vagina; vejaciones y otras formas;
* Abuso emocional: Ataque verbal emocional, confinamiento o encierro.
Por omisión
* Negligencia física: Abandono, rechazo de custodia del hijo, abstención de los cuidados necesarios que requiera enfermedades diagnosticadas; falta de búsqueda de elementos necesarios para el mantenimiento de la salud; supervisión física inadecuada; permisión ante situaciones de riesgo o peligro en el hogar; inadecuada nutrición, vestido e higiene;
* Negligencia educativa: Permiso tácito para delinquir; despreocupación ante el cumplimiento de la escolaridad.
* Negligencia afectiva: Afecto inadecuado o escaso; permiso tácito de conductas desadaptativas (delinciuencia, consumo de drogas o alcohol, etc); evasión de los cuidados o los tratamientos de problemas emocionales diagnosticados.
Todos los temas mencionados son publicados para que puedan ser identificados y, posteriormente, denunciados.
Jurídicamente, se entiende por violencia familiar a toda acción u omisión ejercida por un integrante del grupo familiar contra otro, que produce un daño no accidental, es decir intencional, en el aspecto físico, psíquico, sexual o patrimonial.
martes, 26 de marzo de 2019
Capacitación sobre Violencia Familiar
Personal del Área Social de la Defensoría del Vecino de Centenario realizó ayer una capacitación sobre la aplicación de la Ley 2785 que versa sobre el Régimen de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar.
La disertación fue encabezada por el Director de Capacitaciones del Centro de Atención a la Víctima de Delito (CAVD), Cristian Almaraz; el psicólogo Luciano Delvas y la abogada Natalia Bauch. Además, participaron del encuentro la responsable del Área de Minoridad y Familia, Anahí Ciesa; la responsable del Área de Adultos Mayores, Ingrid Jara y el responsable del Área Social, Fernán Marilef.

lunes, 18 de marzo de 2019
Alerta - A tener en cuenta las siguientes conductas: Tipos de Violencia
El Área de Minoridad y Familia de la Defensoría del Vecino de Centenario informa a la población que es necesario advertir sobre distintos tipos de violencia existentes para que puedan ser identificados y, posteriormente, denunciados.

Tipos de violencia
* Violencia física
* Violencia psicología
* Violencia sexual
* Violencia patrimonial
Leyes que amparan:
Existe una ley nacional que ampara a las víctimas de violencia familiar, es la ley 24417.
En Neuquén, la norma que ampara específicamente la protección de la infancia es la Ley 2302; mientras que en Río Negro es la Ley 3097.
LA VIOLENCIA NO SOLO SE PRODUCE O MANIFIESTA POR GOLPES FÍSICOS.
viernes, 15 de marzo de 2019
La Defensoría forestará la meseta para festejar los 20 años
La Defensoría del Vecino de Centenario pidió al municipio que el vivero municipal suministre especies arbóreas a esta institución para realizar una actividad de forestación urbana en la segunda meseta de la ciudad, actividad que será enmarcada en la conmemoración del 20 aniversario de la defensoría.
La ingeniera agrónoma Alicia Manucci, quien es la responsable de la Dirección General de Producción y Medio Ambiente de la municipalidad, recepcionó el pedido durante una reunión mantenida con el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta; la Directora de Relaciones Institucionales, Dara Farias; y el responsable del Área de Medio Ambiente, Víctor Matelo.
La funcionaria hizo lugar al pedido y desarrollará gestiones a tal efecto. Además, adelantó que próximamente se realizará una reunión con otros viveros municipales de la región en donde aprovechará para llevar adelante intercambio de especímenes para la forestación en general.
Por otra parte, el defensor puso de manifiesto que a comienzos de la semana próxima se enviará una nota para pedir al poder ejecutivo municipal sea creada la Secretaría de Ambiente y Producción, estructura indispensable en el funcionamiento cotidiano para dar solución a los problemas ambientales que enfrentan los vecinos.
La ingeniera agrónoma Alicia Manucci, quien es la responsable de la Dirección General de Producción y Medio Ambiente de la municipalidad, recepcionó el pedido durante una reunión mantenida con el Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta; la Directora de Relaciones Institucionales, Dara Farias; y el responsable del Área de Medio Ambiente, Víctor Matelo.
La funcionaria hizo lugar al pedido y desarrollará gestiones a tal efecto. Además, adelantó que próximamente se realizará una reunión con otros viveros municipales de la región en donde aprovechará para llevar adelante intercambio de especímenes para la forestación en general.
