lunes, 24 de diciembre de 2018

La defensoría tendrá un nuevo horario de atención en enero

Desde el jueves 3 de enero, primer día hábil del 2019, la Defensoría del Vecino de Centenario tendrá un nuevo horario de atención al público. Será de 9 a 12 y la exconcejala Olga Alfonso ocupará el cargo de defensora mientras que el titular, Andrés Peralta, hará uso de su licencia anual, hasta el 14 de febrero inclusive.
Con la adhesión al decreto municipal 1698/18 más la resolución (941/18 Dv), el defensor Andrés Peralta dió asueto no laborable al personal de la defensoría y, por tal motivo, hasta el 3 de enero no habrá actividad administrativa.
Por otro lado, se recuerda que la abogada Gabriela Moreno comenzará a brindar asesoramiento legal gratuito en la Defensoría del Vecino de Centenario a partir del 3 de enero de 2019.
Moreno atenderá al público por todos los temas que sea requerida, los días martes y jueves, de 9 a 12, durante el primer mes del año; mientras que desde febrero su horario de atención será de 7.30 a 13.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Mañana cerrará el año la defensoría y en enero habrá horario de verano

Mañana será el último día de atención al público del año 2018 en la Defensoría del Vecino de Centenario. Además desde el 3 de enero,  Olga Alfonso ocupará el cargo de defensora mientras que el titular, Andrés Peralta, hará uso de su licencia anual, hasta el 14 de febrero inclusive. 
La adhesión al decreto municipal 1698/18 por el cual se otorga asueto administrativo los días 26 de diciembre de 2018 y el 2 de enero de 2019 para todo el personal con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo; se le sumará los días 27 y 28 de diciembre que mediante resolución (941/18 Dv), dará asueto no laborable al personal de la defensoría.
Por tal motivo, la defensoría para este fin de año ya no atenderá al público durante diciembre; mientras que en enero no abrirá las puertas los días 1 y 2.
Por otro lado, el horario de atención de enero será de 9 a 12.
.

Nueva abogada en la defensoría

La abogada Gabriela Moreno comenzará a brindar asesoramiento legal gratuito en la Defensoría del Vecino de Centenario a partir del 3 de enero de 2019.
Moreno, quien estuvo vinculada durante el 2018 a la defensoría a través de la atención a los beneficiarios del programa Nacional de Reparación Histórica, atenderá al público por todos los temas que sea requerida, los días martes y jueves, de 9 a 12, durante el mes de enero.
Mientras que desde febrero el horario de atención será de 7.30 a 13. 

Reclamo a vialidad por la ruta 7

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, reclamó ante las autoridades de vialidad provincial por el mal estado de la Ruta Provincial 7. El asfalto y la banquina del tramo comprendido entre la segunda y tercera rotonda de Centenario presenta desniveles y no tiene mantenimiento.
Durante la mañana de hoy, la defensoría recibió un correo electrónico del presidente de Vialidad Provincial, Juan Carlos Schenk, anunciando que durante la primera quincena de enero se reparará la banquina, "aprovechando el material fresado de la Ruta Nacional 22".
Mediante una nueva nota elevada al organismo provincial, el defensor hizo saber de la imposibilidad del ascenso o descenso de la ruta y que ante situaciones de emergencia se agrava.
En la actualidad, cuenta con un deterioro tal, que ante la urgencia del paso de una ambulancia en situación de orillarse para liberar el paso de la misma, se podría provocar un accidente, la misma en los días de lluvias y al poseer pozos en su irregularidad la hace más peligrosa y pasible de cobrar más víctimas de accidentes viales.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Asuetos de fin de año

La Defensoría del Vecino de Centenario adhiere al decreto municipal 1698/18 por el cual se otorgará asueto administrativo los días 26 de diciembre de 2018 y el 2 de enero de 2019 para todo el personal con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Por tal motivo, la defensoría para este fin de año no atenderá al público durante diciembre los días 24, 25, 26 y 31; mientras que en enero no abrirá las puertas los días 1 y 2.
Por otro lado, el municipio informó que mantendrá, como es habitual para estas ocasiones, las guardias para cubrir los servicios esenciales. 

martes, 4 de diciembre de 2018

Capacitación sobre intervenciones para el abordaje de las violencias hacia las mujeres

Personal de la defensoría participó ayer de la Jornada sobre Capacitación sobre Intervenciones para el Abordaje de las Violencias hacia las Mujeres, que se realizó en el salón Azul de la Universidad el Comahue.
Se expusieron temas sobre violencia sexual, violencia laboral y masculinidades hegemónicas. Disertaron la licenciada en Psicología Cristina Oroño y socióloga Ana Rodríguez Flores, en representación del Instituto Nacional de las Mujeres, organismo rector de las políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia de genero contra las mujeres, y responsable de las políticas públicas de igualdad de oportunidades; y trato entre varones y mujeres. Este Instituto es el que organiza y coordina la línea gratuita 144 * NoEstasSola, que brinda contención, información y asesoramiento durante las 24 horas, los 365 días del año, en todo el país, a las víctimas de violencia de género.
Las  disertantes, hicieron principalmente hincapié en el artículo 5 de la la ley nacional  26.485 de Protección Integral a las Mujeres, la cual garantiza la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Por la Defensoría del Vecino de Centenario, participaron la directora de Administración, Nadia Krum, y la asesora de Adultos Mayores, Ingrid Jara.
Organizaron la actividad la subsecretaría de la mujer, junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inam) y el Centro de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos  Humanos de la Nación.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Formación de agentes en Cuidados Gerontológicos para 2019

La Defensoría del Vecino, a través del Área de Personas Mayores, informa que se encuentra abierta la inscripción para la formación de Agentes en Cuidados Gerontológicos, para el ciclo lectivo 2019.
El curso se dictará en el Centro de Formación Profesional N° 29 de la ciudad de Centenario, que esta ubicado en Darrieux 470.
Los requisitos para la inscripción son:
- Fotocopia de DNI.
- Acta de nacimiento.
- Certificado de 7° grado.
Para más información dirigirse al Centro de Formación Profesional 29, de 8 a 21; o llamar al teléfono 4898762. También, se podrá pedir informes en la Defensoría del Vecino, sita en Paraguay 64, de 8 a 13; o al teléfono 4898112 o 4873250. 