Por otra parte, el defensor puso de manifiesto que a comienzos de la semana próxima se enviará una nota para pedir al poder ejecutivo municipal sea creada la Secretaría de Ambiente y Producción, estructura indispensable en el funcionamiento cotidiano para dar solución a los problemas ambientales que enfrentan los vecinos.
Reunión con la vecinal por las antenas/tanques
En el día de ayer, el Defensor del Vecino de Centenario y parte de su equipo se hicieron presentes en un domicilio particular, cercano al Cpem (Centro Provincial de Enseñanza Media 71), convocados por los vecinos del lugar, con el objeto de discutir novedades sobre la instalación de las antenas/tanques en la ciudad.
Al respecto, desde el área de Medio Ambiente, se propuso una nueva reunión en la que se detallarán los avances obtenidos por el envío de notas al municipio local.
Asimismo, se les dejó en claro a los vecinos que la defensoría no está en contra del avance de nuevas tecnologías, siempre y cuando, no dañen la salud ni el medio ambiente.
Los vecinos agradecieron la presencia del equipo de la defensoría, compuesto por Romina Lara; Dara Farias, directora de Relaciones Institucionales; Víctor Matelo, responsable del Área de Medio Ambiente; y el Defensor del Vecino, Carlos Andrés Peralta.
martes, 12 de marzo de 2019
Pedido de informes de antenas y torres con tanques

A tal efecto, la defensoría informa que ya se han enviado al municipio la solicitud de informe correspondiente.
jueves, 7 de marzo de 2019
La Defensoría recibirá hasta mañana los reclamos por los aumentos desmedidos de las cuotas en los planes de ahorro
Mañana vencerá el plazo para que la Defensoría del Vecino de Centenario reciba reclamos por los aumentos desmedidos de las cuotas en los planes de ahorro de autos 0 kilómetro.
Se aclara que generalmente, este reclamo se deriva a Defensa al Consumidor de Neuquén capital, pero en virtud de una reunión con empresarios de las casas matrices que accedieron a reunirse con los defensores del pueblo de todo el país, el próximo 11 de marzo en Bariloche, se realizará un reclamo masivo durante ese encuentro ante el Cofedes (Comité Federal de Defensa del Consumidor).
Desde hace tiempo, ciudadanos de distintos puntos del país comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles nuevos. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
De los damnificados surgió, a partir de un grupo nacional, un grupo de Whatsapp provincial en Río Negro, en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor de esa provincia, en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
Entre las situaciones relatadas a nivel local, un vecino citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y 18 mil. "En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos que empezaron pagando 7.000 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta, explicó que "el aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria, donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro".
Por otro lado, agregó que se esta armando una mesa de seguimiento por los planes de autoahorro, en 30 días las automotrices estarían respondiendo a las sugerencias que las defensorías presentamos en la última reunión". Además, sostuvo que "la IGJ (Inspección General de Justicia) a través de las direcciones de defensas del consumidores pedirían evaluar a las automotrices casos puntuales, que hayan pasado por conciliación".
Anticipó que "el próximo 11 de marzo se hará la reunión de las direcciones de defensas de consumidor de las provincias, donde se planteará el tema de los planes de ahorro y Adriana Santagati (Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro) nos representará como Adpra porque es en Río Negro, para poder presentar el informe en el próximo plenario".
Se aclara que generalmente, este reclamo se deriva a Defensa al Consumidor de Neuquén capital, pero en virtud de una reunión con empresarios de las casas matrices que accedieron a reunirse con los defensores del pueblo de todo el país, el próximo 11 de marzo en Bariloche, se realizará un reclamo masivo durante ese encuentro ante el Cofedes (Comité Federal de Defensa del Consumidor).
Desde hace tiempo, ciudadanos de distintos puntos del país comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles nuevos. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
De los damnificados surgió, a partir de un grupo nacional, un grupo de Whatsapp provincial en Río Negro, en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor de esa provincia, en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
Entre las situaciones relatadas a nivel local, un vecino citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y 18 mil. "En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos que empezaron pagando 7.000 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta, explicó que "el aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria, donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro".
Por otro lado, agregó que se esta armando una mesa de seguimiento por los planes de autoahorro, en 30 días las automotrices estarían respondiendo a las sugerencias que las defensorías presentamos en la última reunión". Además, sostuvo que "la IGJ (Inspección General de Justicia) a través de las direcciones de defensas del consumidores pedirían evaluar a las automotrices casos puntuales, que hayan pasado por conciliación".