El rol de la mujer en el mercado laboral

Nuevas construcciones verbales como "Piso pegajoso, escalera rota y techo de cristal"fueron utilizadas para referirse a las desigualdades que padecen las mujeres en el mercado laboral argentino, durante el Primer Conversatorio sobre Género y Trabajo en la Patagonia, que se realizó el 5 de noviembre pasado, en la sede del Centro Empleados de Comercio de Neuquén capital.
Durante el encuentro se trataron diferentes cuestiones sobre el rol de la mujer tanto público como privado y además se revisaron las dificultades sobre la equidad de género. 
Participaron del evento los ministros de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; y de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli; por la provincia. Entre las disertantes estaban Andrea Lorenzetti, Analía Calero, María Emilia Villar, Marta Carrario, Liliana Ramos y Alejandra Boschetti. Por la defensoría participaron la directora de Administración, Nadia Krum; la asesora de Adultos Mayores, Ingrid Jara; y la integrante del Área de Mediación, Patricia Palacios.
Andrea Lorenzetti, magister en demografía social y socióloga de la UBA, ejemplificó las inequidades de  género con frases como "Piso pegajoso", que hace mención a las dificultades que tienen las mujeres para abandonar la esfera doméstica e insertarse en el mercado laboral; "Escalera rota", para dar cuenta de los impedimentos que tienen las mujeres para ascender en el campo social y que mientras van subiendo interrumpen el ascenso o no pueden seguir subiendo, en algunos se caen y después es difícil volver a subir; y "Techo de cristal" para observar que los objetivos pueden verse pero no alcanzarse. Sostuvo que las mujeres tienen una menor presencia en el mercado laboral, lo que genera una desprotección social y reveló que la mujer argentina se ocupa en los porcentajes con mayor tasa de desocupación e informalidad en el campo laboral. Además se refirió a la gran cantidad de cargos ejercidos por hombres y que las mujeres están insertadas solamente en determinadas ramas. Tomó como ejemplo sector público, servicios domésticos, sanidad y educación; en cambio, resaltó que hay una menor ocupación en rubros como comercio, industria, bancos y petróleo, especialmente en la Patagonia. También, remarcó que en cuanto a la remuneración o salario, la mujer recibe un 30% menos que el hombre.
La economista Analía Colero, por su parte, se refirió a como va aumentando la división sexual del trabajo dentro del hogar desde la niñez a la adolescencia, donde se ve el incremento de las tareas asignadas a las mujeres. Apuntó a las reproducciones culturales de la familia tradicional, al sostener que el 75% de las labores domésticas las realizan las mujeres y solo el 25% corresponde a la colaboración de los varones.
Por el lado gremial, María Emilia Villar, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros de la Patagonia; manifestó que dentro de las conducciones hay una porcentaje muy bajo de mujeres, no así en las bases de sus sindicato. Propuso una ruptura del patriarcado de las organizaciones sindicales argentinas en la defensa de los derechos laborales.
 
       

jueves, 29 de noviembre de 2018

Informe anual 2018

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, presentó ayer al Concejo Deliberante el Informe Anual 2018, tal como lo exige el artículo 32 de la ordenanza de creación de la entidad. El dossier que solamente fue impreso en formato papel para el cuerpo legislativo, se mantiene con una tapa, presentación del proyecto de gestión, actividades anuales, informes de cada área y estructura funcional. Mientras que el Marco referencial y la Normativa Legal, desde este año se omitirá, pero se mantendrá en la versión on line que se publica en http://defensoriacentenario.blogspot.com/
Desde el Área de Comunicación se ha trabajado en la nueva forma de elaborar, diagramar y redactar los informes anuales de la defensoría. También se comenzaron a planificar actividades anexas que no han podido ser concretadas para la presentación de este informe que es exigido por la ordenanza de creación y reglamentación.
Se ha planificado una nueva manera de comunicar las actuaciones de la defensoría en general. No solamente por todo dato que se convierte en noticia para los medios sino también por aquellos actos que constituyen una legítima necesidad para que los vecinos, para que se puedan acercar a los hechos que de cualquier forma pueda repercutir en la vida de la ciudad.
Por otro lado, se tuvieron en cuenta las nuevas conductas de lectura y nuevas formas de comunicación con la aparición de novedosas tecnologías. Diferentes formas de redacción para la comunicación, cambios en el lenguaje y modo de ver la diversidad de las personas requiere de nuevas estrategias de relación con l@s vecin@s.
Desde el área se ha experimentado un formato de ágil lectura y accesible a todos los vecinos pero sin perder de vista que este documento no puede perder contenido.

martes, 20 de noviembre de 2018

Balance positivo de la Primera Jornada sobre Reflexión de Derechos y Personas Mayores

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, calificó de positiva la Primera Jornada sobre Reflexión de Derechos y Personas Mayores que se desarrolló el pasado viernes en la Casa de la Cultura.
Cabe destacar la gran concurrencia de personas adultas mayores de la ciudad quienes participaron activamente del evento.
En esa oportunidad participaron los convocados por la Universidad Nacional del Comahue (Unco), Subsecretaría de Trabajo de la provincia de Neuquén y Dirección Provincial de Adultos Mayores del ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad de la provincia de Neuquén. 
Durante este primer encuentro se trataron temas específicos sobre las problemáticas del envejecimiento poblacional, desde diferentes perspectivas.
La docente e investigadora gerontología en la Unco, Cecilia Beitía, por se refirió a los aspectos socio demográficos del envejecimiento y una pespectiva interdisciplinaria. Comparó los datos estadísticos de las personas adultas que viven en Argentina con el resto de Latinoamérica; el aumento de la esperanza de vida; variable normativas, de cohorte y no normativas; entre otros temas. Por su parte, Alejandro Goya Villagran, coordinador del Programa de Adultos de la Unco, expuso sobre prejuicios en la vejez y tipos de vejeces, entre otros.
Por la subsecretaría de Trabajo de la provincia, Jorge Figueroa junto a su equipo, disertaron sobre la ley 26844, que legisla sobre el régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares, normativa que por momento rige el trabajo que desempeñan les cuidades domiciliarios de personas mayores.
Por la Dirección Provincial de Políticas  para Adultos Mayores y coordinadora general de Adultos Mayores, Teresa Bascur, se refirió a las políticas de atención al adulto mayor, donde se destacó el cambio paradigmático en la atención a las distintas problemáticas de la vejez y remarcó que "los lineamientos programáticos dejaron de ser meramente asistencialistas para ser integrales e integrados".
En la presentación de la actividad, la asesora de Adultos Mayores de la defensoría, Ingrid Jara, expuso sobre el envejecimiento y los derechos humanos; algunas definiciones y nuevos conceptos del envejecimiento y la vejez; sobre los principios a favor de las personas de edad y sobre la Convención Interamericana que protege los derechos de las personas mayores, refrendados a través de la ley nacional 27360.
En la última parte, Fernán Marilef se explayó sobre Moratoria Previsional y Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puan); y la abogada previsional Gabriela Moreno hizo un balance del programa nacional de Reparación Histórica para jubilados y pensionados. 

jueves, 15 de noviembre de 2018

Mañana se realizará la Primera Jornada de Reflexión sobre Derechos y Personas Mayores

Mañana se realizará la Primera Jornada de Reflexión sobre Derechos y Personas Mayores. Presentó la actividad, la asesora de Personas Mayores de la Defensoría del Vecino de Centenario.