Anticipó que "el próximo 11 de marzo se hará la reunión de las direcciones de defensas de consumidor de las provincias, donde se planteará el tema de los planes de ahorro y Adriana Santagati (Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro) nos representará como Adpra porque es en Río Negro, para poder presentar el informe en el próximo plenario".
miércoles, 6 de marzo de 2019
Minoridad y familia: Temática Violencia
El Área de Minoridad y Familia de la Defensoría del Vecino de Centenario anunció que se tratarán temáticas o problemáticas tales como violencia hacia los menores, entre otros temas.
¿Qué entendemos por violencia?
Es la manifestación o el ejercicio moderado o desmedido de la fuerza o del poder para conseguir un fin, especialmente, para dominar a alguien o imponer algo.
LA VIOLENCIA NO SOLO SE PRODUCE O MANIFIESTA POR GOLPES FÍSICOS.
miércoles, 27 de febrero de 2019
Desde hoy comenzará a funcionar el Área de Minoridad y Familia en la Defensoría
La Defensoría del Vecino de Centenario creó desde este mes el Área de Minoridad y Familia, que estará encargada de detectar y asistir en temáticas y o problemáticas que involucren a niñas, niños y adolescentes, en situaciones que corrompan o donde se vean vulnerados sus derechos. La Técnica Superiora en Minoridad y Familia, Anahí Ciesa será la encargada del área.
Desde este nuevo espacio se brindará una intervención inicial, asesoramiento, orientación y posterior derivación, en caso de ser necesario, al equipo de profesionales correspondientes.
En caso de consultas, se pueden acercar familiares directos, indirectos, vecinos o vecinas, o cualquier persona que tenga conocimiento de un menor en riesgo o posible situación temeraria.
Desde este nuevo espacio se brindará una intervención inicial, asesoramiento, orientación y posterior derivación, en caso de ser necesario, al equipo de profesionales correspondientes.
En caso de consultas, se pueden acercar familiares directos, indirectos, vecinos o vecinas, o cualquier persona que tenga conocimiento de un menor en riesgo o posible situación temeraria.
martes, 26 de febrero de 2019
La Defensoría recibirá reclamos por los aumentos desmedidos de las cuotas en los planes de ahorro
Desde mañana y hasta el 8 de marzo, la Defensoría del Vecino de Centenario recibirá reclamos por los aumentos desmedidos de las cuotas en los planes de ahorro de autos 0 kilómetro.
Se aclara que generalmente, este reclamo se deriva a Defensa al Consumidor de Neuquén capital, pero en virtud de una reunión con empresarios de las casas matrices que accedieron a reunirse con los defensores del pueblo de todo el país, el próximo 11 de marzo en Bariloche, se realizará un reclamo masivo durante ese encuentro ante el Cofedes (Comité Federal de Defensa del Consumidor).
Desde hace tiempo, ciudadanos de distintos puntos del país comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles nuevos. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
De los damnificados surgió, a partir de un grupo nacional, un grupo de Whatsapp provincial en Río Negro, en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor de esa provincia, en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
Entre las situaciones relatadas a nivel local, un vecino citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y 18 mil. "En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos que empezaron pagando 7.000 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta, explicó que "el aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria, donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro".
Por otro lado, agregó que se esta armando una mesa de seguimiento por los planes de autoahorro, en 30 días las automotrices estarían respondiendo a las sugerencias que las defensorías presentamos en la última reunión". Además, sostuvo que "la IGJ (Inspección General de Justicia) a través de las direcciones de defensas del consumidores pedirían evaluar a las automotrices casos puntuales, que hayan pasado por conciliación".
Anticipó que "el próximo 11 de marzo se hará la reunión de las direcciones de defensas de consumidor de las provincias, donde se planteará el tema de los planes de ahorro y Adriana Santagati (Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro) nos representará como Adpra porque es en Río Negro, para poder presentar el informe en el próximo plenario".
Se aclara que generalmente, este reclamo se deriva a Defensa al Consumidor de Neuquén capital, pero en virtud de una reunión con empresarios de las casas matrices que accedieron a reunirse con los defensores del pueblo de todo el país, el próximo 11 de marzo en Bariloche, se realizará un reclamo masivo durante ese encuentro ante el Cofedes (Comité Federal de Defensa del Consumidor).
Desde hace tiempo, ciudadanos de distintos puntos del país comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles nuevos. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
De los damnificados surgió, a partir de un grupo nacional, un grupo de Whatsapp provincial en Río Negro, en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor de esa provincia, en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
Entre las situaciones relatadas a nivel local, un vecino citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y 18 mil. "En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos que empezaron pagando 7.000 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
El Defensor del Vecino, Andrés Peralta, explicó que "el aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria, donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro".
Por otro lado, agregó que se esta armando una mesa de seguimiento por los planes de autoahorro, en 30 días las automotrices estarían respondiendo a las sugerencias que las defensorías presentamos en la última reunión". Además, sostuvo que "la IGJ (Inspección General de Justicia) a través de las direcciones de defensas del consumidores pedirían evaluar a las automotrices casos puntuales, que hayan pasado por conciliación".
Anticipó que "el próximo 11 de marzo se hará la reunión de las direcciones de defensas de consumidor de las provincias, donde se planteará el tema de los planes de ahorro y Adriana Santagati (Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro) nos representará como Adpra porque es en Río Negro, para poder presentar el informe en el próximo plenario".
lunes, 25 de febrero de 2019
Comenzó el ciclo de cursos de mediación para personal de la Defensoría del Vecino
Comenzó el viernes pasado un ciclo de capacitaciones mensuales sobre mediación, organizada por la Defensoría del Pueblo de Neuquén y que contó con la participación de un grupo de la Defensoría del Vecino de Centenario.
El primer encuentro se realizó en el auditorio del CPE, de Neuquén capital y participaron aproximadamente 100 personas en la capacitación de “Gestión de conflictos en ámbitos educativos”, dictada por Ricardo Riva, titular de la Defensoría y Miguel Nuñez, responsable del área de Mediación de dicho organismo.
Por la Defensoría del Vecino se presentaron Perla Mendoza, Gisela Pesce, la asesora legal Gabriela Moreno y la responsable del área de mediación Patricia Palacios.
La actividad se corresponde con el trabajo de difusión y reflexión sobre la convivencia pacífica en el marco de la defensa de derechos humanos fundamentales. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo de Neuquén integra organismo nacionales e internacionales que impulsan valores de respeto, tolerancia, diálogo, no violencia, reconocimiento del otro, frente a conflictos que se dan en la sociedad.
Los cursos son de acceso libre y gratuitos y los participantes recibirán un certificado vía mail.
Por otro lado, a partir de marzo se realizará una Clínica sobre el contenido y experiencias de los mediadores en los casos tratados en la región. La noticia fue adelantada en el encuentro y resta acordar el día de realización.
jueves, 21 de febrero de 2019
La Defensoría del Vecino tendrá capacitadores electorales en 14 escuelas de Centenario y Vista Alegre
La Defensoría del Vecino de Centenario tendrá capacitadores electorales en escuelas de la localidad de Vista Alegre y en esta ciudad para las elecciones del 10 de marzo, según el convenio firmado con el ministerio de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno de la provincia. Son las 14 mesas que se habilitan dentro del Circuito 180.
El objetivo es dar una correcta capacitación a los electores en el uso de la Boleta Única Electrónica para la elección provincial de los cargos de gobernador, vicegobernador y la renovación de 35 diputados. En Centenario y Vista Alegre también se elegirá intendentes.
Con este fin cerró ayer la inscripción de los 14 voluntarios que trabajarán bajo la órbita de la Defensoría como capacitadores.
Los capacitadores deberán concurrir a una jornada de capacitación obligatoria que se dictará en la Universidad Nacional del Comahue, en día y horario a definir y a una prueba general el 9 de marzo de 8 a 14. En la jornada electoral del 10 de marzo el capacitador deberá estar a las 7.30 en la escuela asignada y hasta las 18.
Los capacitadores brindarán asesoramiento e información del sistema de boleta única electrónica en las escuelas que funcionen como centro de votación, en un marco de imparcialidad y neutralidad política.
El ministerio provincial ha establecido que los capacitadores percibirán una ‘compensación económica’ equivalente al monto establecido por la justicia electoral para los delegados de escuela ($ 2800).
El objetivo es dar una correcta capacitación a los electores en el uso de la Boleta Única Electrónica para la elección provincial de los cargos de gobernador, vicegobernador y la renovación de 35 diputados. En Centenario y Vista Alegre también se elegirá intendentes.
Con este fin cerró ayer la inscripción de los 14 voluntarios que trabajarán bajo la órbita de la Defensoría como capacitadores.
Los capacitadores deberán concurrir a una jornada de capacitación obligatoria que se dictará en la Universidad Nacional del Comahue, en día y horario a definir y a una prueba general el 9 de marzo de 8 a 14. En la jornada electoral del 10 de marzo el capacitador deberá estar a las 7.30 en la escuela asignada y hasta las 18.
Los capacitadores brindarán asesoramiento e información del sistema de boleta única electrónica en las escuelas que funcionen como centro de votación, en un marco de imparcialidad y neutralidad política.
El ministerio provincial ha establecido que los capacitadores percibirán una ‘compensación económica’ equivalente al monto establecido por la justicia electoral para los delegados de escuela ($ 2800).