martes, 13 de noviembre de 2018

Primera Jornada de Reflexión sobre Derechos y Personas Mayores

La Defensoría del Vecino de Centenario presentará el próximo viernes en la Casa de la Cultura de Centenario la Primera Jornada de Reflexión sobre Derechos y Personas Mayores, bajo el lema “Nuevos paradigmas del envejecimiento poblacional”.
Se trata de una actividad que contempla el tratamiento de los derechos de las personas mayores, que se vienen trabajando desde la defensoría en forma diaria desde el Área Social, en particular desde el Área de Personas Mayores.
Son objetivos de la jornada concientizar sobre los Derechos de las Personxs Mayores instituidos desde la Convención Interamericana que protege los Derechos de las Personxs Mayores y a través de la Ley N° 27.360 que incorpora acciones de promoción y delimita los ámbitos de aplicación; compartir y difundir las experiencias del trabajo que lleva adelante la Defensoría del Vecino desde el Área Social y Personxs Mayores enmarcado en la promoción de los Derechos de las Personxs.
Por otro lado, la jornada se propone dar a conocer los lineamientos, intervenciones y alcances del trabajo realizado en el marco del Programa Nacional de Reparación Histórica para los Jubiladxs y Pensionadxs; difundir la responsabilidad y garantía de los organismos estatales y privados que promueven los derechos de las Personxs Mayores; analizar los aspectos socios demográficos del envejecimiento. Nuevos escenarios y abordaje gerontológico; y abrir un espacio de intercambio de información en torno a los marcos normativos que rigen el empleo de las Trabajadorxs de Casas Particulares y Cuidadorxs domiciliarios polivalentes de Personxs Mayores. Ley N° 26. 844.
Durante el evento expondrán como invitados María Cecilia Beitía, Docente Universidad Nacional del Comahue; Alejandro Goya Villagrán, coordinador académico Programa Universitario de Formación de Adultos de Universidad Nacional del Comahue; por la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Neuquén, Jorge Figueroa y la delegada Amanda Altamirano.
También se sumará Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Empleadas Domésticas de Neuquén y Río Negro; y Teresa Bascur de la Dirección Provincial de Políticas para Adultos Mayores – Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Neuquén.
Las actividades comenzarán a las 8 de la mañana con las acreditaciones y abrirá el acto el Defensor del Vecino, Andrés Peralta, con las palabras de bienvenida. Luego continuarán las exposiciones en cada uno de los panales organizados.
Para más informes dirigirse a Paraguay 64 o llamar a los teléfonos (fijos)  (0299) 4873250 o al 4898112. Correo electrónico defensoríadelvecinocentenario@gmail.com

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Mañana no habrá atención al público en la defensoría

Debido a que mañana se celebra el día de lxs trabajadorxs municipales mañana no habrá atención al público en la defensoría. El viernes se retomará la actividad en forma normal.
El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, saluda a todo el personal, deseándole que tengan un excelente día y hace votos para que se resuelvan de manera positiva los reclamos por mejoras y condiciones salariales.   

Requisitos para la mediación comunitaria en la defensoría

El Área de Mediación de la Defensoría del Vecino de Centenario informa que los requisitos para presentarse a solicitar una mediación comunitaria son los siguientes: asistir a la defensoría con DNI, datos de las personas involucradas y material fotográfico si lo tuviere.
La mediación es un ámbito donde se obtiene la posibilidad de solucionar los conflictos por medio del diálogo de una manera PACÍFICA, ÁGIL, AMIGABLE Y GRATUITA, con la presencia de una persona mediadora para buscar una solución en conjunto que beneficie a las partes. 
Los interesados deberán concurrir a la oficina de calle Paraguay 64 del barrio Sarmiento I de Centenario, lunes, miércoles y viernes, de 8 a 13. También se podrá hacer consultas a los teléfonos (299) 4873250 o 4898112.
Por otra parte, se recuerda a lxs vecinxs que hayan iniciado trámites judiciales o policiales por el mismo problema no podrán pedir un acuerdo con intervención de la defensoría, norma que esta expresamente señalada en el artículo 83 de la Carta Orgánica del municipio:

               Artículo 83 El defensor del Vecino no podrá:
               a) Poner en riesgo el sistema representativo.
               b) Modificar, sustituir o dejar sin efecto las decisiones del Poder Legislativo, Ejecutivo y la
               Justicia Administrativa de Faltas.
               c) Tramitar quejas cuando en las mismas se observare: mala fe, carencia de fundamentos,
               inexistencia de pretensión o fundamentos triviales.
               d) Tramitar quejas cuando las mismas tuvieren resolución administrativa o judicial
               pendiente respecto de la cuestión planteada.
               e) Tramitar quejas cuando existiere perjuicio al legítimo derecho de terceros.
               f) Tramitar quejas cuando existiere interposición de recurso administrativo o judicial.


Coordinación del curso de mediación
Por decisión del defensor, se ha iniciado la campaña de difusión sobre las nuevas modalidades de mediación con un folleto a doble faz para dejar en la mesa de entrada de la defensoría. La misma se llama Campaña Permanente de Mediación Comunitaria. Además, se ha difundido su contenido a través de los perfiles de redes sociales.Este es el resultado del Curso de Mediación planificado e iniciado el año pasado que tuvieron lugar en el Centro de Formación Profesional 29, en las oficinas de la defensoría y en el Salón de Usos Múltiples del municipio; tras las jornadas de capacitación a cargo del Defensor del Pueblo de Neuquén, Ricardo Riva, y el mediador José Miguel Nuñez. En aquella oportunidad fue detectado que en la Defensoría del Vecino de Centenario había personal que se capacitó bajo diferentes métodos de estudio y distintos enfoques y prácticas sobre la mediación comunitaria. Por eso, el Defensor decidió aunar un criterio metodológico y ajustarlo a los empleadxs locales por los capacitadores Rivas y Nuñez para Neuquén capital.Desde el año pasado estaba previsto que se trabajará en una campaña de comunicación para dar a conocer y proponer un nuevo sistema de resolución de conflictos. De las integrantes del Centro de Mediación Comunitaria solamente quedaron cuatro mediadoras, a las cuales se les entregó el certificado de las 66 horas registradas y que las acredita a ejercer funciones a nivel local. Ellas son Maivé Castro Heredia, Marlen Bartoli, Gisela Pesce y Patricia Palacios, quien quedó vinculada laboralmente a la defensoría y a cargo del área, designada por el defensor.Para que la información y bibliografía esté al alcance de todos y todas, se habilitó públicamente el link en el perfil de Google Drive. Allí se encuentran los archivos pdf con el material de lectura propuesto, audios, imágenes y videos de las clases, prácticas, apuntes y planillas de inscripción y asistencias.