La Defensoría del Vecino de Centenario no recepciona pedidos de capacitación para las elecciones
La Defensoría del Vecino de Centenario comunica a la población en general que la misma no se encuentra recepcionando pedidos de capacitación y trabajo para las elecciones del 10 de marzo, próximo.
No fue esta defensoría quien hizo la convocatoria sino la Defensoría del Pueblo de Neuquén.
No fue esta defensoría quien hizo la convocatoria sino la Defensoría del Pueblo de Neuquén.
miércoles, 20 de febrero de 2019
Defensoría de duelo
La Defensoría del Vecino de Centenario participa con profundo pesar el deceso de JOSÉ RICARDO FLORES (QEPD), suegro del responsable del Área de Medio Ambiente Víctor Matelo, acompañándolo junto a demás familiares en tan triste momento.
miércoles, 9 de enero de 2019
Convenio entre Defensoría y JUCAID
Durante la mañana de hoy fue entrevistada Daniela Martínez, Directora General de Juntas Evaluadoras del Jucaid, quién brindó los detalles del acuerdo. La funcionaria explicó cuáles son los derechos que garantiza la posesión del CUD y los requisitos necesarios para acceder al mismo. Por otro lado, mencionó a Marilef como referente local en Centenario.
Esta en el espíritu de la Defensoría perseguir como objetivo el empoderamiento de las personas con discapacidad a fin de garantizar su integración e igualdad plenas. Precisamente, allí donde encontramos barreras se busca diseñar apoyos que ayuden a tender puentes para que los servicios y entornos sean accesibles para todes.
Quienes soliciten el CUD deberán acercarse personalmente martes y jueves, de 9 a 12, a la sede de la calle Paraguay 64 de Centenario.
lunes, 7 de enero de 2019
Fallo a favor de las defensorías
La Defensoría del Vecino de Centenario, junto a defensorías y otros organismos constitucionales del país y que conforman la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), adhirieron a la presentación concretada contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por cuestionar la legitimidad de un recurso presentado frente a un aumento tarifario en la provincia del Chaco. La denuncia fue presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El Defensor del Pueblo de Chubut, Héctor Siomionati vicepresidente de Adpra, informó que la ADPRA se movió en lote contra una dura resolución del máximo órgano judicial que le desconoció legitimidad a una presentación del Dr. Gustavo Corregido, defensor del Pueblo de la provincia del Chaco, quien había accionado legalmente por la irracional suba de tarifas del servicio de transporte de pasajeros interprovincial Chaco – Corrientes.
Por ello, los defensores del Pueblo de las distintas jurisdicciones del país no solamente ratificaron su adhesión a lo actuado por el ombudsman del Chaco sino que también se elevó una presentación ante la CIDH por la resolución de la Corte. Consideraron que ésta “entiende erróneamente que carecemos de legitimación para cuestionar judicialmente la decisión adoptada por una autoridad nacional por la cual se dispuso el aumento de la tarifa del servicio de transporte de pasajeros”.
Gialluca expresó que esta decisión de la CSJN “vulnera un genuino reclamo en un contexto de Federalismo; que no se está preservando y menos aun desconociendo la legitimación para intervenir de organismo de la Constitución en defensa de los intereses colectivos de todos los ciudadanos, más aun cuando la Defensoría del Pueblo de Nación continúa aún vacante”.
El Defensor del Pueblo de Chubut, Héctor Siomionati vicepresidente de Adpra, informó que la ADPRA se movió en lote contra una dura resolución del máximo órgano judicial que le desconoció legitimidad a una presentación del Dr. Gustavo Corregido, defensor del Pueblo de la provincia del Chaco, quien había accionado legalmente por la irracional suba de tarifas del servicio de transporte de pasajeros interprovincial Chaco – Corrientes.
Por ello, los defensores del Pueblo de las distintas jurisdicciones del país no solamente ratificaron su adhesión a lo actuado por el ombudsman del Chaco sino que también se elevó una presentación ante la CIDH por la resolución de la Corte. Consideraron que ésta “entiende erróneamente que carecemos de legitimación para cuestionar judicialmente la decisión adoptada por una autoridad nacional por la cual se dispuso el aumento de la tarifa del servicio de transporte de pasajeros”.
Gialluca expresó que esta decisión de la CSJN “vulnera un genuino reclamo en un contexto de Federalismo; que no se está preservando y menos aun desconociendo la legitimación para intervenir de organismo de la Constitución en defensa de los intereses colectivos de todos los ciudadanos, más aun cuando la Defensoría del Pueblo de Nación continúa aún vacante”.
martes, 1 de enero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)