https://drive.google.com/drive/folders/0B5cwm8kpttNMcUZUNUdNdDFyeFU

miércoles, 31 de octubre de 2018

Se articularán acciones con el Centro de Atención a la Víctima

Personal de la Defensoría del Vecino de Centenario se reunió ayer con los responsables del Centro de Atención a la Víctima de Delito, para iniciar gestiones tendientes a dar respuestas ágiles y certeras a la demanda por consultas de ese tipo que se reciben diariamente en esta defensoría. Entre las tareas iniciadas se cuenta la información sobre los lineamientos y protocolos de intervención que permita implementar un sistema de atención y asesoramiento.
De la reunión también surgió la necesidad de generar espacios de capacitación continua sobre las diferentes herramientas y/o temáticas que aborda este organismo, principalmente con respecto a victimología, delitos contra las personas y protocolos de abordaje y acompañamiento.
Representando al organismo provincial se encontraban el director provincial del centro, Jorge Jamut Becerra; el director general de Atención a la Víctima, Rodolfo de la Fuente; y el licenciado en psicología Cristian Almaraz, como integrante del equipo interdisciplinario. Por la defensoría, concurrieron las responsables del Área Legal, Mariana Cano y del Área Personas Mayores, Ingrid Jara.
Por otro lado, se compartió información sobre el trabajo del organismo provincial con respecto a la persona física que haya sufrido daños ocasionados por una infracción penal, incluida tanto por la lesión física o psíquica como por el sufrimiento moral.
Además se brindó información sobre los distintos motivos por los que una persona puede ser víctima:
- Delitos individuales o colectivos: la persona ha sufrido lesiones físicas o mentales, emocionales, financieras, o cualquier pérdida de los derechos fundamentales como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente.
- Violencia familiar: conductas agresivas en una relación basada en el control y dominio permanente o momentáneo de un miembro de la familia hacia otro de sus miembros.
- Trata de personas: consiste en el ofrecimiento, captación, traslado, recepción o acogida de personas con fines de explotación. La explotación puede ser para: prostitución, trabajos forzados, esclavitud, servidumbre o extracción de órganos.
- Nuevas tecnologías: un delito informático es toda aquella acción que se ejerce con la intención de captar personas y engañarlas para obtener beneficios a través de la explotación, Cyberbullyng; Grooming; Sexting; Trata de personas; entre otras.

martes, 23 de octubre de 2018

Hasta las 12 vacunación en Eluney

Con el acompañamiento de a Defensoría del Vecino de Centenario, se inició hoy en el barrio Eluney la vacunación contra el Sarampión y la Rubeóla y la prevención de la salud con la enfermera de la Sala de Sarmiento I Susana Rivadeneira. 
Hasta las  12 se atenderá en esa delegación y lo único que debe llevar los vecinos será el carnet de vacunación de cada niño.

lunes, 22 de octubre de 2018

Mañana la campaña de vacunación llegará al barrio Eluney

La Defensoría del Vecino de Centenario comenzará mañana en el barrio Eluney con la promoción y actividad sobre la Campaña Nacional de Vacunación 2018 contra el Sarampión y la Rubeóla y la prevención de la salud en conjunto con la enfermera de la Sala Sarmiento I Susana Rivadeneira. Además se programaron los encuentros para el 6 de noviembre en Nueva España y desde el 20 en Villa Obrera.
Los encuentros serán de 10 a 12 y lo único que debe llevar los vecinos será el carnet de vacunación de cada niño.
La Campaña Nacional de Seguimiento contra Sarampión y Rubéola se desarrollará entre el 1 de octubre y el 30 noviembre de 2018, con el objetivo de vacunar a todos los niños entre 13 meses y 4 años inclusive con una dosis adicional, obligatoria y gratuita de vacuna triple viral, independientemente de su estado vacunal anterior.
La vacuna triple viral es además una oportunidad de protección contra las paperas.

viernes, 19 de octubre de 2018

¡Feliz día de las madres!

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, congratuló a las madres de la defensoría con un presente floral, anticipándose al domingo y dejó una salutación para todas las madres en su día.
"Qué este domingo sea un día para valorar el esfuerzo y cariño al ser que nos dio la vida. Nuestra gratitud a todas las madres que con su tesón educan a sus hijos con amor y valores, formando ciudadanos ejemplares. De manera especial nuestro saludo a las madres trabajadoras que luchan día a día para sacar adelante a sus hijos. A ellas nuestro aprecio y cariño".
"Feliz día de las madres"   

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

La directora de Administración de la Defensoría del Vecino de Centenario, Nadia Krum, participó ayer de la charla abierta a la comunidad que se realizó en el municipio, a cargo del ginecólogo Marcelo Baggini, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra hoy como cada 19 de octubre.
El facultativo se expresó de forma ilustrativa y dinámica, explicó qué se debe saber sobre esta enfermedad y, principalmente, cómo prevenirla.
La actividad contó con la participación de la referente del área de Salud municipal, Paula Busqueta, del área de la Mujer, Soledad Burd, y la directora de Atención al Ciudadano, Natalia Cimolai. Además, se organizó y trabajó en conjunto con el personal del Hospital local Natalio Burd.
Por otro lado, expusieron mujeres miembros de la Asociación Civil "Rosa Fénix", quienes comentaron una parte de la lucha que mantienen contra esta afección, hablaron de su tratamiento y recuperación y de la práctica con remo en un bote Dragón, en el que participan varias mujeres para compartir experiencias e historias de su vida cotidiana.

Síntomas del cáncer de mama
Endurecimiento, hendidura, erupciones, enrojecimiento o ardor, fluido, hueco, bulto, piel de naranja, asimetría, hundimiento del pezón y/o protuberancia; son algunos de los síntomas del cáncer de mama, explicó Baggini.
Esta enfermedad afecta más frecuentemente a las mujeres pero también a los varones. 
El médico puntualizó que "lo importante es la detección temprana mediante un autoexamen mamario (una vez por mes), un examen de mamas realizado por un medicx (una vez por año, a partir de los 20 años de edad), conocer los antecedentes familiares de cáncer de mama, y una mamografía (una vez al año, a partir de los 50 años de edad, si no tienen antecedentes)".
Baggini enfatizó que "gracias a la detección temprana del cáncer de mama, la mortalidad ha disminuido" y  detalló cuáles son los factores de riesgo, no modificables: tener una glándula mamaria, cumplir años y tener antecedentes familiares; y modificables: el peso, alcohol, cigarrillo, sedentarismo, mala alimentación, entre otros.
El hastag para las redes en 2018 es #cancerdemama y durante todo el mes de octubre se realizarán en distintas partes del mundo actividades sobre la sensibilización sobre el cáncer de mama, y sus objetivos son incentivar a la detección precoz, e informar sobre el tratamiento y los cuidados paliativos.

viernes, 12 de octubre de 2018

La defensoría en la globa institucional del aniversario

La Defensoría del Vecino de Centenario se sumará este fin de semana a los festejos del 96º aniversario de la ciudad en la plaza San Martín, con la presencia en la globa institucional. La municipalidad es quien organiza el tradicional evento.
Durante sábado y domingo, el defensor acompañado del personal dará asesoramiento y acompañará a los vecinos durante la celebración con las banderas y los banners identificatorios.
Se compartirá información de las diferentes áreas, a través de folletería; y se también se mostrará el trabajo con personas mayores, gestiones medio ambiente, entre otros.


https://www.facebook.com/municentenario/

miércoles, 10 de octubre de 2018

Campaña de vacunación en los barrios

La Defensoría del Vecino de Centenario programó al menos tres visitas para los próximos días en los barrios de la ciudad para llevar información sobre la Campaña Nacional de Vacunación 2018 contra el Sarampión y la Rubeóla y prevención de la salud con la enfermera de la Sala Sarmiento I Susana Rivadeneira.
En el marco del programa "La Defensoría en los barrios", se planificó una charla para el 23 de octubre en la delegación del barrio Eluney; para el 6 de noviembre para el barrio Nueva España y el 20 de noviembre será el turno de Villa Obrera. Los encuentros serán todos de 10 a 12 y lo único que debe llevar los vecinos será el carnet de vacunación de cada niño.
La Campaña Nacional de Seguimiento contra Sarampión y Rubéola se desarrollará entre el 1 de octubre y el 30 noviembre de 2018, con el objetivo de vacunar a todos los niños entre 13 meses y 4 años inclusive con una dosis adicional, obligatoria y gratuita de vacuna triple viral, independientemente de su estado vacunal anterior.
La vacuna triple viral es además una oportunidad de protección contra las paperas.

La Defensoría del Vecino recibirá los reclamos para evitar el aumento del gas

La Defensoría del Vecino de Centenario recibirá desde hoy los reclamos y gestionará el formulario para impugnar el pago de compensación de tarifa de gas que lanzó el gobierno esta semana a través de la resolución N° 20/2018 de la secretaría de Energía de Nación.
El ente gubernamental decidió imponer a los usuarios el pago en cuotas de una compensación  a las distribuidora a partir de enero de 2019, a raíz de la devaluación del peso que afectó a todos los argentinos.
Por eso la ciudadanía podrá hacer el reclamo pidiendo la impugnación a Camuzzi Gas del Sur, completando un formulario que será provisto en esta oficina, que deberán acompañar con una fotocopia de la factura de gas y entregarlo en la sede de la Defensoría del Vecino de Centenario, ubicada en calle Paraguay 64, de lunes a viernes, de 8 a 13.
Como respuesta la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra) interpuso un recurso jerárquico ante el Ministerio de Hacienda de la Nación impugnando la Resolución 20/2018, por la cual la Secretaría de Energía de la Nación buscó compensar a las empresas productoras de energía por la “marcada variación del tipo de cambio” entre abril y septiembre de este año.
Los Defensores y Defensoras del Pueblo consideran que esta decisión fue arbitraria e inconstitucional, porque viola los principios de la Corte de no confiscatoriedad, proporcionabilidad, previsibilidad y gradualidad. Además, se viola el artículo 17 de la Constitución Nacional y los derechos de los consumidores, configurando en términos de la denuncia del fiscal Guillermo Marijuan abuso de autoridad e incumplimiento de funcionario público.
Entre los argumentos de impugnación se destaca que la medida atenta contra el derecho de propiedad por confiscatoriedad, tutelado en la Constitución Nacional (artículo 17) y consagrado por tratados internacionales.
Agrega que la resolución vulnera el principio de irretroactividad del crédito (artículo 7 de Código Civil y Comercial de la Nación); el derecho a la información (artículo 4) y la ley N° 24240 de Defensa al Consumidor en los artículos 8° bis “sobre dignidad y trato digno” y el artículo 25 de dicha ley en lo atinente a información de la facturación y primacía del consumidor ante ataques de productores o proveedores de bienes y servicios.
La impugnación expresa que la resolución es violatoria de los principios emanados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que rige en la materia de tarifas, en términos de ‘razonabilidad’, ‘proporcionalidad’, ‘previsibilidad’ y ‘no confiscatoriedad’.
La nota, de carácter individual para los usuarios, “intima” a la empresa a que se abstenga de incluir en las próximas facturas a emitir, un “cargo retroactivo” que se corresponda con el período estacional inmediato anterior.
Ello en virtud –añade- que del principio de seguridad jurídica a la empresa le corresponde la totalidad del mismo, toda vez que las facturaciones anteriores se encuentran íntegramente canceladas, y por ende, extinta la obligación según lo establece el artículo 880 del Código Civil al decir que “el pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y lo libera”.

http://www.adpra.org.ar/adpra-rechaza-la-resolucion-que-beneficia-a-las-empresas-de-energia/

lunes, 8 de octubre de 2018

La Defensoría atenderá desde hoy también en el barrio Eluney

La Defensoría del Vecino de Centenario, a partir de hoy, comenzó la atención al público en la delegación del barrio Eluney y que va a funcionar durante todo el mes de octubre, sumando un nuevo lugar dentro del programa "La Defensoría en los barrios".   
En la delegación barrial se atenderán todos los requerimientos de la vecindad, se darán turnos, asesoramiento legal gratuito, con asistentes sociales, adultos mayores, entre otros. 
La atención será lunes, miércoles y viernes, de 8.30 a 12, en la sede municipal del barrio Eluney, ubicada en Canadá y Héctor Cámpora.
La Defensoría agradece la gestión realizada por Fernando Guglielmetti, Secretario de Gobierno del municipio, quien con su colaboración permitió que la defensoría llegue a los barrios más alejados. 


lunes, 1 de octubre de 2018

Los radares de Darwin y Chimpay no están autorizados

Los radares de las municipalidades de Darwin y Chimpay en Río Negro no está autorizados a realizar multas, según la notificación publicada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
ANSV se publicó recientemente que el pasado 7 de septiembre se inspeccionó los radares que oportunamente habían sido autorizados, pero que en la última revisión detectaron irregularidades en la implementación de los puestos de control.
Según se informó a esta defensoría, se trata de los radares ubicados sobre la ruta nacional N° 22 y tras la denuncia de inconvenientes observados, la ANSV intimó al municipio de Darwin para que se abstenga de imponer infracciones hasta tanto pueda reparar lo exigido por normativa.
La Defensoría del Vecino de Centenario viene realizando reclamos particulares por mail o carta documento y se remitían a los municipios en cuestión por carta documento o correo postal y además eran enviadas las copias por correo electrónico.
La semana pasada la Defensoría del Pueblo de Neuquén recibió información enviada por la defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati a su par Ricardo Riva.
En esa oportunidad se indicó que los vecinos que hayan recibido multas desde el 7 de septiembre pueden hacer el descargo en la Oficina de Faltas del propio municipio o en las defensorías.
La ANSV reiteró que no está autorizado el cinemómetro de instalación móvil, marca Stalker, ubicado en el Km 1044 de la Ruta Nacional N° 22, razón por la cual las multas por exceso de velocidad que aplica el municipio de Chimpay, no son válidas.
Las quejas recibidas en ese sentido son enviadas al municipio requiriendo la anulación de las actas de infracción e informadas al organismo nacional.
Con esa finalidad, Santagati se reunió en Buenos Aires con la directora nacional de coordinación interinstitucional de la ANSV, Daniela Ortiz.
La Defensoría del Pueblo de Río Negro recibió más de 850 reclamos de automovilistas de distintos lugares del país.
En tanto, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén suma 182 actuaciones por multas de vecinos que hicieron el reclamo en el organismo, desde abril a la fecha, por superar la velocidad máxima permitida.
El descargo también se puede realizar en la Oficina de Falta de la municipalidad, para lo cual encontrará un modelo en la página web www.defensoriarionegro.gov.ar.


Foto: www.noticiasrionegro.com.ar

Día Internacional de las Personas Mayores

“…Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir,  

porque no es lo mismo que vivir, honrar la vida…”

La Defensoría del Vecino de Centenario adhiere al Día Internacional de las Personas Mayores, instituido el 14 de diciembre de 1990, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, en seguimiento a las iniciativas del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en el año 1982.
En 1991, la Asamblea General, en su resolución 46/91 adoptó los Principios de las Naciones Unidas para las Personas de Edad.
En 2002, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento aprobó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, para responder a las oportunidades y los desafíos del envejecimiento de la población en el siglo 21 y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.
Este día internacional se estableció con el objetivo de favorecer la toma de conciencia sobre la prolongación de la vida en las sociedades y el valor que esto tiene;  la necesidad de trabajar para lograr sociedades inclusivas,  integradoras y más justas y además con el propósito de que en todo el mundo se empezara a reflexionar sobre la importancia de desarrollar políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor.
La Defensoría de Vecino de Centenario se suma al objetivo de la celebración del año 2018,  pronunciándose a favor de la promoción de los Derechos consagrados en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, como a la tarea de hacer visibles y reconocer a nuestros mayores como parte activa en la comunidad, y de la importancia de su permanencia y participación en todos los ámbitos de la sociedad, como protagonistas de sus vidas, de sus proyectos, expresando sus opiniones,  pensamientos, emociones y deseos.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Retorna el riesgo para pensiones por discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad a través de la Resolución 268/2018 aprobó el 25 de setiembre pasado un nuevo círculo administrativo de notificación de incompatibilidades con el decreto 432/1997, sobre el reglamentario del otorgamiento de pensiones, a la vejez y por invalidez. De no hacerlo, automáticamente se le dará de baja el beneficio. Estos requerimientos, sin embargo, son restrictivos y los organismos que defienden a las personas con discapacidad afirman que son “inconstitucionales” porque se basan en un decreto de 1997 que no toma en cuenta la Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que la Argentina suscribió en 2008.
Desde el área Social de la defensoría se recomienda según instructivo para ejercer la defensa conforme la resolución 268/2018 de la Agencia Nacional de Discapacidad.

1) No debe presentarse a la Udai si no recibió notificación;
2) Desde que recibió la notificación corren diez días hábiles administrativos para que el pensionado pueda: tomar vista de las actuaciones, ejercer su defensa y ofrecer prueba en la administración (Udai);
3) Deben concurrir a la Udai (Anses) más cercana a su domicilio, para lo que antes deben obtener turno llamando al número 130;
4) Imprimir dos ejemplares del escrito, firmarlos, dejar uno en la Udai y exigir copia de recepción (con sello fechador);
5) Importante: para ejercer su defensa ante la administración pública no es requisito que un abogado suscriba su petición, por lo que en el caso de imposibilidad de contratar un abogado, puede hacerlo utilizando el modelo que se adecue a su situación.

La Resolución estableció que todo aquel que haya sido notificado de una baja en su pensión, deberá presentarse en el lapso de 10 días a la UDAI de Anses mas cercana a ratificar que cumple con una extensa lista de requisitos. Telefónicamente y/o en el recibo del haber los notificados serán informados sobre la documentación que deben presentar. Al presentarse la persona notificada al ANSES debe presentar el descargo junto con la información completa para dar respuesta a las incompatibilidades observadas. Con todo ello, el personal de ANSES actualiza los datos de domicilio y emite la constancia correspondiente para la firma del/de la ciudadano/a.
Según las normas podrán acceder a las prestaciones sólo quienes estén “incapacitados en forma total y permanente”, con un porcentaje de incapacidad del 76 por ciento o más con certificación médica. Además de otros requisitos legales, establece que el peticionante “ni su cónyuge por un régimen de previsión, retiro o prestación no contributiva alguna”. Pero va más allá porque además señala que no deben tener parientes que “estén obligados legalmente a proporcionarle alimentos” ni tampoco “poseer bienes, ingresos ni recursos que permitan su subsistencia”. Es decir, que una persona que tenga solamente un auto, según el detallado, no podría acceder al beneficio. El texto es ilegal porque no tiene en cuenta la Convención, que tiene rango constitucional desde 2014, es decir que está por arriba de las demás leyes y a la altura de la Constitución.


jueves, 27 de septiembre de 2018

Cooperativas pidieron la intervención del defensor

La Defensoría del Vecino de Centenario recibió esta mañana a integrantes de las cooperativas que tienen emprendimientos inmobiliarios en la ciudad con el objeto de iniciar acciones en conjunto para la obtención de los servicios básicos esenciales que vienen reclamando desde hace tiempo.
Participaron de la reunión el titular de la defensoría, Andrés Peralta, y el responsable del área de Medio Ambiente, Víctor Matelo. Las personas solicitantes eran representantes de las cooperativas Ruca Che, Epu Pehuén y del Sindicato de Televisión. 
Durante el encuentro los representantes de las entidades expusieron la situación y se acordaron nuevas reuniones con los vecinos afectados.
Los terrenos en cuestión están ubicado en la segunda meseta y la situación data de 2012.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Lunes hasta las 12 y Martes de paro

La Defensoría del Vecino de Centenario atenderá al público el lunes que viene hasta las 12 y el martes estará de paro. Personal de planta adherirá a los paros convocados por la CTA y la CGT, acompañando la medida que abarca al resto de las actividades en general.
El defensor Andrés Peralta repudia el recorte del 20% del presupuesto 2019 para toda la Patagonia según la propuesta oficial presentada recientemente. 
Las medidas de fuerza convocadas por las centrales de trabajadores en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri y en repudio al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzarán en distintos días, según cada gremio.
El lunes la defensoría atenderá hasta el mediodía y el martes se extenderá la medida.
Esta oficina como otros organismos públicos y escuelas que también dejarán de funcionar el lunes a las 12 y retomarán las actividades recién el miércoles a la mañana.
También se advierte a la ciudadanía que el martes será el día que más sentirá el paro ya que se unirán los trabajadores del sector privado, ya que no abrirán los bancos y no habrá colectivos de corta, media y larga distancia.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Atención psicológica para personal de la Defensoría


La psicóloga del municipio Mariana Fuentes se presentó esta mañana con el personal de la Defensoría del Vecino de Centenario y acordó entrevistas desde la semana que viene, para atender cuestiones personales y laborales que atañen al funcionamiento del sector.
Fuentes explicó que tras una charla mantenida con el defensor Andrés Peralta hace una semana atrás, se convino una reunión explicativa en la oficina y luego acordar una serie de entrevistas con todo el plantel de la defensoría y en distintos horarios para no entorpecer la atención diaria. 

jueves, 13 de septiembre de 2018

Ampliación del plazo para la homologación del acuerdo por Reparación Histórica


Se extendió el plazo para la homologación del acuerdo por Reparación Histórica para aquellos que ya han cumplimentado el primer paso del trámite.
Según la última resolución de ANSeS, los  jubilados y pensionados que hayan completado los trámites iniciales en el que hayan aceptado el acuerdo con el reajuste de la Reparación Histórica antes del 31 de agosto,  y que les corresponda homologar dicho acuerdo junto a un abogado patrocinante, tendrán un plazo hasta el día 30 de septiembre para hacerlo.
Por más información sobre los pasos a seguir, dirigirse de lunes a viernes, de 8 a 13, a la Defensoría del Vecino de Centenario, ubicada en la calle Paraguay 64 del barrio Sarmiento. También podrán comunicarse a los teléfonos 4898112 o 4873250.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Precios cuidados

El gobierno renovó la lista de Precios Cuidados y se publicó en los medios masivos de comunicación. Los productos indicados serán comercializados en supermercados que pertenecen a cadenas nacionales.

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.2285940331625329&type=1&l=70ab1f559c

https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados


miércoles, 5 de septiembre de 2018

Estadísticas para la población local

La Defensoría del Vecino de Centenario inició gestiones ante la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos para facilitar el acceso a la población sobre la conformación de la población local, la incidencia y proyección en los servicios públicos.
Además el titular de la defensoría Andrés Peralta, acordó con la directora de Coordinación Estadística, Griselda Domeett, una capacitación para el personal de la defensoría sobre el uso de herramientas sobre los registros de datos.
Peralta manifestó la necesidad de tener datos actualizados que son de utilidad para la población local; la preocupación sobre la cantidad de adulto/as mayores y menores tendrá Centenario en los próximos años; y las poblaciones flotantes que integran la comunidad.
También participaron del cónclave la licenciada Graciela Pasteris que pertenece al Centro de Servicios Estadísticos – Hemeroteca “Don Ismael Nordenström”; mientras que por la defensoría asistieron la directora de Administración Nadia Krum, el responsable del Área Social Fernán Marilef y la asesora de Adultos Mayores Ingrid Jara. 

martes, 4 de septiembre de 2018

Defensoría en: "Migrar es un derecho humano"

Bajo la consigna "Migrar es un derecho humano", la Defensoría del Vecino de Centenario participó hoy de las actividades organizadas por la municipalidad en el día del migrante, que se realizaron en la plaza San Martín del casco viejo.
Al tradicional evento asistieron el intendente Esteban Cimolai junto a algunos de sus funcionarios, colectividades locales y el titular de la Pastoral Social de Neuquén Jorge Muñoz.


lunes, 3 de septiembre de 2018

Adpra convocó a sectores políticos y sociales

La Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (Adpra) hizo un llamado ayer a todos los sectores políticos y sociales a conformar una mesa de diálogo para garantizar la paz social. Adpra se manifestó mediante un comunicado.
El documento expresa lo siguiente:
"Ante la crítica situación política, económica y social que atraviesa nuestro país, los Defensores y Defensoras del Pueblo de la Argentina consideramos que resulta imprescindible la constitución de una mesa de diálogo político y social con el objetivo de garantizar la paz social que corre riesgo de alterarse en esta difícil coyuntura.
Es compromiso de las Defensorías del Pueblo ser garantes de los objetivos fijados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas, de allí que contribuir a los consensos, a la equidad, a los esfuerzos compartidos en el marco de una mesa amplia y participativa que contemple a todos los sectores del país resulta necesario en el actual momento, en especial por aquellos compatriotas que están padeciendo las consecuencias más drásticas de la crisis.
Ante la crítica situación política, económica y social que atraviesa nuestro país, los Defensores y Defensoras del Pueblo de la Argentina consideramos que resulta imprescindible la constitución de una mesa de diálogo político y social con el objetivo de garantizar la paz social que corre riesgo de alterarse en esta difícil coyuntura.
Es compromiso de las Defensorías del Pueblo ser garantes de los objetivos fijados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas, de allí que contribuir a los consensos, a la equidad, a los esfuerzos compartidos en el marco de una mesa amplia y participativa que contemple a todos los sectores del país resulta necesario en el actual momento, en especial por aquellos compatriotas que están padeciendo las consecuencias más drásticas de la crisis".

jueves, 30 de agosto de 2018

El defensor estuvo en la entrega de becas

El Defensor del Vecino de Centenario, Andrés Peralta, participó esta mañana en la entrega de becas que entregó el Concejo Deliberante de la ciudad.
Durante la mañana se entregaron las becas correspondiente al ciclo 2018, para el estudiantado terciario y universitario de la ciudad de Centenario.
En esta oportunidad, se amplió el cupo de personas beneficiadas a 47 y los montos se elevaron a nueve mil pesos.

La Defensoría apoyó la marcha docente

El Defensor del Vecino de Centenario, Carlos Andrés Peralta junto a parte del personal, participaron está mañana de la marcha en defensa de la Universidad Nacional del Comahue y sumó su adhesión a la movilización convocada por Adunc.
Durante esta semana el defensor adhirió a un documento emitido por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) en defensa de las universidades públicas en la que se menciona la preocupación por la situación que atraviesan las universidades públicas y la comunidad universitaria. 
Mañana se cumplirán cuatro semanas del cese de actividades en 57 Universidades Públicas y en colegios preuniversitarios de las medida de fuerza por el reclamo de un aumento salarial docente superior al 15 % resuelto de manera unilateral por el Ministerio de Educación de la Nación, sin cláusula gatillo, que les permita garantizar el poder adquisitivo de los salarios ante la inflación.
En el documento señalado los Defensores del Pueblo ven con suma preocupación la situación que atraviesan las universidades públicas que impacta no solo en las 57 casas de estudio mencionadas, sino también en 190.000 docentes y en 1.600.000 estudiantes universitarios.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Ecohéroes para docentes en la Escuela 239


Integrantes del área de Medio Ambiente de la Defensoría del Vecino de Centenario se reunieron hoy con los directivos de la Escuela Primaria 239 para acordar la presentación del proyecto Ecohéroes para docentes.
Por la defonsoría se hicieron presentes Patricia Palacios y, el responsable del sector, Víctor Matelo; mientras que el establecimiento educativo estuvo representado por la directora Nancy Zelarrayán y otras docentes.   
De esta reunión surge la organización de futuras visitas a los diferentes grados llevando el contenido educativo del proyecto Ecohéroes que consiste en la toma de conciencia respecto a la reutilización, reducción y reciclaje de los residuos domiciliarios urbanos. 

lunes, 27 de agosto de 2018

Anses no dará más turnos de Reparación Histórica para la Defensoría

La Defensoría del Vecino de Centenario no tramitará desde hoy nuevos turnos para finalizar el trámite de Reparación Histórica, debido a que Anses solamente asignó siete lugares por día para la Defensoría en esta instancia.
Las personas que consiguieron el turno a nivel local ya fueron notificadas y las que deseen conseguir el acceso al programa nacional deberán gestionar el trámite en las Unidades de Atención Integral (UDAI) de Anses Cipolletti, oficina ubicada en la calle Esmelada 1021.
Para cualquier otra información se podrá consultar en Anses Neuquén (situada en la Terminal de Omnibus) o en la sede Cipolletti.

Declaración de ADPRA sobre las universidades públicas

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) emitió una declaración para posicionarse sobre la situación que atraviesan las universidades públicas. El documento lleva la firma del presidente de la entidad, Alejandro Amor y de la secretaria Rocío Fernández. 
El documento fechado el 23 de agosto pasado, fue enviado a todas las defensorías y señala lo siguiente:  Adpra, "integrada por hombres y mujeres que defendemos la plena vigencia de los Derechos Humanos, la Constitución Nacional y el respeto por las Instituciones, MANIFESTAMOS
nuestra profunda preocupación con relación a la situación que atraviesan las Universidades Públicas y la comunidad universitaria; ello en virtud de que: Este viernes 24 de agosto se cumplirán tres semanas del cese de actividades en 57 Universidades Públicas y en Colegios Preuniversitarios como medida de fuerza por el reclamo de un aumento salarial docente superior al 15 % resuelto de manera unilateral por el Ministerio de Educación de la Nación, sin cláusula gatillo, que les permita garantizar
el poder adquisitivo de los salarios ante la inflación.
En lo que respecta a la inversión en la infraestructura universitaria, si bien el presupuesto destinado a las Universidades fue mayor en el último año, se advierte una subejecución presupuestaria reflejada en obras licitadas que no han comenzado, presentan retrasos o están detenidas.
El aumento generalizado de las tarifas de los servicios públicos, sobre el cual nuestra Asociación se ha expedido en reiteradas oportunidades, implica una severa reducción en el presupuesto de cada Universidad, debido a que se ven obligadas a destinar cada vez más fondos para solventarlos.
Es por ello que los Defensores del Pueblo de la República Argentina vemos con suma preocupación la situación que atraviesan las Universidades Públicas y la comunidad universitaria, que impacta no solo en las 57 casas de estudio mencionadas, sino también en 190.000 docentes y en 1.600.000 estudiantes universitarios.
Por todo lo anterior, solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional, mediante su Ministerio de Educación, que llegue a un acuerdo con las autoridades y con los docentes de las Universidades en pos de garantizar los derechos laborales y educativos afectados y la paz social".

http://www.adpra.org.ar/declaracion-de-adpra-sobre-la-situacion-que-atraviesan-las-universidades-nacionales-y-la-comunidad-universitaria/

viernes, 24 de agosto de 2018

Se dictó hoy un curso de RCP para personal de la defensoría

El subjefe del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Centenario, Patricio Alvarez, dictó esta mañana el curso de Reanimación Cardiopulmonar -RCP- para las trabajadoras y trabajadores de la Defensoría del Vecino de la ciudad. Por tal motivo no hubo atención al público ya que el dictado fue obligatorio y la respuesta fue la esperada porque no hubo ausentes. 
Además del contenido sobre la RCP, también se enseñaron maniobras de desobstrucción, para adultos, niños y lactantes, además del manejo del desfibrilador externo automático.
Nuevamente la convocatoria al personal de la defensoría fue numerosa y la esperada para que todes puedan aprender , y en algunos casos reactualizar los saberes, sumando una herramienta más que salva vidas.
La defensoría agradece la predisposición del personal de bomberos y en particular de Patricio Álvarez por la experiencia brindada a la comunidad en forma gratuita, que por otra parte, sigue sumando adeptos para salvar vidas.

jueves, 23 de agosto de 2018

Mañana no habrá atención al público en la defensoría

Mañana personal de la Defensoría del Vecino de Centenario tomará un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con personal de la Asociación Bomberos Voluntarios, por lo que no habrá atención al público.
El segundo jefe del Cuartel de Bomberos Patricio Álvarez será el capacitador quien brindará las modificaciones homologadas a nivel internacional sobre el RCP y primeros auxilios.
Será únicamente por un día con actividades prácticas.

viernes, 17 de agosto de 2018

Problemas en la atención de Anses complican trámites por Reparación Histórica


La Defensoría del Vecino de Centenario informa que esta haciendo las gestiones necesarios para garantizar que las personas beneficiarias puedan finalizar la homologación de los convenios por Reparación Histórica. Esta semana personal del Área Social llevó trámites hasta la oficina de Anses ubicada en la Terminal de Omnibus de Neuquén capital y hasta la Udai Cipolletti para tratar de continuar con las gestiones.
La ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) a nivel nacional tiene el sistema caído hace diez días y la UDAI (Unidad de Atención Integral) de Anses Neuquén esta realizando modificaciones en la calle Córdoba por lo que ha decidido trasladarse a la terminal, justo una de las semanas del último mes que opera como plazo para realizar el trámite de las huellas dactilares y esta situación ha generado muchos inconvenientes.
Por otra parte, se recuerda que desde la Defensoria se provee del patrocinio gratuito tal como esta establecido en el acuerdo de Reparación Histórica.
Además, se recuerda que los problemas de conexión con Internet en las oficinas de Anses ha dificultado la realización de los trámites y se sospecha que ni con el sistema reestablecido se podrá garantizar la suscripción en Neuquén, por lo que se están direccionando los reclamos a la Udai Cipolletti.

jueves, 16 de agosto de 2018

RCP para personal de la defensoría

Personal de la Defensoría del Vecino de Centenario tomará un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con personal de la Asociación Bomberos Voluntarios, el próximo viernes 24 de agosto, por lo que no habrá atención al público.
El segundo jefe del Cuartel de Bomberos Patricio Álvarez será el capacitador quien brindará las modificaciones homologadas a nivel internacional sobre el RCP y primeros auxilios.
Será únicamente por un día con actividades prácticas. 

martes, 14 de agosto de 2018

Pérdida de líquidos cloacales en la Escuela Primaria 305

La Defensoría del Vecino de Centenario recibió ayer la denuncia de un vecino por una pérdida de líquidos cloacales en la esquina de Costa Rica y Los Mayas. También las autoridades de la Escuela Primaria 305 pidió una entrevista con la defensoría para denunciar los reiterados reclamos por el mismo tema. 
Durante la mañana temprano asistió el titular de la defensoría Andrés Peralta quien se presentó en el lugar detectó que los empleados municipales que estaban trabajando allí no contaban con los conos de seguridad para advertir al tránsito.
Más tarde, el encargado del Área de Medio Ambiente, Víctor Matelo, se entrevistó con la directora del establecimiento Roxana Cisterna y la vicedirectora Carla Agostinelli, quienes ampliaron la situación.
Cabe destacar que pese a los reclamos efectuados se siguen reproduciendo las pérdidas cloacales en la ciudad.










viernes, 10 de agosto de 2018

Ecohéroes en la Escuela 13

La Defensoria del Vecino de Centenario presentó el proyecto Ecohéroes la semana pasada, en la Escuela Primaria 13, ubicada en Canadá y Ecuador del barrio Sarmiento.
La profesora Mariela Gómez junto a los alumnos y alumnas de quinto grado turno tarde fueron los anfitriones y trataron el contenido sobre la problemática del reciclado de la basura en la ciudad.